Mantente Conectado

Internacional

El hambre sigue golpeando a América Latina y el Caribe, con 43 millones de afectados

Publicado

el

- Captura de pantalla 2023 11 02 a las 10.37.28 a. m

La situación del hambre y la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe es «preocupante» y «desafiante», con cerca de 43 millones de personas que pasan hambre, un flagelo que, sin embargo, no es único de esta región, convertido en un asunto global.

Así coincidieron en señalarlo este miércoles en entrevistas a EFE Luis Lobo, oficial del programa España-FAO para América Latina y el Caribe; Juan Martín Rodríguez, copresidente del Grupo de Seguridad Alimentaria de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat), y la eurodiputada Soraya Rodríguez, con motivo de la reunión que celebra el foro de parlamentarios en Santo Domingo.

«Es una situación preocupante y también desafiante porque los números no son muy buenos», dijo el español Lobo, quien situó en 248 millones las personas bajo inseguridad alimentaria en la región.

Advertisement

El especialista atribuye la situación a la «tormenta perfecta» que vive el mundo a causa de la pandemia, el cambio climático y la propia desigualdad de la región.

Pero a medida que crece el hambre en la zona también aumenta el número de personas con obesidad o sobrepeso, casi el 70% de la población, mientras se desperdicia el 30% de los alimentos, de acuerdo con lo expuesto.

Los datos siguen siendo «tan críticos» como antes de 2019, año previo a la pandemia, a pesar de que en 2022 hubo una ligera baja, agregó.

Advertisement

Todo ello, a pesar de que, «si algo tiene (la región), es riqueza en alimentos, en producción de alimentos», señaló, por su lado, el diputado uruguayo Martín Rodríguez, quien abogó por «acciones concretas» de los gobiernos para afrontar la situación.

Mayor compromiso para atajar el hambre

El tema del hambre y la malnutrición debe ser una prioridad para los Estados, apuntaron Martín Rodríguez y la española Soraya Rodríguez.

«Es muy importante que los países tengan la seguridad alimentaria como una prioridad central al momento de disponer de sus políticas públicas», que ayuden a impulsar, por ejemplo, la agricultura familiar, la alimentación escolar y la educación alimenticia, subrayó el político uruguayo.

Advertisement

Pero lo importante, señaló, es «fijarnos desafíos que sean reales, que sean posibles y que tengan claro cuál es la meta», unos objetivos en los que juegan un rol fundamental los parlamentarios y la cooperación.

La eurodiputada Rodríguez destacó la importancia de fortalecer el diálogo parlamentario para tratar un tema que «se manifiesta de forma muy diferente» en cada región.

En ese sentido, valoró los frentes parlamentarios contra el hambre formados desde hace años para encarar este flagelo, que es «un problema global» y que, por tanto, requiere de «compromisos de Estado globales» y a «largo plazo».

Advertisement

El tema del hambre y de la malnutrición deben ser abordados de forma «permanente», resaltó Rodríguez en una conversación telefónica con EFE.

Esta cuestión será tratada en la reunión de Eurolat que se celebra esta semana en Santo Domingo, cuya agenda incluye otros desafíos como la migración irregular y el cambio climático.

El objetivo es reflexionar sobre este flagelo y hacer recomendaciones al respecto que permitan elaborar un documento con propuestas, resumió Martín Rodríguez.

Advertisement

Luis Lobo, señaló: «Se necesita compromiso político de todos los partidos, de todas las visiones. El hambre y la malnutrición no tiene bandera».

Haití, un caso crítico

Aunque la situación de hambre en América Latina y el Caribe es preocupante, la de Haití, que atraviesa desde hace años una crisis sin precedentes, es «crítica», resumió el oficial del programa España-FAO para América Latina y el Caribe.

Datos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indican que 4,9 millones de personas en Haití, casi la mitad de la población del deprimido país, padece hambre aguda, situación que sigue en aumento a causa de la crisis, a la que se suma la violencia impuesta por las bandas armadas.

Advertisement

El problema de Haití es ya de carácter «global» y las soluciones también deben ser «globales», apuntó Lobo, coincidiendo con la postura expresada la víspera por varios de los participantes en la inauguración de la Eurolat en el Senado dominicano.

La grave crisis que atraviesa Haití desde hace años llevó a principios de octubre al Consejo de Seguridad de la ONU a aprobar una fuerza multinacional de asistencia a la policía para esa empobrecida nación caribeña, que liderará Kenia.

Desde la FAO «seguiremos apoyando a Haití y a su gobierno con todas sus debilidades (…) porque es un país prioritario», dijo.

Advertisement

El Nacional

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Desde Colombia, Javier Oropeza reafirma su compromiso por la democracia en el municipio Torres

Publicado

el

- IMG 20241101 WA0015

El alcalde opositor del municipio Torres del estado Lara, Javier Oropeza, participó recientemente en el foro «Voces y Retos», en la ciudad de Bogotá, Colombia, país dónde actualmente se encuentra exiliado junto a su familia.

 

Oropeza junto a su esposa e hijas, al igual que su equipo de gobierno han vivido angustiantes horas luego de las elecciones del pasado 28 de julio, puesto que él, junto a su tren ejecutivo han sido objeto de señalamientos sobre los hechos registrados en la sede del Partido Socialista Unido de Venezuela el pasado 30 de julio donde además perdió la vida un joven al recibir un impacto de bala en el abdomen.

Advertisement

 

La arremetida contra Oropeza inició con el hallabamiento a sus propiedades y posterior incautación para luego tener que salir del país.

 

Advertisement

Sin embargo, antes de eso, sus dos hijas de 10 y 12 años, también fueron objeto de persecusión, según lo relatado por Oropeza en Voces y Retos.

 

En su relato, el burgomaestre exiliado detalló que de no haber sido por la valentía de los vecinos, sus hijas hoy estuvieran secuestradas, quienes lograron resguardarlas hasta que finalmente lograron unirse y llegar hasta el hermano país.

Advertisement

 

Oropeza mencionó entre otras cosas que la arremetida fue tal que todo su gabinete de gobierno tuvo que resguardarse, a excepción del joven abogado, Endrick Medina, quien fue detenido el pasado 8 de agosto mientras salía de la sede de la Alcaldía de Torres.

 

Advertisement

Pero nada más la arremetida no ha sido contra él y su equipo, sino que también, colaboradores cercanos a la gestión y empresarios, han sido objeto de persecución, amedrentamiento y extorsión.

 

Javier Oropeza continúa reafirmando su legitimidad y es que aunque la Cámara Municipal oficialista de Torres nombró una alcaldesa encargada, haciendo a un lado el nombramiento de una encargada por parte de él, este no fue publicado en gaceta oficial.

Advertisement

 

Por ello, considera que los ataques a su autoridad representa un golpe de estado a la soberanía del pueblo expresada en las urnas el pasado 21 de noviembre.

 

Advertisement

Finalmente, ratificó su compromiso de resistencia y unidad por lo que continúa organizando a su equipo, al mismo tiempo aseguró que no cesará en el trabajo de recuperar la democracia en el municipio Torres y en la proyección de todo el pueblo.

Cortesía La Patilla

Advertisement
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

LAS CAMATAGUAS DE MARIO SOSA

FAMOSA FM

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT