Mantente Conectado

Economía

Procter & Gamble cierra su última línea de producción en Venezuela

Publicado

el

- Screenshot 10

La reconocida empresa estadounidense Procter & Gamble, cerró en días recientes su última línea de producción activa en Barquisimeto, estado Lara. Una medida que afecta a 60 trabajadores de esta planta.

Así lo informó extraoficialmente, el periodista Nelin Escalante, quien detalló que la planta ya fue vendida a otros empresarios.

Procter & Gamble es una de las principales compañías a nivel mundial dedicada a la producción de artículos de higiene personal y limpieza.

Advertisement
- Lara

«Casi 60 trabajadores quedan en la calle, han estado reunidos en la Inspectoría del Trabajo del estado Lara. Era la última línea de producción que tenía la empresa en Venezuela«, detalló Escalante a través de su cuenta en Instagram.

Entre los productos que se fabricaban en esta planta, se encuentran los desodorantes Mum, detergentes Ariel y ACE, además del suavizante Downy.

«El año pasado le habían cedido la distribución de todos sus productos a empresas Polar. Procter & Gamble ya no produce más en Venezuela«, agregó el comunicador.

- WhatsApp Image 2024 02 09 at 9.44.39 AM

2001

Advertisement

Nacional

Reaparición del “verdín” en Lago de Maracaibo deja a pescadores sin sustento

Publicado

el

- LAGO.VERDIN

Con el reciente boom de floración excesiva de microalgas en el Lago de Maracaibo visible como una extensa capa verde, conocida como «verdín», que desprende un fétido olor, Jesús Briceño, quien vive de la pesca que realiza en el lago para mantener a su familia, ha regresado muchas veces a su hogar con las manos vacías.

Briceño contó a Foco Informativo que producto del “verdín”, ahora pesca uno o dos peces, en comparación de antes, que pescaba al menos 10 peces. Explicó que cuando lanza la malla, el verdín, mezclado con petróleo, cubre la malla y evita que los peces queden atrapados.

“Nos afecta muchísimo porque tenemos familias y cuando nos quedaban cinco dólares, ahora regresamos sin nada. Más bien tenemos gastos, perdemos gasolina”, dijo Briceño en nombre de sus otros tres compañeros de pesca que lo acompañaban en la costa del lago que se ubica en el sector El Milagro.

Advertisement

José Sandoval, ambientalista y miembro de la Fundación Azul Ambientalista aclaró que el “verdín” en ningún momento ha desaparecido, solo que “según nuestros reportes, desde el 4 de junio aproximadamente, el verdín ha vuelto a ser visible en las costas, como consecuencia del incremento de temperatura en la ciudad y el estancamiento de aguas que desembocan al lago sin ser debidamente tratadas”.

800 Noticias

Advertisement
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

LAS CAMATAGUAS DE MARIO SOSA

FAMOSA FM

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT