Internacional
La tormenta Franklin pone en alerta a República Dominicana y Haití
La sexta tormenta tropical de la temporada de huracanes en el Atlántico, Franklin, se formó la tarde de este domingo al sur de República Dominicana y Haití, horas después de que apareciera la tormenta Emily.
Se ubica 435 kilómetros al sureste de la Isla Saona, en República Dominicana, y se mueve hacia el oeste-noroeste a 22 km/h.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, la tormenta aplicará un giro con dirección norte que la pondría rumbo a la isla La Española, a la que se prevé llegue el miércoles próximo.
La tormenta carga vientos máximos sostenidos de 75 km por hora y se espera algún fortalecimiento en los próximos dos días. Las costas sureñas de Haití y República Dominicana empezarán a registrar condiciones de tormenta tropical.
En áreas de ambos países, que comparten La Española, se pueden producir hasta 20 centímetros de agua por las lluvias. Mientras que en Puerto Rico pueden alcanzar los 15 centímetros, además de fuertes vientos.
🔴TOMEN NOTA🔴
El centro de la Tormenta Tropical Franklin se ubica a 395 kilómetros al sur de Santo Domingo, en aguas del Mar Caribe, moviéndose hacia el oeste a 19 km/h: vientos máximos sostenidos de 85 km/h.🔴En las próximas 24 horas, este fenómeno encontrará condiciones… pic.twitter.com/OZrHIrwTLk
— Jean Suriel (@JeanSuriel) August 21, 2023
La cuenca atlántica registra una jornada de mucha actividad, como lo prueba que se formara la tormenta tropical Emily. De acuerdo con un boletín vespertino del NHC, esta presenta vientos máximos sostenidos de 85 km por hora.
Emily se ubica en medio del atlántico, unos 1.690 kilómetros al oeste-noroeste de las islas africanas de Cabo Verde. Por lo tanto, no ha merecido la emisión de advertencia en zonas costeras.
Se mueve hacia el oeste-noroeste a 17 km/h y los meteorólogos del NHC prevén un debilitamiento gradual hasta degradarse en un ciclón postropical en los próximos dos días.
Depresión tropical seis
Entre Franklin y Emily, unos 910 kilómetros al este de las Islas de Sotavento (Dominica, Antigua y Barbuda, Martinica, entre otras), se mantiene la depresión tropical seis. Según los pronósticos, tendrá una vida corta y tampoco supone peligro para zonas pobladas.
La depresión, con vientos sostenidos de 55 km/h, se traslada con rumbo oeste-noroeste a 15 km/h y se disipará en las próximas 24 horas.
Por otro lado, una onda tropical que la noche del sábado pasó sobre los cayos de Florida y que ahora se ubica en el este del Golfo de México está produciendo fuertes lluvias y tormentas. Y podría convertirse en una depresión tropical cuando sobre el martes alcance el oeste del golfo.
En el extremo este de la cuenca atlántica se ubica una onda tropical que está generando lluvias torrenciales y tormentas, y que podría encontrar las condiciones para desarrollarse hasta una depresión tropical hacia fines de la próxima semana, mientras se mueve con dirección oeste, informó el NHC.
La temporada de huracanes en la cuenca atlántica va del 1 de junio al 30 de noviembre, con el periodo comprendido entre mediados de agosto y hasta mediados de octubre como el de mayor actividad.
Hasta el momento se han formado una depresión y seis tormentas tropicales, una de las cuales, Don, se convirtió en julio pasado en un huracán de categoría 1 en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.
En una actualización difundida el pasado 10 de agosto, la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos incrementó su pronóstico para este año. Vaticinó una temporada de huracanes en el Atlántico por encima de lo normal, con la formación de entre 14 y 21 tormentas tropicales, de las cuales entre 6 y 11 serían huracanes.
El Nacional
Noticias
Desde Colombia, Javier Oropeza reafirma su compromiso por la democracia en el municipio Torres
El alcalde opositor del municipio Torres del estado Lara, Javier Oropeza, participó recientemente en el foro «Voces y Retos», en la ciudad de Bogotá, Colombia, país dónde actualmente se encuentra exiliado junto a su familia.
Oropeza junto a su esposa e hijas, al igual que su equipo de gobierno han vivido angustiantes horas luego de las elecciones del pasado 28 de julio, puesto que él, junto a su tren ejecutivo han sido objeto de señalamientos sobre los hechos registrados en la sede del Partido Socialista Unido de Venezuela el pasado 30 de julio donde además perdió la vida un joven al recibir un impacto de bala en el abdomen.
La arremetida contra Oropeza inició con el hallabamiento a sus propiedades y posterior incautación para luego tener que salir del país.
Sin embargo, antes de eso, sus dos hijas de 10 y 12 años, también fueron objeto de persecusión, según lo relatado por Oropeza en Voces y Retos.
En su relato, el burgomaestre exiliado detalló que de no haber sido por la valentía de los vecinos, sus hijas hoy estuvieran secuestradas, quienes lograron resguardarlas hasta que finalmente lograron unirse y llegar hasta el hermano país.
Oropeza mencionó entre otras cosas que la arremetida fue tal que todo su gabinete de gobierno tuvo que resguardarse, a excepción del joven abogado, Endrick Medina, quien fue detenido el pasado 8 de agosto mientras salía de la sede de la Alcaldía de Torres.
Pero nada más la arremetida no ha sido contra él y su equipo, sino que también, colaboradores cercanos a la gestión y empresarios, han sido objeto de persecución, amedrentamiento y extorsión.
Javier Oropeza continúa reafirmando su legitimidad y es que aunque la Cámara Municipal oficialista de Torres nombró una alcaldesa encargada, haciendo a un lado el nombramiento de una encargada por parte de él, este no fue publicado en gaceta oficial.
Por ello, considera que los ataques a su autoridad representa un golpe de estado a la soberanía del pueblo expresada en las urnas el pasado 21 de noviembre.
Finalmente, ratificó su compromiso de resistencia y unidad por lo que continúa organizando a su equipo, al mismo tiempo aseguró que no cesará en el trabajo de recuperar la democracia en el municipio Torres y en la proyección de todo el pueblo.
Cortesía La Patilla