Internacional
Noboa da inicio a construcción de cárcel de máxima seguridad en Ecuador
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, encabezó este viernes la ceremonia de inicio de las obras de construcción de una cárcel de máxima seguridad en el sector Juntas del Pacífico de la parroquia Simón Bolívar, provincia costera de Santa Elena, al occidente del país.
El reclusorio, que se estima estará listo en 300 días, fue desde ya bautizado como «Cárcel del Encuentro», porque según el mandatario ahí se encontrarán corruptos, asesinos y narcotraficantes.
«Esta cárcel va a hacer que cualquiera que busque delinquir se lo piense dos veces», dijo Noboa en el acto, al afirmar que el centro será un símbolo de justicia para los ecuatorianos, donde se hallará «el fin de la impunidad» y «donde los delincuentes, ahora sí, cumplirán las penas de la forma que se merecen».
La Presidencia de Ecuador detalla que para la construcción de esta prisión se invertirán 52 millones de dólares. «El centro contará con módulos de máxima seguridad para el alojamiento de cerca de 800 personas privadas de la libertad (PPL), de alto perfil de peligrosidad o que presentan un alto riesgo de fuga», indica la institución.
La cárcel, agrega la Presidencia, contará con tecnología de punta: red de datos y cableado estructurado, data center y centro de control, bloqueadores de señal celular y wifi, control de acceso, esclusa vehicular, detección perimetral, detección de incendios y detectores de metales, entre otros.
Asimismo, la institución menciona que la «Cárcel del Encuentro» estará equipada con «un avanzado sistema de monitoreo y vigilancia constante a través de inteligencia artificial».
«Hoy marcamos uno de los hitos más importantes en nuestra lucha en contra del terrorismo y las mafias que se enquistaron impunemente en nuestro país durante décadas», añadió Noboa en el acto.
Desde la Presidencia aseguran que la infraestructura se edificará bajo los estándares internacionales utilizados en otras cárceles similares, «como el Centro Federal de Readaptación Social N° 13 de Oaxaca (México) o los módulos de prisión de la conocida ADX Florence o Florence Supermax, de EE.UU.».
En diciembre y enero pasados, Noboa informó que se construirían dos nuevas cárceles. Aparte de esta en Santa Elena, la otra sería levantada en la provincia de Pastaza, en la Amazonía ecuatoriana. Pero, además, señalaba que estaría involucrada en estas obras la misma compañía que hizo las megacárceles de Nayib Bukele en El Salvador.
Protesta
Durante la ceremonia, según reporta Primicias, se escucharon desde un cerro cercano gritos de «no queremos cárcel».
El gobernador de Santa Elena, Fabricio Tamayo, aseguró que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) cedió al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), organismo que maneja las cárceles en Ecuador, 37 hectáreas en total para este centro carcelario, que en sí mismo abarcará 16 hectáreas, refiere El Universo.
No obstante, quienes protestaban afirman que el terreno no pertenece al MAG, sino que es parte de un bosque que sería un área de conservación de la comuna Bajada de Chanduy.
Asimismo, los pobladores indican que la obra se realiza en una propiedad ancestral.
800 Noticias
Noticias
Desde Colombia, Javier Oropeza reafirma su compromiso por la democracia en el municipio Torres
El alcalde opositor del municipio Torres del estado Lara, Javier Oropeza, participó recientemente en el foro «Voces y Retos», en la ciudad de Bogotá, Colombia, país dónde actualmente se encuentra exiliado junto a su familia.
Oropeza junto a su esposa e hijas, al igual que su equipo de gobierno han vivido angustiantes horas luego de las elecciones del pasado 28 de julio, puesto que él, junto a su tren ejecutivo han sido objeto de señalamientos sobre los hechos registrados en la sede del Partido Socialista Unido de Venezuela el pasado 30 de julio donde además perdió la vida un joven al recibir un impacto de bala en el abdomen.
La arremetida contra Oropeza inició con el hallabamiento a sus propiedades y posterior incautación para luego tener que salir del país.
Sin embargo, antes de eso, sus dos hijas de 10 y 12 años, también fueron objeto de persecusión, según lo relatado por Oropeza en Voces y Retos.
En su relato, el burgomaestre exiliado detalló que de no haber sido por la valentía de los vecinos, sus hijas hoy estuvieran secuestradas, quienes lograron resguardarlas hasta que finalmente lograron unirse y llegar hasta el hermano país.
Oropeza mencionó entre otras cosas que la arremetida fue tal que todo su gabinete de gobierno tuvo que resguardarse, a excepción del joven abogado, Endrick Medina, quien fue detenido el pasado 8 de agosto mientras salía de la sede de la Alcaldía de Torres.
Pero nada más la arremetida no ha sido contra él y su equipo, sino que también, colaboradores cercanos a la gestión y empresarios, han sido objeto de persecución, amedrentamiento y extorsión.
Javier Oropeza continúa reafirmando su legitimidad y es que aunque la Cámara Municipal oficialista de Torres nombró una alcaldesa encargada, haciendo a un lado el nombramiento de una encargada por parte de él, este no fue publicado en gaceta oficial.
Por ello, considera que los ataques a su autoridad representa un golpe de estado a la soberanía del pueblo expresada en las urnas el pasado 21 de noviembre.
Finalmente, ratificó su compromiso de resistencia y unidad por lo que continúa organizando a su equipo, al mismo tiempo aseguró que no cesará en el trabajo de recuperar la democracia en el municipio Torres y en la proyección de todo el pueblo.
Cortesía La Patilla