Internacional
Venezolanos viven una fiesta democrática en Ecuador en primaria de la opositora

Miles de venezolanos han disfrutado este domingo en Ecuador de una fiesta democrática al acudir a las mesas de votación instaladas en Quito y Guayaquil para elegir, en primaria, al candidato presidencial de la oposición.
En Quito se formó en la mañana una larga fila de personas, muchas de ellas vestidas con los colores de la bandera (amarillo, azul y rojo), en las afueras de un coliseo de la Universidad Pontificia Católica del Ecuador (PUCE), que sirvió de recinto electoral para las primarias en esta ciudad.
El coordinador de la Comisión de Primarias en Ecuador, Andrés Ceballos Garzón, comentó a Efe que se espera conocer el lunes el resultado de la votación general.
«Esperamos designar a un candidato único de la oposición para que nos libere del Gobierno» de Maduro, añadió Ceballos Garzón, tras precisar que en Ecuador se han inscrito unos 15.000 venezolanos, de ellos 7.553 en Quito.
«La alegría se ve» en el rostro de los venezolanos que han acudido a la sede de la PUCE en Quito a votar «por el futuro», agregó y recordó que en la organización de esta jornada electoral han participado unas 40 personas.
Asimismo, Ceballos Garzón destacó la participación de varios observadores internacionales, especialmente de Ecuador y Estados Unidos, que han vigilado la marcha del proceso en Quito.
El político ecuatoriano Gustavo Baroja, que participó como observador del proceso, destacó la buena marcha de la votación, pese a que «no se trata de una organización formal, sino que parte de la buena voluntad» de los migrantes venezolanos.
«La gente ha llegado con mucho ánimo, con muchas ganas, nadie se traba» al momento de emitir el voto, agregó Baroja, que incluso opinó que este podría constituirse en un buen ejemplo que deberían considerar los partidos políticos ecuatorianos para efectuar primarias.
«La participación ciudadana en política debe ser fundamental, porque sólo así se profundiza la democracia», opinó.
En la fila, muchos venezolanos demostraron su espíritu alegre y salvo algunos problemas menores, el proceso transcurrió con normalidad y calma.
La venezolana Maruja Medina, que reside en Ecuador desde hace una década, dijo que el proceso de primarias de la oposición la motiva a «tener esperanza de regresar a nuestro país».
Luis Arocha coincidió en que se abre la esperanza para que los migrantes venezolanos puedan regresar al país, aunque dijo estar consciente de que «todavía hay mucho camino por delante».
La caraqueña Laura Montilla critico a la administración de Maduro, al igual que Jesús Blanco, quien aseguró que las primarias abren la posibilidad de «sacar a la gente que nos oprime en Venezuela».
Mientras que Jesús Escobar, con la voz entrecortada, dijo que la primaria ha abierto un camino para «reencontrarnos con el hilo democrático».
«Nuestra única arma es el ejercicio del voto» para soñar con «estar dentro de nuestro país», agregó Escobar que agradeció a Ecuador por haberle acogido, aunque dijo: «Donde yo quiero vivir es en mi país».
Trece candidatos se inscribieron para esta elección primaria, de los cuales Henrique Capriles y Roberto Enríquez se retiraron sin hacer ninguna alianza, mientras que Freddy Superlano se apartó y manifestó su apoyo a María Corina Machado, quien lideró las encuesta de opinión durante la campaña.
Para estas elecciones, el censo cerrado de votantes asciende a algo más de 20 millones de personas, dentro y fuera de Venezuela, donde se han habilitado centros para votar en 28 países.
800 Noticias
Internacional
Suben a 30 los fallecidos a causa de las lluvias torrenciales en República Dominicana

El número de fallecidos a causa de las lluvias torrenciales que afectaron a República Dominicana el pasado fin de semana asciende a 30, al sumarse tres nuevas víctimas mortales al cómputo oficial ofrecido este jueves por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de ese país.
Estas 30 personas, entre las que hay cuatro puertorriqueños y cuatro haitianos, perdieron la vida al ser arrastradas por una corriente a consecuencia de las crecidas de ríos, ahogadas en inundaciones o por aplastamiento, según el informe del COE.
Además de los decesos, las intensas precipitaciones obligaron a desplazar de sus hogares a 37.060 personas de zonas vulnerables, otras 2.591 fueron rescatadas por los organismos de protección y 55 comunidades quedaron incomunicadas.
En cuanto a los daños, que aún están en proceso de evaluación, las lluvias dejaron 7.412 viviendas afectadas, ocho carreteras y seis puentes (uno de los cuales colapsó), así como un paso a desnivel de la capital donde fallecieron aplastadas nueve personas al caer sobre sus vehículo uno de los muros de la infraestructura.
En cuanto a los servicios básicos, 52 acueductos se encuentran totalmente fuera de servicio y uno más parcialmente, lo que incide sobre el suministro de agua a 710.452 usuarios.
Mientras, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), que también había sufrido problemas en parte de sus instalaciones, ha restablecido por completo el servicio, al igual que las distribuidoras de electricidad que vieron fuera de funcionamiento varios de sus circuitos como consecuencia de las lluvias.
El COE solo mantiene bajo alerta por lluvias una provincia, Duarte (norte del país), que está en nivel verde, excepto una zona de la misma, el área del Bajo Yuna, que permanece en amarillo por posibles crecidas e inundaciones repentinas.
El Nacional