Regional
Henri Falcón deslinda a su Movimiento Futuro del partido político Futuro Venezuela, una organización aprobada por CNE
“Así nos pongan una sola tarjeta, todos con esa tarjeta (…) sin mezquindad y sin complejos”. Con esas palabras, el presidente nacional de Movimiento Futuro, Henri Falcón Fuentes deslindó a su organización de “Futuro Venezuela”, una de las últimas organizaciones políticas que recientemente fue aprobada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), pero que según el mismo Falcón no tiene nada que ver con su movimiento.
La declaración también la hizo a propósito de que el Consejo Nacional Electoral decidiera suspender varias tarjetas políticas del tarjetón electoral de cara a la elección presidencial. Aunque no le sorprende, dijo generarle mucha suspicacia por parte del poder electoral, lo que demuestra el nivel de deterioro institucional que vive Venezuela.
#20Mar @HenriFalconLara denuncia la confiscación de denominación Futuro, nombre con el que presentó al CNE todos los recaudos para ser una organización política, deslindándose así de Futuro Venezuela, aprobada el 15 de marzo por CNE #ElInformadorVenezuela
Vía: @AnderPinap pic.twitter.com/ZayOVQEamZ
— El Informador Venezuela 🌎 (@ElInformadorVE) March 20, 2024
“Por eso digo este arrebatón, esta confiscación de nuestra denominación, (…), porque es la única organización con denominación. O sea donde se pone en entre dicho nuestra denominación Futuro y aparece una persona extraña, porque no había ninguna solicitud posterior a la nuestra, es como sacar un As’ bajo la manga, es decir, es maliciosa”, sentenció.
Por otro, lamentó que el Gobierno pretenda ganar las elecciones a “trocha y mocha, quitando de lado, todo lo que me pueda hacer perturbador”.
Falcón precisó que en el año 2022 hicieron la solicitud ante el CNE para ser partido político, por lo cual se inscribieron cuatro nombres, como lo establece el órgano rector, entre los que destacan: Movimiento Político Fuerza Transformadora; Movimiento Ciudadano Fuerza Transformadora; Movimiento Fuerza Transformadora Unida; y Unidad por el Relanzamiento Originario de Futuro, ninguno parecido al de Futuro Venezuela.
Falcón pidió a su militancia a no bajar la guardia, y al contrario a fortalecer el voto el próximo 28 de julio, es por ello, que afirmó que su movimiento seguirá trabajando en la defensa del voto en torno a la candidatura de María Corina Machado y la Plataforma Unitaria Democrática.
Foto. cortesía
El Informador Venezuela
Regional
Yenny Barrios, presa política de Lara, inicia tratamiento de quimioterapia tras las rejas
Tras varias solicitudes realizadas por parte de sus familiares, finalmente, Yenny Barrios, paciente oncológica detenida en el contexto postelectoral en el estado Lara, pudo recibir su primera quimioterapia, sin recibir una medida cautelar por parte de los tribunales correspondientes.
Yenny Barrios, detenida el pasado mes de septiembre en la ciudad de Carora, permanece detenida en la comisaría de la Policía Nacional Bolivariana de Pata e’ Palo en la ciudad de Barquisimeto. Padece Linfoma no Hodgking y es acusada de terrorismo.
A través de las redes sociales, el único hijo de Barrios, Diego Sierralta, hizo las diferentes solicitudes para que su madre recibiera atención forense y de esa forma iniciar con el tratamiento de quimioterapia.
Finalmente, Sierralta logró que su madre fuera evaluada, y tras realizar todas las gestiones ante el Seguro Social, este lunes y martes recibió el primer ciclo de nueve quimioterapias que conforman el tratamiento, el cual debe realizarse cada 21 días.
Es necesario mencionar que, además de gestionar el traslado de Yenny Barrios desde la comandancia de Pata e’ Palo hasta el centro de salud, Diego Sierralta ha tenido que gestionar la adquisición de los medicamentos, entre otros, dos medicinas que no las tiene el Seguro Social.
Comentó Diego que su madre requiere 600 miligramos de Rituximab, el cual tiene un costo de 1.000 dólares la ampolla, y Cardioxane, que debe conseguir para que su madre pueda continuar el tratamiento.
Diego Sierralta manifiesta también su preocupación ante la negativa de los tribunales de otorgarle una medida cautelar y otorgar la libertad plena a su madre y que esta pueda recibir atención fuera de las rejas.
Menciona que ella recibe el tratamiento, pero que una celda o un centro de detención no es el mejor lugar para que una paciente oncológica pase la convalecencia y los efectos propios que deja el tratamiento oncológico, los cuales ameritan ser monitoreados por personal de salud.
Ante eso, detalla que continúa alzando su voz para que los tribunales accionen a favor de su madre y de esa forma ella pueda alcanzar la recuperación total en libertad.
Cortesía La Patilla