Mantente Conectado

Nacional

Machado presentó su propuesta de gobierno en un cortometraje

Publicado

el

- MACHADO MARIA CORINA

La candidata a la primaria opositora por el partido Vente Venezuela, María Corina Machado, presentó el cortometraje titulado «Tierra de gracia», que recoge su propuesta de gobierno en caso de llegar a ocupar la silla presidencial de Miraflores en 2024.

En sus declaraciones al inicio del evento, Machado señaló que «El monumental fracaso del socialismo ha hecho que el país hoy reclame por un nuevo modelo de desarrollo que está basado en el libre mercado, en el libre emprendimiento y en el libre desarrollo».

Resaltó que en el centro de la propuesta se encuentra el individuo, ya que considera que la dignidad humana es sagrada.

Advertisement

«Tenemos muy claro que al llegar a la presidencia nos vamos a encontrar con un país devastado y vamos a tener que arrancar desde cero en la construcción de instituciones inclusivas, democráticas, transparentes y muy sólidas, esa es la absoluta prioridad», recalcó.

¿Cuáles son las propuestas de Venezuela Tierra de Gracia ?

María Corina Machado dijo que con su propuesta de gobierno se busca transformar a Venezuela «de una tierra devastada a una tierra de gracia» y para ello dará prioridad a los siguientes aspectos:

– Salud: Sistema semiprivado y seguros privados.

Advertisement

– Educación Universitaria: Programa de retorno de profesores y científicos.

– Pensiones: Sistema de AFP.

– Madres y apoyo familiar: Programas de ayuda focalizada.

Advertisement

– Renegociación de la deuda.

– Reforma tributaria.

– Reinserción en mercados internacionales y organismos financieros mundiales.

Advertisement

– Regla fiscal que prohíba financiamiento monetario.

– Se elimina financiamiento al déficit con emisión monetaria.

– Independencia del BCV.

Advertisement

– Libre cambio de monedas.

– Ajuste gradual de tasas de interés.

– Programa masivo de inversión público-privado en infraestructura y bienes públicos.

Advertisement

– Programa masivo y transparente de privatizaciones.

– Reducción de procesos y trámites en la economía.

– Aumento sostenido de producción petrolera.

Advertisement

– Privatización de actividades productivas en la producción petrolera.

– Posterior privatización de Pdvsa.

– Agencia venezolana de energía y petróleo para regular el sector.

Advertisement

– Rescate de energía hidroeléctrica.

– Exportar excedente eléctrico.

– Atención de migrantes.

Advertisement

– Incorporar a la migración en la AN.

– Restaurar el respeto a la vida.

– Desarticular las organizaciones criminales.

Advertisement

– Recuperar el control del territorio.

– Redefinir doctrina militar en funciones de amenazas reales.

– Se disolver la milicia.

Advertisement

– Devolver mando a los cuatro componentes militares.

-Reequipamiento de sistema de defensa.

800 Noticias

Advertisement
Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Alertan de un repunte de casos de dengue en Venezuela

Publicado

el

- dengue

La doctora Elvia Badell, presidenta de la Sociedad de Puericultura y Pediatría, advirtió que en Venezuela hay un repunte de casos de dengue causado por las precipitaciones que se han registrado en el país a lo largo de este año.

Badell, en entrevista con Unión Radio, señaló que los fenómenos de El Niño y de La Niña han actuado para esto se mantenga así, además de las condiciones de almacenamiento de agua que permiten la cría del Aedes aegypti y del fortalecimiento de un mosquito que ya es resistente a algunos insecticidas.

«Todas estas características hacen que prevalezca el dengue. Muchas veces nosotros minimizamos la enfermedad y consultamos cuando es muy tarde», manifestó la experta.

Advertisement

En la primera semana de noviembre, el médico pediatra e infectólogo Juan Félix García dijo a Unión Radio que hay un repunte de casos de dengue, así como de covid y de influenza. Y destacó que todas esas enfermedades son de aparición brusca y las personas presentan fiebre, dolores musculares y de toque pulmonar.

Posible epidemia de sarampión

La presidenta de la Sociedad de Puericultura y Pediatría recordó asimismo que la Oficina Panamericana de la Salud dijo en días recientes que actualmente se está en el momento histórico de mayor riesgo de presentar una epidemia de sarampión por las bajas coberturas.

«La Organización Mundial de la Salud establece que para tener una cobertura óptima debemos estar por encima de 95%. Lastimosamente, por diversas causas en nuestro país, las cifras para el año 2021 estaban en alto riesgo porque de la primera dosis teníamos 76% de cobertura y 28% para la segunda dosis», señaló Badell.

Advertisement

Esas cifras, destacó, marcaron un alto riesgo en los niños no vacunados.

«La pandemia contribuyó en muchísimo en el sentido de que la gente no salió a vacunarse y allí los sistemas de inmunización bajaron a nivel mundial. Pero Venezuela tiene otros motivos por los cuales tenía bajas coberturas vacunales», añadió.

La doctora explicó que desde el año 2016 hay muy pocos biológicos porque Venezuela dejó de pagar el fondo rotatorio de la OPS para adquirir la vacuna, lo que hizo que las coberturas vacunales bajaran y puso al país en alto riesgo.

Advertisement

Badell indicó que no hay casos de sarampión en este momento.

Venezuela «libre» de sarampión

«El último caso (que se registró) fue en 2017. Eso hizo que la OPS extendiera un comunicado donde hablaba de que Venezuela había sido decretada libre de sarampión. Si eso es cierto, nosotros celebramos esa situación porque pensamos que para tener esa garantía de estar libres de sarampión debemos tener coberturas vacunales por encima de 95%», manifestó.

A los expertos, sin embargo, les llama «poderosamente la atención» ese resultado porque consideran que el país no ha cambiado.

Advertisement

«En mi consulta yo sigo recibiendo niñitos de 8 años que no fueron vacunados en pandemia con la segunda dosis de sarampión y esto es muy frecuente. Esto nos hace pensar. Nos encantaría tener acceso a esas estadísticas. Si la OPS las tiene es porque el gobierno se las entregó, pero nosotros deberíamos tener acceso», dijo.

Destacó que sí ha atendido casos de dengue, zika y chikungunya.

La presidenta de la Sociedad de Puericultura y Pediatría recomendó a los ciudadanos acudir al médico y mantener las medidas de prevención como el lavado de manos, estar en casa, usar tapabocas en lugares cerrados, ser prudentes y utilizar inmunizaciones.

Advertisement

El Nacional

Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT