Mantente Conectado

Economía

Cámara de Comercio en Lara: El 70% de la economía es informal y no pagan impuestos

Publicado

el

- 20151110 IMG 8269 696x464 1

Con respecto a la Ley de Armonización Tributaria, era un clamor empresarial ante el abuso cometido por algunos municipios del país.

El Director de la Cámara de Comercio del estado Lara, José Vicente Ríos, hizo el llamado a los tres niveles de Gobierno a establecer un diálogo hablando sobre la Ley de Armonización Tributaria y también pidió incorporar al comercio informal al mercado formal, debido a que según estudios que manejan, ellos representan el 70% de la economía del país, sin generar ningún tipo de tributos al Estado venezolano, para el beneficio de la población.

A finales del año 2023, cuando la actividad económica estaba de vacaciones, algunos municipios del estado Lara promulgaron ordenanzas económicas inconsultas, las publicaciones donde se invitaba a la consulta pública, fueron publicadas después del hecho legislativo. Por lo tanto no pudimos aportar nuestra posición técnica con respecto a esto“, indicó Ríos desde la sede de esta instancia en Barquisimeto.

Advertisement

Con respecto a la Ley de Armonización Tributaria, era un clamor empresarial ante el abuso cometido por algunos municipios del país: “Quiero acotar que ningún municipio del estado Lara estaba dentro de los municipios donde se cometieron los abusos. Aquí había un régimen tributario competitivo con respecto al resto del país“, expresó Ríos, informando que algunos municipios se fueron al tope de ley y por lo tanto se deben crear mesas técnicas.

De este modo, apuntó que existe la viabilidad planteada por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, de dupliar la recaudación, pero afirmó que no necesitan aumentar los impuestos: “Si tu incorporas al 70% de unidades económicas que no pagan impuestos lo puedes hacer. Necesitas conseguir ese 70% y traerlo al sector formal de la economía, porque ese 70% no aporta nada“, dijo Ríos, refiriéndose al comercio informal.

Para finalizar, dijo que algunas exoneraciones deben mantenerse y otras desaparecer, para cuidar al productor y también al consumidor: “El producto importado no puede ser más barato que el local“, concluyó.

Advertisement

Noticias Barquisimeto

Nacional

Reaparición del “verdín” en Lago de Maracaibo deja a pescadores sin sustento

Publicado

el

- LAGO.VERDIN

Con el reciente boom de floración excesiva de microalgas en el Lago de Maracaibo visible como una extensa capa verde, conocida como «verdín», que desprende un fétido olor, Jesús Briceño, quien vive de la pesca que realiza en el lago para mantener a su familia, ha regresado muchas veces a su hogar con las manos vacías.

Briceño contó a Foco Informativo que producto del “verdín”, ahora pesca uno o dos peces, en comparación de antes, que pescaba al menos 10 peces. Explicó que cuando lanza la malla, el verdín, mezclado con petróleo, cubre la malla y evita que los peces queden atrapados.

“Nos afecta muchísimo porque tenemos familias y cuando nos quedaban cinco dólares, ahora regresamos sin nada. Más bien tenemos gastos, perdemos gasolina”, dijo Briceño en nombre de sus otros tres compañeros de pesca que lo acompañaban en la costa del lago que se ubica en el sector El Milagro.

Advertisement

José Sandoval, ambientalista y miembro de la Fundación Azul Ambientalista aclaró que el “verdín” en ningún momento ha desaparecido, solo que “según nuestros reportes, desde el 4 de junio aproximadamente, el verdín ha vuelto a ser visible en las costas, como consecuencia del incremento de temperatura en la ciudad y el estancamiento de aguas que desembocan al lago sin ser debidamente tratadas”.

800 Noticias

Advertisement
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

LAS CAMATAGUAS DE MARIO SOSA

FAMOSA FM

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT