Economía
Gaceta Oficial | Estos son los incentivos y beneficios fiscales de las Zonas Económicas Especiales
La administración de Nicolás Maduro publicó en Gaceta Oficial No. 6.756 extraordinaria y fecha 10 de agosto de 2023, los decretos que crean las Zonas Económicas Especiales (ZEE) del estado La Guaira y la Isla La Tortuga, así como se adaptan a la nueva Ley las ZEE Militar N° 1 de Maracay, estado Aragua, y la de la Península de Paraguaná, en el estado Falcón.
Asimismo, en el texto legal se publicaron los beneficios fiscales que podrían recibir las empresas esta que operen en la ZEE, entre lo que destacan: Reintegro por hasta 10 años contados a partir de la firma del Convenio de Actividad Económica, de los impuestos arancelarios que sean pagados por concepto de la importación de todos aquellos insumos, materias primas, partes, piezas o componentes de origen extranjero que sean incorporadas en el desarrollo de sus procesos productivos de servicios turísticos para la exportación.
También resalta una tarifa preferencial para el uso de los servicios logísticos portuarios relacionados con el proceso de la exportación de bienes que hayan sido producidos en la Zona Económica Especial.
800 Noticias
Nacional
Reaparición del “verdín” en Lago de Maracaibo deja a pescadores sin sustento
Con el reciente boom de floración excesiva de microalgas en el Lago de Maracaibo visible como una extensa capa verde, conocida como «verdín», que desprende un fétido olor, Jesús Briceño, quien vive de la pesca que realiza en el lago para mantener a su familia, ha regresado muchas veces a su hogar con las manos vacías.
Briceño contó a Foco Informativo que producto del “verdín”, ahora pesca uno o dos peces, en comparación de antes, que pescaba al menos 10 peces. Explicó que cuando lanza la malla, el verdín, mezclado con petróleo, cubre la malla y evita que los peces queden atrapados.
“Nos afecta muchísimo porque tenemos familias y cuando nos quedaban cinco dólares, ahora regresamos sin nada. Más bien tenemos gastos, perdemos gasolina”, dijo Briceño en nombre de sus otros tres compañeros de pesca que lo acompañaban en la costa del lago que se ubica en el sector El Milagro.
José Sandoval, ambientalista y miembro de la Fundación Azul Ambientalista aclaró que el “verdín” en ningún momento ha desaparecido, solo que “según nuestros reportes, desde el 4 de junio aproximadamente, el verdín ha vuelto a ser visible en las costas, como consecuencia del incremento de temperatura en la ciudad y el estancamiento de aguas que desembocan al lago sin ser debidamente tratadas”.
800 Noticias