Nacional
Docentes venezolanos cobran menos de 80 dólares en aguinaldos, mientras los diputados reciben miles

El gremio docente rechaza la política de hambre aplicada desde el Ministerio de Educación contra los maestros venezolanos, destacando la condena al pago fraccionado de los aguinaldos los cuales entre el primer y segundo pago llegan apenas a 50$ acumulados. Los sindicalistas califican la situación del sistema educativo en el país como deplorable, liquidando con estos sueldos paupérrimos la carrera profesoral.
Gricelda Sánchez, dirigente nacional del magisterio y presidente de la asociación civil para la Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi), señaló que Yelitze Santaella se empeña en profundizar la crisis del sector, persistiendo el acoso laboral a los docentes, esto se evidencia cuando en muchos de ellos recibieron el pago imcompleto de la primera quincena de noviembre. “Otro grave ejemplo son los aguinaldos de hambre, los cuales para colmo son cancelados de forma fraccionada, esta es una burla al gremio donde un profesor escalafón tres percibió en el primer pago de esta bonificación navideña apenas 30$ y la segunda de broma llegaba a los 23$, este tipo de abusos deberían debatirse en la mesa de diálogo en Barbados”, afirmó.
Sánchez exigió en nombre de los maestros del país que los voceros de este sector deben estar representados en la mesa de Barbados, siendo la educación el sector más importante para lograr el desarrollo de un país. “Nosotros lamentamos que cerrando el 2023 no se diseñará una oferta económica seria de cara al gremio docente, ponían de excusa las sanciones para mejorar los salarios pero ahora que fueron flexibilizadas persiste la política de hambre contra la clase trabajadora”.
La líder sindical enfatizó que el sector educativo está en una emergencia nacional, donde los docentes reciben la navidad sin celebración alguna pero de igual manera se han mantenido de pie como rezaban las enseñanzas del gran maestro Prieto Figueroa. “Desde Caracas hasta Barinas los profesores se encuentran luchando sin descanso por una reivindicaciones laborales dignas ante una ministra como Santaella quien es muy irresponsable con el sector”, indicó.
Calificó de insultante que en Venezuela los diputados a la Asamblea Nacional del 2020 reciban miles de dólares en aguinaldos y los maestros por el contrario perciban una miseria la cual no llega a 80$, “Para el patrón encabezado por Nicolás Maduro esto es una burla donde intentan aniquilar la calidad educativa del país, donde los maestros son humillados con sueldos de hambre mientras unos funcionarios corruptos viven como reyes pisoteando la moral del ciudadano”.
Abro hilo 🧵
LOS MAESTROS MERECEN RESPETO
Todavía hay maestros que caminan varios kilómetros para llegar a la escuela mientras diputados andan en camionetotas blindadas
El magisterio merece AGUINALDOS dignos para compartir en familia, lo cual es un derecho de los enchufados pic.twitter.com/rOoWrz0YnB
— Gricelda Sánchez (@grisisanch) November 20, 2023
“Carabobo con la educación en el suelo”
Angélica Flores, secretaria de Reclamos del Sindicato Unitario del Magisterio (S.U.M.A) seccional Carabobo y coordinadora de Fordisi en la región, detalló que en el estado los docentes siguen manteniendo un horario de contingencia de dos a tres días de labores a la semana en forma de protesta por los bajo salarios, ante esto varios directores ha iniciado una labor de hostigamiento contra los trabajadores. “Los amenazan con despidos si continúan con las jornadas de trabajo parcial. Hemos llevado todos estos casos a la Inspectoría y realizado asambleas en los planteles. El derecho a la protesta debe ser respetado y debe pasar el acoso laboral”, exclamó.
800 Noticias
Nacional
Llegó el pagomóvil con Código QR a Venezuela

El pago móvil como herramienta para pagar en Venezuela ha cobrado mayor auge con el uso del código QR. 2001 consultó con expertos en finanzas para conocer qué es este mecanismo, sus ventajas y otros aspectos.
El economista Luís Piña indicó que el método por QR “es el mismo pagomóvil que hemos venido utilizando, parte de la misma aplicación de cada uno de los bancos que pertenecen a la cadena Suiche 7B”.
La ventaja es que al escanear el código la persona no tiene que estar dictando los datos referentes a la cuenta, su número de cédula, número de teléfono, y en qué banco lo tiene, sencillamente hace la implementación a través del cifrado, amplió.
Comentó que esta forma digital para hacer transacciones financieras tiene como ventaja una mayor agilidad y rapidez porque el código es único, y al momento de hacer la operación bancaria se escanea el cifrado del usuario que lo vaya a recibir, exactamente con la persona que vaya a hacer la el pago.
Piña afirmó que el pagomóvil con QR se está implementando en el país, más allá de en los negocios inicialmente, en las aplicaciones P2P, entre dos partes directamente sin un intermediario financiero convencional.
El pagomóvil con QR en Venezuela se usa desde este año
“En Venezuela se usa pagomóvil con código QR hace más o menos un mes, quizá un poco más; en el último trimestre de 2023”, aseguró.
Expresó que distintos bancos que están afiliados al sistema Suiche 7B, están asociados al pagomóvil con QR. “Son la mayoría y ya el servicio está disponible, se está utilizando”.
Por ejemplo, BNC está haciendo la promoción, al igual que banco del Caribe, hay varios que ya están implementados.
Según el portal rdndigital.com este instrumento es una innovación que facilita las transacciones entre distintos entes emisores en Venezuela.
La función permite escanear los datos del beneficiario con la cámara del celular, sin tener que introducirlos manualmente. También crear un código QR con los datos propios para recibir pagos de otras personas.
El pagomóvil con QR es una iniciativa de la empresa Suiche 7B para estandarizar las formas de pago interbancario en el país, es decir, que se pueda enviar y recibir dinero entre clientes de distintos bancos.
El pagomóvil con código QR ofrece varias bondades, entre ellas evitar la carga manual de los datos del beneficiario con solo escanear el código con la cámara del celular. Realizar pagos interbancarios; y crear un código QR propio para recibir pagos.
El instrumento está disponible en varios bancos del país, que incorporaron la función a sus aplicaciones móviles.
Las entidades que en esta primera fase ofrecen a sus clientes esta función son banco Nacional de Crédito (BNC), Banco de Venezuela, Bancaribe y Bancamiga.
La gerente general de Suiche 7B, Madeleine Suárez, indicó que otros cinco entes financieros están trabajando para incorporar esta función a sus aplicaciones móviles y podría estar lista a finales de 2023. Estos son Banesco; BBVA Provincial, Venezolano de Crédito, Banco del Tesoro y Banco Bicentenario.
Hay conversaciones con los cinco bancos de la red Conexus (Mercantil, Fondo Común, Banplus, 100 % Banco y Mi Banco), para que se integren a la estandarización con los códigos QR.
Noticias al día y a la hora