Mantente Conectado

Nacional

Venezuela, ¿migrar o retornar?

Publicado

el

- migrantes venezolanos 1

El caraqueño Daniel Zambrano sueña con un futuro para él y su familia en España, a donde planea llegar el próximo año, con el objetivo de alcanzar la «estabilidad mental» que dice haber perdido en Venezuela, ante las dificultades para hacer frente a los gastos del hogar, a pesar de contar con cuatro fuentes de ingreso. Mientras, algunos de los que habían migrado han regresado atraídos por la ligera mejora económica.

El gobierno asegura que miles de personas en el exterior «sueñan con volver», pero este joven de 27 años está enfocado en obtener los papeles para emigrar de manera legal al país europeo, a donde llegaron, según el Instituto Nacional de Estadística español, 21.500 inmigrantes venezolanos durante el primer trimestre de 2023.

Los datos oficiales confirman que, de enero a finales de marzo, Venezuela fue el tercer país -solo por detrás de Colombia y Marruecos- que más ciudadanos aportó a España.

Advertisement

«300 dólares no son nada»

«Las cosas están excesivamente caras. 300 dólares aquí no son nada y, a lo mejor, en otro país sí te alcanza para muchas otras cosas. Estoy pensando en mi estabilidad mental, en aliviarme un poquito las cargas», dijo Zambrano a EFE.

El joven tiene un negocio de hamburguesas, en el que deja a dos personas a cargo mientras él hace «muchísimas otras cosas más», como mensajería, barbería y carreras de transporte en su moto por Caracas, todo para llevar el sustento a casa, donde vive con su pareja y su hija de 6 años.

- migrantes venezolanos 2
EFE/ Miguel Gutiérrez

Está en constante movimiento, trasladándose de un punto de la ciudad a otro, de lunes a lunes, pero lo que anhela es tener un solo trabajo, que le dé para que su familia pueda vivir y estar bien, en lugar de sentirse estresado todos los días, buscando qué hacer para mejorar los ingresos.

«Muchas cosas por mejorar»

Unos 7,32 millones de venezolanos salieron de su país en los últimos años, según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela.

Advertisement

El gobierno afirma que más de 300.000 regresaron por sus propios medios al país desde 2020 hasta enero pasado, y otros 30.900, a través del Plan Vuelta a la Patria, puesto en marcha en 2018 para facilitar el retorno de migrantes que fueron víctimas de xenofobia en naciones receptoras.

Entre los retornados se encuentra Klisbely Echezuria, quien llegó a Venezuela en julio, luego de cinco años en Colombia, y aunque el país que encontró dista del que dejó en 2018 -cuando la hiperinflación cerró en 130.060 %, según cifras oficiales, y había una escasez generalizada de productos-, todavía faltan muchas cosas por mejorar, sobre todo, los servicios y los altos precios, lo que la hace pensar en emigrar otra vez.

«Me gustaría vivir en mi país. ¿A quién no? Pero con mejor economía y servicios básicos. Todo está muy caro», dijo a EFE Echezuria, de 28 años.

Advertisement

Durante un tiempo vivió, junto a varias tías, en un apartamento sin cocina, cama ni ventilador en Urabá, Colombia. Luego, se reencontró con su esposo -también migrante- en Cali, donde estudió para convertirse en técnico profesional en uñas artificiales.

Trabajó en, al menos, ocho establecimientos durante su estadía en el país andino, principalmente peluquerías y espás, antes de hacer manicura de manera independiente.

- migrantes venezolanos regreso
EFE/ Miguel Gutiérrez

Finalmente, decidió regresar a su país, pero por motivos familiares, ajenos a cualquier actividad laboral o económica.

La familia, lo primero

La familia fue también lo que empujó a Freddy Carrero a volver a Venezuela junto con su esposa y dos hijastras, tras cuatro años en Colombia. Llegó en enero, cuando vio un país «totalmente» diferente al de 2019, por lo que decidió «echar raíces de nuevo» en su tierra.

Advertisement

«En el 2019, cuando yo me iba, todavía estaban los supermercados vacíos. Ahorita consigues alimentos por todos lados», dijo a EFE Carrero, ingeniero de sistemas de 30 años.

El fallecimiento de su papá, en 2021, lo movió fuertemente, sobre todo porque no pudo estar presente en sus últimos momentos, lo que hizo que empezara a surgir en él una necesidad de volver para estar cerca de la familia.

Ahora, con su ingreso como administrador en un negocio familiar y el de su esposa, puede, en parte, cubrir lo básico, para lo que se requieren unos 100 dólares mensuales por persona, de acuerdo con estimaciones independientes.

Advertisement

Según argumenta el gobierno, miles de venezolanos han regresado porque «la situación económica comienza a ser mejor». Otros, como Echezuria y Carrero, volvieron por la familia.

El Nacional

Advertisement
Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Nuestra sede usurpada

Publicado

el

- IMG 20250207 WA0003

Han pasado 6 meses exactos de la arremetida arbitraria y cobarde por parte del régimen contra nuestra sede ubicada en la Zona Colonial de Carora. Allanada sin que mediara una orden judicial, actualmente alberga una cantidad ilimitada de esbirros que se están aprovechando de lo ajeno.

¿La razón? De acuerdo con los invasores, la ocupación se produce por una presunta orden emanada desde la presidencia, sin que llegaran a mostrar un documento y orden que lo certificara. Vino acompañada esa agresión a nuestras instalaciones con abusivos amedrentamientos contra el personal de mantenimiento del edificio, y bloqueo del paso de la calle San Juan, entre Bolívar y Torres, que alteró la paz de los vecinos.

El ensañamiento y la presión para obtener información sobre el paradero del director Mario Sosa y del editor-presidente, y a su vez alcalde Javier Oropeza, desató una ola de comentarios que despertaron mucha incertidumbre.

Advertisement

- IMG 20250207 WA0009

Rápidamente la información sobre el allanamiento circuló por todo el país. La toma arbitraria de una institución dedicada a informar desde hace 24 años no pasó inadvertida, motivando preocupaciones y condenas. Se confirmó con ello lo que a voces el mundo conoce: que Venezuela vive una dictadura, está vez sin careta.

La acción de estos lacayos resentidos de una revolución moribunda, estuvo dirigida por Julio Chávez y Elvis Méndez. Sobran testimonios de las veladas intenciones de Julio Chávez de querer desmoronar el patrimonio familiar de Javier Oropeza.

No conformes con atacar el diario de los torrenses, también arremetieron en simultáneo contra nuestra sede hermana en Barquisimeto, «El Diario de Lara», otro de los bienes pertenecientes a Oropeza.

Advertisement

El hostigamiento contra Mario Sosa como director por la cobertura de los actos convocados por la oposición venezolana luego del 28 de julio, lo llevó a abandonar el país. Además, lograron desarticular al equipo humano que laboraba a diario con Sosa; a la par, incautaron bienes del medio de comunicación de manera desmedida, causando pérdidas incalculables y dejando sin empleo a los trabajadores.

Hoy, a pesar de las acciones radicales y cobardes de la dictadura, EL CAROREÑO continúa siendo la voz de los torrenses con las limitaciones que las circunstancias han impuesto. Seguimos manteniendo el canal informativo a través de las redes sociales, pese a las adversidades.

Los torrenses hoy, quedaron a merced de cuestionados comunicadores rendidos por unas lochas. Le pusieron precio a la dignidad y los convirtieron en cómplices del régimen. Ahora, lo que reina en Carora, es un libertinaje en las distintas plataformas digitales.

Advertisement

A seis meses de ser despojados de su sede, EL CAROREÑO sigue siendo una institución. No se trata de Mario Sosa o Javier Oropeza los vulnerados, es todo un municipio al que le han confiscados su derecho a estar informado.

Como buenos hijos de esta tierra repleta de historia periodística, seguiremos luchando por el derecho inalienable de seguir informando con la verdad por delante y sin ocultar nada.

Seguro estamos que este paréntesis ajeno a nuestra voluntad será breve, y prontamente regresaremos a la casa de siempre.

Advertisement

Agradecemos a los medios que se han solidarizado con nuestra situación, y que acompañamos en la causa de quienes enarbolamos la libertad de expresión y el derecho constitucional a estar informados.

 

Mario Sosa, desde el exilio. 

Advertisement
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

LAS CAMATAGUAS DE MARIO SOSA

FAMOSA FM

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT