Política
Plataforma Unitaria Lara: damos respaldo absoluto al Alcalde Oropeza
Representantes de todos los de partidos integrantes de la Plataforma Unitaria en el estado Lara, estuvieron en Carora para enviar un mensaje de respaldo absoluto al alcalde Javier Oropeza, ante los ataques dirigidos a entorpecer y obstaculizar la gestión por parte de los concejales del Partido Socialista Unido de Venezuela en el municipio.
Lorenzo Monasterios, dirigiéndose al pueblo torrense, indició que los concejales del Psuv-Torres, evaluados por su mismo buró se encuentran en el último lugar en la escala de rendimiento de acuerdo a los números que ellos catalogan sobre gestión. «Ahora quieren aumentar su popularidad atacando al Alcalde Oropeza, con inventos que son llevados a los tribunales».
Según el dirigente de la Plataforma Unitaria en Lara, los concejales psuvistas han cambiado el discurso sobre la participación protagónica impulsada por el difunto Hugo Chávez y que siguió Nicolás Maduro, que ahora cambiaron por la participación del dedo, para pretender aliviar su descalificada actuación en el municipio Torres ante los dirigentes del Psuv.
Por su parte Sobella Mejías, recordó la lucha del estado de derecho de Venezuela, que es un clamor popular, para que se reinstaure la normativa del estado de derecho y de justicia social.
Oropeza, es la representación de la soberanía que reside en el pueblo y que de manera voluntaria ejerció al escoger el representante de la alcaldía. Es el pueblo quien evalúa una gestión de gobierno y tiene la potestad en sus manos de cambiarlo, dijo Mejías.
Ante el modelo político que en el mundo fracasó y que en estos 25 años Venezuela no tiene por qué ser la excepción de atraso, todo aquel beneficio para el ciudadano no les parece bien. Los concejales del Psuv no estarían afectando al Alcalde Oropeza, sino a las políticas públicas, al ciudadano del municipio Torres y exigen en consecuencia al gobierno nacional, que respeten la voluntad del pueblo, enfatizó la también exrectora del CNE.
Para finalizar, los representantes de la Plataforma Unitaria en Lara informaron que hay un equipo de juristas del estado Lara a la orden del alcalde Javier Oropeza para su defensa.
Mario Sosa / Fotos: MJSS
Local
Fracción U.D. se muestra solidaria a planteamientos que preserven el semiárido de Torres
La fracción de concejales de la Unidad Democrática muestra total apoyo y solidaridad con todos aquellos movimientos locales y regionales que buscan sembrar conciencia sobre la necesaria preservación del semiárido torrense, que viene siendo víctima de una tala indiscriminada por parte de depredadores del medioambiente.
Así lo dejó ver el concejal Óscar Daniel Rodríguez, miembrode la fracción opositora y de la Plataforma Unitaria Democrática en nuestro Municipio.
Al respecto destacó el informe presentado en la sesión ordinaria del pasado 5 de noviembre por el Movimiento Ecológico Cotoperí, en el que plasma los efectos que viene causando la tala de las especies vera, cují y curaríes en el semiárido torrense, particularmente en las parroquias Reyes Vargas, Camacaro, Espinoza de los Monteros y Cadenas para su conversión en carbón.
«Compartimos la preocupación de los ecológistas de Cotoperí, así como otros movimientos, que han hecho llamados al gobierno central, primordialmente al Ministerio de Ecosocialismo, sobre los ecocidios que vienen ocurriendo en las parroquias señaladas, situación que ya está causando serios problemas a la flota y fauna de estos semiáridos.
Recordó que la Unidad de Acervo Cultural y Natural de la Alcaldía de Torres en el 2023, presentó un informe pormenorizado en una reunión realizada en la sede de la policía local, con la presencia del Secretario de Seguridad de la Gobernación del Estado Lara. El propósito fue poner en sintonía al gobernador Pereira sobre las causas y efectos, así como los responsables, de lo que viene ocurriendo en Torres con relación al medioambiente.
Coincide el concejal Rodríguez con el Movimiento Ecológico Cotoperí, de la impostergable necesidad de llevar a cabo una campaña de concientización sobre el tema, así como establecer incentivos a los campesinos que abandonen la práctica depredadora del ecosistema de estas parroquias.
Prensa U.D.