Mantente Conectado

Economía

Experto advierte: La elección del 28 de julio definirá la economía para el resto de la década

Publicado

el

- AFP 20240508 34QX8QV v1 Preview VenezuelaEconomyFoodFeature

La elección presidencial del 28 de julio marcará la economía no solo para el resto del año, sino también el destino de la década para Venezuela, dijo Alejandro Castro, director de operaciones en Econométrica.

En entrevista con MundoUR, el economista señaló que eso permitirá a muchas personas tomar decisiones cruciales, como invertir más en Venezuela, quedarse en el país o migrar, lo cual tendrá impacto significativo incluso en toda la región.

Tras las elecciones, consideró, el país continuará ofreciendo oportunidades de inversión y dinámicas económicas en diversos sectores, incluido el petrolero. Esto, dijo, influirá significativamente en las condiciones de vida y la economía.

Advertisement

Destacó que Venezuela ha mostrado una ligera recuperación en los últimos tres trimestres, tras una seria caída económica desde 2014. Pero subrayó que recuperar la economía al nivel de hace una década requiere crecer a una tasa de 2 dígitos anuales consecutivos por unos 15 años.

«La economía venezolana necesita recuperarse a un ritmo más rápido», subrayó afirmó el experto.

Y añadió: «Todavía falta mucho trecho por recorrer y se necesitan medidas de envergadura importantes para que Venezuela pueda empezar a ver un cambio sustancial en su economía».

Advertisement

El Nacional

Nacional

Reaparición del “verdín” en Lago de Maracaibo deja a pescadores sin sustento

Publicado

el

- LAGO.VERDIN

Con el reciente boom de floración excesiva de microalgas en el Lago de Maracaibo visible como una extensa capa verde, conocida como «verdín», que desprende un fétido olor, Jesús Briceño, quien vive de la pesca que realiza en el lago para mantener a su familia, ha regresado muchas veces a su hogar con las manos vacías.

Briceño contó a Foco Informativo que producto del “verdín”, ahora pesca uno o dos peces, en comparación de antes, que pescaba al menos 10 peces. Explicó que cuando lanza la malla, el verdín, mezclado con petróleo, cubre la malla y evita que los peces queden atrapados.

“Nos afecta muchísimo porque tenemos familias y cuando nos quedaban cinco dólares, ahora regresamos sin nada. Más bien tenemos gastos, perdemos gasolina”, dijo Briceño en nombre de sus otros tres compañeros de pesca que lo acompañaban en la costa del lago que se ubica en el sector El Milagro.

Advertisement

José Sandoval, ambientalista y miembro de la Fundación Azul Ambientalista aclaró que el “verdín” en ningún momento ha desaparecido, solo que “según nuestros reportes, desde el 4 de junio aproximadamente, el verdín ha vuelto a ser visible en las costas, como consecuencia del incremento de temperatura en la ciudad y el estancamiento de aguas que desembocan al lago sin ser debidamente tratadas”.

800 Noticias

Advertisement
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

LAS CAMATAGUAS DE MARIO SOSA

FAMOSA FM

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT