Local
Javier Oropeza : el 90% del presupuesto de la Alcaldía es generado por los torrenses

Invocando la unidad por encima de la confrontación y el fraternal encuentro por encima de las adversidades políticas, el alcalde Javier Oropeza dio inicio a la consulta del presupuesto participativo 2024, correspondiente a la parroquia Trinidad Samuel. «El pueblo nos quiere ver trabajando juntos, solo así podemos darle satisfacción a sus necesidades y brindarles la prosperidad que reclaman», reflexionó.
Oropeza, de seguida, pasó a informar la procedencia de los recursos que corresponden al presupuesto global del Municipio Torres.
Explicó que ahora, producto de la crisis, «dejamos de ser ‘situados dependientes’ para pasar a vivir de los ingresos propios generados por la actividad económica de los comerciantes y empresarios de Torres», una afirmación que despertó el aplauso de la concurrencia.




Detalló que desde que el petróleo dejó de formar parte del situado constitucional, y por ende de los ingresos que se distribuyen entre las alcaldías y gobernaciones, estas instancias pasaron a generar sus propios recursos para poder responderle a sus administrados. «Debo decir aquí que conseguimos un municipio que solo generaba 25 mil dólares mensuales de ingresos propios. Con satisfacción informo que la recaudación la hemos elevado a 140 mil dólares mensuales», reveló.
Agregó: «Sin recursos no hay gestión posible. Por eso debo agradecer a los comerciantes y empresarios de Torres, por la confianza que han depositado en el gobierno municipal que ven cómo lo que pagan en impuestos lo transformamos en obras», expuso.
«No eludo competencias, ojalá me entregaran los ambulatorios rurales, la educación inicial, pero con churupos», invocó.
Nueve comunas que hacen vida en la parroquia Trinidad Samuel, se dieron cita en el parque Teodoro Herrera Zubillaga para analizar el presupuesto participativo: Hermes Chávez Crespo, Expedito Cortés, Maestro Jorge Rodríguez, Juana Francisca Arriechi, La Patria Nueva, San Antonio, Pedro León Torres y Ricardo Arroyo.
Luego de la discusión de las diferentes problemáticas planteadas por las comunas, el bacheo selectivo y la ampliación del tendido eléctrico junto al alumbrado público fueron las principales prioridades.
Aunando a ello la recuperación de espacios públicos, la reparación de aguas negras y distribución de agua.
Cabe destacar, que previamente se hicieron consultas al eje Panamericano en Los Arangues y en Las Palmitas, así como también la comunidad de Guarimure perteneciente a La Otra Banda.
Las propuestas de las 17 parroquias serán presentadas ante el Consejo Local de Planificación Pública (CLPP) el día miércoles 27 de septiembre, por el alcalde Javier Oropeza en su condición de presidente de dicha institución.
Cortesía
Local
Ronald Marchán: en dictadura el voto no vale nada

«La historia se repite, en dictadura el voto no vale nada. En 1952 Pérez Jiménez desconoció los resultados, removió el poder electoral y se autoproclamó ganador. En 1957 lo volvió a hacer, cuando volteó los resultados del plebiscito a su favor, un fraude que terminó siendo su sepultura, porque luego de unas pacíficas y alegres navidades, en plenas celebraciones del año nuevo, devinieron los sucesos de enero del 58 que concluyeron el día 23 de con la partida del dictador».
Estas apreciaciones las hace el concejal Ronald Machán desde Barranquilla donde se encuentra exiliado desde julio del año pasado, luego que la dictadura de Maduro desconociera el triunfo de Edmundo González, y sus cómplices en Carora desataran una pavorosa persecución y posterior usurpación contra las autoridades legítimas del municipio Torres.
Reflexiona esta vez, a propósito de las elecciones municipales pautadas para el 28 de julio, en las cuales se presume participarán algunos dirigentes del reconocida trayectoria opositora.
Comenta al respecto: «Tenga seguro que no van a ganar, porque el régimen no lo permitirá, y los venezolanos saben que la solución de la crisis está en que salga Maduro y concluya la usurpación, algo que no se logrará alcanzando uno que otro cargo a nivel municipal».
Marchán precisa adicionalmente, que la crisis económica y política que vivimos augura una escasez aguda de recursos que impedirán el ejercicio de una gestión eficiente, más de aquellos que lo demostraron cuando convirtieron a Carora en un desastre aun teniendo recursos ilimitados.
Aclara que la crisis tiene como exclusivo responsable a Maduro y su régimen que lo sostiene, los mismos que violaron los acuerdos de Barbados y desconocieron el épico triunfo opositor el 28/07.
Considera Marchán, que «no tiene sentido hacerle comparsa a los ineptos; en su lugar, la oposición debe activarse desde la clandestinidad que tan efectiva fue cuando integraron la Junta Patriótica posterior al 19/04 de 1810 y durante la tenebrosa dictadura de Pérez Jiménez.
«Este régimen está que se cae solo porque nadie cree en ellos. Por esa razón el pueblo no acudirá masivamente a votar. Mejores tiempos están por venir, cuando la democracia con nuevos poderes verdaderamente institucionales permitan el ejercicio libre de la política y la participación soberana del pueblo».