Mantente Conectado

Internacional

Autoridades confirman que el padre del futbolista Luis Díaz ya podría estar en Venezuela

Publicado

el

- Luis Diaz.jpg

250 funcionarios de las Fuerzas de seguridad de Colombia integran el grupo de búsqueda de Luis Manuel Díaz

Francisco Barbosa, fiscal general de Colombia, se pronunció el domingo 29 de octubre sobre el secuestro de los padres del futbolista Luis Díaz en el departamento de La Guaira, frontera entre Colombia y Venezuela.

Barbosa confirmó que existen indicios de que Luis Manuel Díaz, padre del futbolista, podría estar en Venezuela.

Advertisement

En caso de confirmar la información, el fiscal colombiano aseguró que se requerirá de la ayuda de las autoridades de Venezuela para lograr su liberación.

“Se tiene información de que podría, en un momento determinado, estar en Venezuela y si llega a cruzar la frontera y está en Venezuela habrá que pedirle al presidente Gustavo Petro, que es amigo de esas autoridades, para que nos ayude con la recuperación o con la liberación”, señaló Barbosa el 29 de octubre en una rueda de prensa.

Leer más  ¿En qué consiste el Club de las 5:00 am y cuáles son los efectos de despertar temprano?

 

Advertisement

250 funcionarios integran la búsqueda

Sobre el operativo de rescate, al menos 130 policías y 110 militares colombianos buscan por tierra y aire al padre del futbolista Luis Díaz, del equipo inglés Liverpool, secuestrado el sábado 28 de octubre.

Advertisement

El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, aseguró a periodistas que el caso tiene particular atención del gobierno colombiano, de las Fuerzas Militares de Colombia; y de la Policía Nacional de ese país por lograr la recuperación “sano y salvo muy pronto” del padre de Díaz.

El ministro Velásquez explicó que “hay un operativo muy intenso, no solo en la frontera (con Venezuela), sino también en los sectores que pudieran ser utilizados como rutas de escape de los secuestradores”.

Por su parte, el director de la Policía colombiana, general William René Salamanca, dijo en su cuenta en X (antes Twitter) que 130 comandos de la Policía Antinarcóticos, del grupo antisecuestro Gaula, de la Dirección de Investigación Criminal (Dijin) y de la Dirección de Inteligencia de esa institución, “con capacidades técnicas, hacen parte del dispositivo tendiente a rescatar al señor Luis Manuel Díaz”.

Advertisement

El operativo, en el que también participan miembros del Ejército, se concentra en área rural de Barrancas, en límites con la localidad de Fonseca (La Guajira), según Salamanca.

“Durante la noche y la madrugada desplegamos dos pelotones motorizados, aeronaves no tripuladas, puestos de control, helicópteros, un avión con radar especializado y más de 120 hombres para la búsqueda. Continuaremos con el esfuerzo para el pronto regreso del padre de Luis Díaz”, señaló en X el Comando de las Fuerzas Militares.

Por otro lado, el general Salamanca anunció que las autoridades ofrecen una recompensa de 49 mil dólares por información que permita la liberación del padre del goleador del Liverpool y de la selección colombiana.

Advertisement

Lo que se sabe del secuestro

Luis Manuel Díaz y su esposa Cilenis Marulanda, padres del delantero colombiano, fueron secuestrados en la localidad de Barrancas, en el departamento de La Guajira, fronteriza con Venezuela y de donde son oriundos.

La madre del futbolista fue liberada horas después gracias a la presión policial.

Hasta el momento, ningún grupo se ha atribuido el secuestro y las autoridades tampoco han trazado alguna hipótesis sobre la autoría de este delito que ha sido rechazado por todos los sectores de la sociedad colombiana.

Advertisement

Con información de EFE

Cortesía El Diario

Advertisement

Internacional

Suben a 30 los fallecidos a causa de las lluvias torrenciales en República Dominicana

Publicado

el

- efe republica dominicana lluvias

El número de fallecidos a causa de las lluvias torrenciales que afectaron a República Dominicana el pasado fin de semana asciende a 30, al sumarse tres nuevas víctimas mortales al cómputo oficial ofrecido este jueves por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de ese país.

Estas 30 personas, entre las que hay cuatro puertorriqueños y cuatro haitianos, perdieron la vida al ser arrastradas por una corriente a consecuencia de las crecidas de ríos, ahogadas en inundaciones o por aplastamiento, según el informe del COE.

Además de los decesos, las intensas precipitaciones obligaron a desplazar de sus hogares a 37.060 personas de zonas vulnerables, otras 2.591 fueron rescatadas por los organismos de protección y 55 comunidades quedaron incomunicadas.

Advertisement

En cuanto a los daños, que aún están en proceso de evaluación, las lluvias dejaron 7.412 viviendas afectadas, ocho carreteras y seis puentes (uno de los cuales colapsó), así como un paso a desnivel de la capital donde fallecieron aplastadas nueve personas al caer sobre sus vehículo uno de los muros de la infraestructura.

En cuanto a los servicios básicos, 52 acueductos se encuentran totalmente fuera de servicio y uno más parcialmente, lo que incide sobre el suministro de agua a 710.452 usuarios.

Mientras, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), que también había sufrido problemas en parte de sus instalaciones, ha restablecido por completo el servicio, al igual que las distribuidoras de electricidad que vieron fuera de funcionamiento varios de sus circuitos como consecuencia de las lluvias.

Advertisement

El COE solo mantiene bajo alerta por lluvias una provincia, Duarte (norte del país), que está en nivel verde, excepto una zona de la misma, el área del Bajo Yuna, que permanece en amarillo por posibles crecidas e inundaciones repentinas.

El Nacional

Advertisement
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT