Regional
Lara | Con drones y brigada canina se mantendrá busqueda de niño arrastrado por la quebrada La Ruezga
Tras poco más de 20 horas de la desaparición del niño Anthony Montero de ocho años de edad, arrastrado por la quebrada de la Ruezga en la tarde de este lunes 20 de noviembre, el director de Protección Civil en el estado Lara, Luis Mujica, informó que 55 funcionarios y 15 voluntarios se mantienen en la búsqueda línea de menor edad.
Mújica también precisó que además de las 70 personas, están destinados dos drones, habilitados por la Policía del estado Lara, así como la brigada canina que se podría incorporar a la búsqueda en horas de la tarde.
Dijo además que tras conocerse la noticia del infante se desplegó las labores de búsqueda con funcionarios de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos de Iribarren, que se extendieron hasta la 1:00 de la madrugada, las cuales, reiniciaron este martes a las 6:00 a.m.
Mújica también dejó claro que hasta el momento han hecho una búsqueda de 5.9 kilómetros dentro de la quebrada, inclusive hasta la quebrada Guarda Gallo, ubicada al este de Barquisimeto.
Además señaló que por instrucciones del Gobernador del estado Lara, Adolfo Pereira, continuarán con la búsqueda de Anthony Montero, quien también se encontraba jugando con otros jóvenes en un buco, ubicado en la carrera 3 con la calle 1 de Barrio Unión, en Barquisimeto.
Habla el padre: no den información falsa
Dioghen Montero, padre del menor edad arrastrado por la crecida de agua de la quebrada La Ruezga, describió a su hijo, como una muchacho bastante querido por la comunidad, y estudiante de tercer grado.
Dijo también que no cesado en la búsqueda de su hijo, y desde ayer en la tarde junto otros vecinos, inclusive en horas de la noche han buscado el cuerpo de su hijo, que aún espera este con vida.
Por otro lado, pidió a la gente no dar informaciones falsas sobre el paradero del menor de sus tres hijos, por lo que también rogó a las autoridades que no cesen en la búsqueda de Anthony.
Antecedente
Es oportuno mencionar que en septiembre del año 2022, se vivió una situación similar, cuando Eiberth Daniel Fernández Gómez, y Melvis Cabrera, ambos de 18 años de edad, fueron arrastrados por la crecida de la quebrada, logrando localizar solo el cuerpo de Fernández.
En esa oportunidad, la tragedia se registró en la quebrada La Ruezga, a la altura del puente La Vega, barrio El Carmen.
El Informador Venezuela
Regional
Yenny Barrios, presa política de Lara, inicia tratamiento de quimioterapia tras las rejas
Tras varias solicitudes realizadas por parte de sus familiares, finalmente, Yenny Barrios, paciente oncológica detenida en el contexto postelectoral en el estado Lara, pudo recibir su primera quimioterapia, sin recibir una medida cautelar por parte de los tribunales correspondientes.
Yenny Barrios, detenida el pasado mes de septiembre en la ciudad de Carora, permanece detenida en la comisaría de la Policía Nacional Bolivariana de Pata e’ Palo en la ciudad de Barquisimeto. Padece Linfoma no Hodgking y es acusada de terrorismo.
A través de las redes sociales, el único hijo de Barrios, Diego Sierralta, hizo las diferentes solicitudes para que su madre recibiera atención forense y de esa forma iniciar con el tratamiento de quimioterapia.
Finalmente, Sierralta logró que su madre fuera evaluada, y tras realizar todas las gestiones ante el Seguro Social, este lunes y martes recibió el primer ciclo de nueve quimioterapias que conforman el tratamiento, el cual debe realizarse cada 21 días.
Es necesario mencionar que, además de gestionar el traslado de Yenny Barrios desde la comandancia de Pata e’ Palo hasta el centro de salud, Diego Sierralta ha tenido que gestionar la adquisición de los medicamentos, entre otros, dos medicinas que no las tiene el Seguro Social.
Comentó Diego que su madre requiere 600 miligramos de Rituximab, el cual tiene un costo de 1.000 dólares la ampolla, y Cardioxane, que debe conseguir para que su madre pueda continuar el tratamiento.
Diego Sierralta manifiesta también su preocupación ante la negativa de los tribunales de otorgarle una medida cautelar y otorgar la libertad plena a su madre y que esta pueda recibir atención fuera de las rejas.
Menciona que ella recibe el tratamiento, pero que una celda o un centro de detención no es el mejor lugar para que una paciente oncológica pase la convalecencia y los efectos propios que deja el tratamiento oncológico, los cuales ameritan ser monitoreados por personal de salud.
Ante eso, detalla que continúa alzando su voz para que los tribunales accionen a favor de su madre y de esa forma ella pueda alcanzar la recuperación total en libertad.
Cortesía La Patilla