Noticias
Gobierno de Maduro intervino la cárcel de Tocuyito: lo que se sabe

Se trata del segundo operativo que se realiza en una cárcel del país, el primero fue en Tocorón el 20 de septiembre
El ministro de Interior y Justicia del régimen de Nicolás Maduro, Remigio Ceballos, anunció que desde la madrugada del 24 de octubre se ejecuta la Operación de Seguridad Penitenciaria Gran Cacique Guaicaipuro en el Complejo Penitenciario de Carabobo, ubicado en Tocuyito.
Esta toma sería la segunda que se realiza en el país en el año 2023, después de aplicar una similar durante el mes de septiembre en el penal de Tocorón, Aragua.
La publicación va acompañada de una imagen donde se observan los escudos del Ministerio de Interior y Justicia, el Ministerio de Servicio Penitenciario, la Policía Nacional Bolivariana, la Guardia Nacional Bolivariana y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC); como otros organismos involucrados en la intervención. El ministro no ofreció mayores detalles sobre el operativo.
Ceballos confirmó el 20 de septiembre la intervención gubernamental de la cárcel de Tocorón, ubicada en el estado Aragua.
Asimismo, señaló que detuvieron a cuatro agentes de seguridad, sin precisar los cuerpos a los que pertenecen, por estar “involucrados con algunos de estos hechos”, en alusión a las redes criminales que, según el régimen, operaban desde Tocorón. Allí se formó la organización criminal transnacional Tren de Aragua, extendida por Chile, Perú, Bolivia y Colombia.
El balance gubernamental no incluyó información sobre heridos, si bien algunos medios locales aseguran que hubo varias personas lesionadas.
El Diario
Noticias
La amenaza de una extracción obliga al Alcalde Oropeza a pedir protección en España

Luego de recibir amenazas y ser víctima de seguimientos e intercepciones en plena vía pública por parte de sujetos desconocidos, el alcalde Javier Oropeza se vio obligado a abandonar la vecina Colombia y pedir protección en España, donde se encuentra actualmente acompañado de su familia.
Oropeza, previamente a su partida para España, hizo formal denuncia ante la Fiscalía General de Colombia, según expediente 2025032800583, de seguimientos y persecuciones que lo hacen temer un eventual secuestro y posterior extracción a Venezuela.
Quizás el más evidente ocurrió el pasado 26 de marzo, en momentos que transitaban por una calle de Barranquilla -Colombia- acompañado por su esposa Anibys de Oropeza, el concejal de Torres Ronald Machán y el jefe del Departamento no de Desarrollo Social de la Alcaldía de Torres, Leslie Timaure; cuando fueron interceptados por sujetos que tripulaban una camioneta gris que los obligó a detener la marcha.
De ese vehículo se bajó uno de los sujetos que se dirigió hacia ellos; una rápida maniobra de Timaure frente al volante les permitió evadir al desconocido que lograron fotografiar, y cuya gráfica fue consignada en fiscalía como prueba.
Los sujetos de la camioneta comenzaron a seguirlos, una persecución que los hizo dar vueltas hasta que se estacionaron frente a un módulo policial luego de lo cual dejaron acosarlos.
Oropeza advierte que no fue esa la primera y única vez que sintió seguimientos. En varias oportunidades, incluso dentro de supermercados, ha notado la presencia de sujetos que lo siguen.
Una llamada proveniente de una ONG encargada de ayudar a los venezolanos refugiados en Colombia le previno de un probable secuestrado y eventual extracción a Venezuela, un plan que se estaría gestando en el consulado de Venezuela en Barranquilla.
Javier Oropeza, junto a su familia, fueron recibidos en España por la diáspora venezolana, quienes los acompañaron a solicitar asilo a propósito de las persecuciones políticas contra él, su esposa e hijas, en Venezuela y Colombia, luego de los sucesos postelectorales del 28 de julio.