Internacional
Devastación material y emocional tras explosión en República Dominicana

Una poderosa explosión sacudió este lunes un mercado de una ciudad cercana a la capital de la República Dominicana, provocando la muerte de al menos doce personas, 65 lesionando y más de 55 desaparecidos, informaron autoridades.
Desde la zona cero la Gerente de Información de 800Noticias la periodista Elianta Quintero, reportó que la devastación no ha sido solamente por la pérdida material sino también emocional. Relató como el Cuerpo de Bomberos y los miembros de Defensa Civil trabajan incansablemente para sofocar las llamas.
«Nos encontramos desde la zona cero donde desde las tres de la tarde ocurrió una explosión, ya han pasado más de siete horas de labor de los cuerpos de bomberos (…) Es impresionante las consecuencias e impacto que tuvo este incendio», indico Quintero, quien también señaló que todavía ha cadáveres por identificar.
Agregó que la policía se encuentra en los alrededores de la zona para evitar que haya saqueos y que hay dos personas detenidas localizadas infraganti en este tipo de acciones.
Ver esta publicación en Instagram
#15Ago | EXPLOSIÓN EN REPÚBLICA DOMINICANA
Hasta el momento se reportan 12 personas fallecidas, 55 desaparecidos y 65 heridos tras la explosión en San Cristóbal.
Vía – @equinteroVV pic.twitter.com/hPwBmwjMGE
— 800 Noticias (@800Noticias_) August 15, 2023
800 Noticias
Internacional
Más de 43.000 evacuados en Libia por las inundaciones

Más de 43.000 personas fueron evacuadas por las devastadoras inundaciones que arrasaron el este de Libia, en particular la ciudad de Derna, donde las comunicaciones se restablecieron el jueves tras un corte de 24 horas.
Mientras se prosigue con la búsqueda de miles de presuntos desaparecidos muertos, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) publicó el jueves estadísticas revisadas al alza para las personas evacuadas por las inundaciones de la noche del 10 al 11 de septiembre.
El drama provocó la evacuación de 43.059 personas y «la falta de suministro de agua obligó a muchas otras -inicialmente desplazadas dentro de Derna- a abandonarla y dirigirse hacia otras ciudades del este y oeste de Libia», precisó la OIM.
Las necesidades urgentes de los desplazados internos incluyen «alimentos, agua potable y apoyo psicosocial», agregó la OIM.
Según el último balance oficial provisional comunicado el martes por la noche por el ministro de Salud del este, Othman Abdeljalil, las inundaciones causaron 3.351 muertos. Sin embargo, las organizaciones humanitarias y las autoridades libias temen un número mucho mayor debido a los miles de desaparecidos.
La red telefónica e Internet fueron cortados el martes por la noche y se pidió a los periodistas que abandonaran Derna al día siguiente de una manifestación de los habitantes, que exigían cuentas a las autoridades del este del país, considerándolas responsables del drama.
Las autoridades mencionaron la «ruptura de las fibras ópticas» pero, según analistas e internautas, se trata de un corte deliberado destinado a imponer un «apagón» tras una amplia cobertura mediática de la manifestación.
El Comité Superior Libio para las Emergencias y la Reacción Rápida (Hcerr), formado por el gobierno del este del país para dirigir la ayuda, anunció el «restablecimiento de las comunicaciones y de los servicios de internet en toda la ciudad de Derna».
Culpables identificados
Abdelhamid Dbeibah, primer ministro del gobierno reconocido por la ONU y con sede en Trípoli, anunció por su parte en su cuenta X (ex Twitter) la reparación de la fibra óptica por parte de los técnicos y el retorno de las telecomunicaciones.
Las inundaciones fueron provocadas por el derrumbe de dos presas aguas arriba en Derna después del paso devastador de la tormenta Daniel.
La ONU anunció a principios de esta semana que sus organismos, entre ellos la Organización Mundial de la Salud (OMS), están trabajando para «prevenir la propagación de enfermedades y evitar una segunda crisis devastadora en la región», alertando sobre un riesgo derivado de «agua contaminada y falta de higiene».
El jueves los socorristas siguen trabajando para encontrar los cuerpos de los desaparecidos, en particular en el mar, ya que barrios enteros fueron arrastrados por las olas.
Destrozado por las divisiones internas desde la caída de Muamar el Gadafi en 2011, el país relegó a un segundo plano el mantenimiento de infraestructuras vitales como las presas de Derna, que presentaban desde 1998 grietas nunca reparadas.
El fiscal general libio Al Seddik Al Sur, encargado de la investigación del drama, prometió «resultados rápidos» en una entrevista el miércoles por la noche en la televisión libia Libya Al Ahrar.
Añadió que los presuntos culpables de corrupción o negligencia en relación con el desastre «ya habían sido identificados», sin revelar nombres.
El Nacional