Internacional
Gobierno y oposición en Guyana atizan la controversia y llaman a «resistir» acciones de Venezuela

El gobierno y la oposición de Guyana llamaron a «resistir» ante los «esfuerzos» de Venezuela para «socavar» su soberanía, después de que Caracas convocara a un referendo para nacionalizar a los habitantes del territorio Esequibo, disputado entre ambos países.
Las partes «condenaron la flagrante violación del Estado de derecho por parte de Venezuela y coincidieron en que no se deben escatimar esfuerzos para resistir los persistentes esfuerzos de ese país por socavar la soberanía y la integridad territorial de Guyana», dice un comunicado conjunto de la oposición y el gobierno.
Venezuela planteó la posibilidad de nacionalizar a los habitantes del Esequibo en una nueva estrategia para «defender» la zona en pugna, que abarca unos 160.000 km2 y que es rica en recursos naturales y minerales.
El planteamiento forma parte de un referendo que se celebrará en Venezuela el próximo diciembre y en el que también se propone anexar la región del Esequibo al mapa venezolano donde figura como «zona en reclamación».
El gobierno de Guyana rechazó el lunes la medida al considerarla «ilegal» e «infundada», y aseguró que «tal toma del territorio de Guyana constituiría (…) crimen de agresión».
El presidente guyanés, Mohamed Irfaan Ali, y el líder de la oposición, Aubrey C. Norton, coincidieron también en que «la protección» del territorio debe «estar sustentada por un programa vigoroso e integral de relaciones públicas y un esfuerzo diplomático proactivo y sólido destinado a mitigar la propaganda y la desinformación venezolana».
La propuesta de referendo surgió desde el Parlamento en medio de una tensión por las licitaciones petroleras hechas por Guyana en áreas marítimas pendientes de delimitación.
La disputa centenaria fue reavivada en 2015, cuando la estadounidense ExxonMobil encontró yacimientos de petróleo.
Venezuela reclama la zona reivindicando el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa y en el que se establecían bases para una solución negociada. Guyana, en cambio, apela al acuerdo fijado en un laudo arbitral en París en 1899.
El caso está actualmente en manos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, una instancia que Venezuela rechaza.
En el referendo también se prevé consultar sobre la jurisdicción de la CIJ.
Internacional
Suben a 30 los fallecidos a causa de las lluvias torrenciales en República Dominicana

El número de fallecidos a causa de las lluvias torrenciales que afectaron a República Dominicana el pasado fin de semana asciende a 30, al sumarse tres nuevas víctimas mortales al cómputo oficial ofrecido este jueves por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de ese país.
Estas 30 personas, entre las que hay cuatro puertorriqueños y cuatro haitianos, perdieron la vida al ser arrastradas por una corriente a consecuencia de las crecidas de ríos, ahogadas en inundaciones o por aplastamiento, según el informe del COE.
Además de los decesos, las intensas precipitaciones obligaron a desplazar de sus hogares a 37.060 personas de zonas vulnerables, otras 2.591 fueron rescatadas por los organismos de protección y 55 comunidades quedaron incomunicadas.
En cuanto a los daños, que aún están en proceso de evaluación, las lluvias dejaron 7.412 viviendas afectadas, ocho carreteras y seis puentes (uno de los cuales colapsó), así como un paso a desnivel de la capital donde fallecieron aplastadas nueve personas al caer sobre sus vehículo uno de los muros de la infraestructura.
En cuanto a los servicios básicos, 52 acueductos se encuentran totalmente fuera de servicio y uno más parcialmente, lo que incide sobre el suministro de agua a 710.452 usuarios.
Mientras, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), que también había sufrido problemas en parte de sus instalaciones, ha restablecido por completo el servicio, al igual que las distribuidoras de electricidad que vieron fuera de funcionamiento varios de sus circuitos como consecuencia de las lluvias.
El COE solo mantiene bajo alerta por lluvias una provincia, Duarte (norte del país), que está en nivel verde, excepto una zona de la misma, el área del Bajo Yuna, que permanece en amarillo por posibles crecidas e inundaciones repentinas.
El Nacional