Mantente Conectado

Deportes

Yulimar Rojas se perderá los Juegos Olímpicos

Publicado

el

- Captura de pantalla 2024 04 12 a las 12.37.52 p. m

La única certeza del deporte es que es impredecible. Venezuela entera confiaba en ver a la triplista Yulimar Rojas brillar en París 2024 y convertirse, además, en la primera atleta criolla dos veces campeona olímpica. Pero eso ya no podrá ser, al menos no en este ciclo.

La reina del Salto Triple, que esperaba disputar sus terceros Juegos Olímpicos consecutivos, sufrió una lesión en el tendón de Aquiles y debió pasar por el quirófano el jueves 11 de abril. Este tipo de cirugías normalmente conlleva a una recuperación de entre cuatro y seis meses, lo que supone que podría volver a la arena más o menos en septiembre.

“No podré participar en los Juegos Olímpicos… Con mucho dolor y tristeza les quiero contar que entrenando, a la recepción de un salto, tuve un dolor intenso que se traduce a una lesión en el tendón de aquiles izquierdo”, explicó Yulimar, en una comunicado compartido por el Team Rojas 45.

Advertisement

“Mi corazón está roto también quiero disculparme por no poder representarlos en París… Han sido horas muy complejas”, sostuvo.

La intervención de la campeona olímpica se realizó en en el CEMTRO clínico Madrid y estuvo a cargo del Dr. Pedro Guillén, uno de los más importantes del mundo.

Un golpe duro

La ausencia de Yulimar Rojas, siete veces campeona del mundo, es un golpe duro para la delegación venezolana y para el atletismo en general.

Advertisement

La venezolana rompió el récord mundial en los Juegos Olímpicos de Tokio con aquel inolvidable salto de 15.67 metros y desde entonces no ha hecho más que perseguir el sueño de ser la primera mujer en saltar los 16 m. En el Mundial de Pista Cubierta, Belgrado 2022, se acercó con el 15,74 m e impuso una nueva marca.

Verla saltar 16 metros en París se volvió un sueño, un anhelo para Venezuela y el mundo.

Renunció a los Juegos Panamericanos, Santiago 2023, y al Mundial de Pista Cubierta, Glasgow 2024, para concentrarse en la máxima cita. Pero el deporte le ha jugado una mala pasada. Y ahora superar el trago amargo y concentrarse en su recuperación es único que queda por hacer.

Advertisement

“Me siento muy afectada emocionalmente por no poder representarlos, el deseo de defender mi título olímpico me entusiasmaba enormemente. Pero hoy me toca parar entender esto recuperarme y volver con mucha fuerza para continuar volando juntos”, reiteró la triplista.

Venezuela sin Yulimar

Yulimar Rojas no era solo la apuesta segura por el oro olímpico, sino la cara y el corazón de la delegación. Sin ella el reto es aun mayor para los otros clasificados, que hasta ahora son:

  • Alfonso Mestre en los 400 y 800 metros libres (natación)
  • Alberto Mestre en los 50 metros libres (natación)
  • Douglas Gómez en pistola rápida 25 metros (tiro deportivo)
  • Leonel Martínez en trap (tiro deportivo)
  • Omailyn Alcalá (boxeo)
  • Patricia Ferrando (ecuestre, adiestramiento)
  • Luis Fernando Larrazábal (ecuestre, salto)
  • Raiber Rodríguez (lucha grecorromana, 60 kg)
  • Betzabeth Arguello (lucha libre, 53 kg)
  • Soleymi Caraballo (lucha libre, 68 kg)
  • Anthony Montero (lucha libre, 74 kg)
  • Jesús Cova (boxeo, 63.5 kg)
  • Rubén, Francisco y Jesús Limardo junto a Grabiel Lugo (esgrima, espada)
  • Katherin Echandia (levantamiento de pesas, 49 kg)
  • Anyelin Venegas (levantamiento de pesas, 59 kg)
  • Julio Mayora (levantamiento de pesas, 73 kg)
  • Keydomar Vallenilla (levantamiento de pesas, 89 kg)
  • Naryury Pérez (levantamiento de pesas, +87 kg)
  • Katherine Paredes (sable, esgrima)
  • Yohandri Granado (taekwondo, -58 kilogramos)

Líder

Advertisement
Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Gudaf Tsegay brilla en Torun con la segunda mejor marca de la historia en 1.500 metros

Publicado

el

Gudaf Tsegay - Gudaf Tsegay Record

La atleta etíope Gudaf Tsegay se redimió de su reciente tropiezo en Lievin (Francia) con una actuación estelar en Torun (Polonia). Este domingo, firmó la segunda mejor marca de todos los tiempos en los 1.500 metros bajo techo, registrando un impresionante tiempo de 3:53.92 minutos.

Este crono la dejó a solo 83 centésimas de su propio récord mundial (3:53.09), establecido en febrero de 2021. Hasta la fecha, ninguna otra atleta ha logrado romper la barrera de los 3:54 minutos, lo que confirma su absoluta superioridad en la disciplina.

Dominio absoluto de Tsegay en Torun

La campeona mundial de los 10.000 metros demostró su dominio al dejar atrás a su compatriota Birke Haylom, quien llegó en segunda posición con un tiempo de 3:59.82 minutos. Aún más rezagada quedó la tercera clasificada, la etíope Worknesh Mesele, que completó el podio con un registro de 4:02.19 minutos.

Advertisement

Este logro refuerza la posición de Gudaf Tsegay como una de las corredoras más destacadas de la actualidad y una firme candidata a seguir batiendo récords en el atletismo mundial.

Mattia Furlani sorprende en el salto de longitud

El protagonismo en Torun no fue exclusivo de Tsegay. En el salto de longitud, el joven italiano Mattia Furlani brilló con luz propia al establecer la mejor marca mundial del año con un registro de 8,37 metros.

A sus 20 años, Furlani superó en 14 centímetros el mejor salto del año, que hasta ahora ostentaba el sueco Thobias Montler (8,23 metros). Este resultado también significó su primera victoria sobre el griego Miltiadis Tentoglou, actual campeón olímpico, mundial y europeo, quien finalizó segundo con un salto de 8,03 metros.

Advertisement

Este hito refuerza la candidatura de Furlani al oro en los próximos Europeos en pista cubierta, que se celebrarán en marzo en Apeldoorn, Países Bajos.

Henriette Jaeger domina los 400 metros

Otra actuación destacada en Torun fue la de la noruega Henriette Jaeger, quien se impuso en los 400 metros con un tiempo de 50.44 segundos. Con este registro, la atleta de 21 años batió la mejor marca mundial del año, superando los 50.76 segundos que había logrado la neerlandesa Lieke Klaver el pasado 13 de febrero en Lievin.

Jaeger, finalista en los Juegos Olímpicos de París, se consolida como una de las velocistas más prometedoras del circuito internacional.

Advertisement
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

LAS CAMATAGUAS DE MARIO SOSA

FAMOSA FM

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT