Local
Al Padrón llegará la luz este año

Con una inversión de 2 millones 952 mil 500 bolívares provenientes de Fondo de Compensación Intergubernamental, FCI, la Alcaldía de Torres procederá dentro de pocos con la ejecución de la segunda parte del proyecto de electrificación El Padrón, La Costilla, Yarabana, comunidades de la parroquia El Blanco que en pleno siglo XXI carecen de este servicio indispensable para las más elementales condiciones humanas.

Esta obra, una promesa del alcalde Javier Oropeza, con esta inversión, permitirá dotar de electricidad a El Padrón. Tan solo faltará un 25% para culminar el proyecto y dotar también de luz a las comunidades de La Costilla y Yarabana.
De igual modo se convertirá en referencia para expandir el sistema a poblaciones vecinas, como La Yora, Los Quemaditos, Los Planes, La Cuesta, Las Monas, La Florida, Moroturo y Las Niñas.
La inversión en cuestión fue presentada para su aprobación por el alcalde Javier Oropeza, a la plenaria del Consejo Local de Planificación Pública, CLPP, de quien recibió el respaldo unánimemente.
Teodoro González, vecino de la comunidad de Yarabana, tuvo un derecho de palabra para exponer los sufrimientos de los lugareños por falta de luz. «Ni un vaso de agua fría hemos podido tomar en pleno siglo XXI», reveló.
Reflexionó además, sobre las dificultades para preservar los alimentos. «Nadie puede hablar de desarrollo sin luz y sin calidad de vida», resaltó.
Para cerrar, el alcalde Javier Oropeza, en presencia de las comunidades de la Parroquia El Blanco, selló el compromiso una vez más. «Antes que culmine mi mandato El Padrón, La Costilla y Yarabana tendrán luz», afirmó.
Al grito de «Javier, Javier, Javier», concluyó la sesión del CLPP con la aprobación del proyecto de electrificación de estas comunidades, al cual solo le faltará un 25% de ejecución para su total culminación.
Cortesía
Noticias
La amenaza de una extracción obliga al Alcalde Oropeza a pedir protección en España

Luego de recibir amenazas y ser víctima de seguimientos e intercepciones en plena vía pública por parte de sujetos desconocidos, el alcalde Javier Oropeza se vio obligado a abandonar la vecina Colombia y pedir protección en España, donde se encuentra actualmente acompañado de su familia.
Oropeza, previamente a su partida para España, hizo formal denuncia ante la Fiscalía General de Colombia, según expediente 2025032800583, de seguimientos y persecuciones que lo hacen temer un eventual secuestro y posterior extracción a Venezuela.
Quizás el más evidente ocurrió el pasado 26 de marzo, en momentos que transitaban por una calle de Barranquilla -Colombia- acompañado por su esposa Anibys de Oropeza, el concejal de Torres Ronald Machán y el jefe del Departamento no de Desarrollo Social de la Alcaldía de Torres, Leslie Timaure; cuando fueron interceptados por sujetos que tripulaban una camioneta gris que los obligó a detener la marcha.
De ese vehículo se bajó uno de los sujetos que se dirigió hacia ellos; una rápida maniobra de Timaure frente al volante les permitió evadir al desconocido que lograron fotografiar, y cuya gráfica fue consignada en fiscalía como prueba.
Los sujetos de la camioneta comenzaron a seguirlos, una persecución que los hizo dar vueltas hasta que se estacionaron frente a un módulo policial luego de lo cual dejaron acosarlos.
Oropeza advierte que no fue esa la primera y única vez que sintió seguimientos. En varias oportunidades, incluso dentro de supermercados, ha notado la presencia de sujetos que lo siguen.
Una llamada proveniente de una ONG encargada de ayudar a los venezolanos refugiados en Colombia le previno de un probable secuestrado y eventual extracción a Venezuela, un plan que se estaría gestando en el consulado de Venezuela en Barranquilla.
Javier Oropeza, junto a su familia, fueron recibidos en España por la diáspora venezolana, quienes los acompañaron a solicitar asilo a propósito de las persecuciones políticas contra él, su esposa e hijas, en Venezuela y Colombia, luego de los sucesos postelectorales del 28 de julio.