Mantente Conectado

Deportes

Yulimar Rojas necesitó solo un intento y clasificó para la final de triple salto

Publicado

el

- Captura de pantalla 2023 08 24 a las 10.00.11 a. m

La venezolana Yulimar Rojas necesitó apenas un intento para sellar de la manera más rápida posible su pasaje a la final del triple salto del Mundial de atletismo de Budapest, este miércoles.

En la ronda de clasificación, Rojas llegó en su primera toma de contacto con la pista a 14,59 metros y superó así en veintinueve centímetros la marca que clasificaba de manera automática (14,30 metros) para la final del viernes. No necesitaba ya más intentos para garantizarse su presencia en la final.

La estrella venezolana de 27 años de edad, que compitió con la bandera del país pintada en la mejilla, festejó esa rápida clasificación con un baile en la pista, nada más conocer la distancia que había alcanzado.

Advertisement

Yulimar Rojas es la dominadora absoluta del triple salto, donde es la vigente campeona olímpica y donde ha ganado los tres títulos mundiales seguidos al aire libre y los tres últimos mundiales bajo techo. A ello suma su condición de plusmarquista mundial de la prueba (15,67 metros al aire libre y 15,74 metros en pista cubierta).

Con el trámite de la ronda de clasificación ya atrás, la gran estrella del atletismo venezolano y latinoamericano puede empezar ya a pensar en la final del viernes, programada a las 17:36 GMT en el Estadio Nacional de Atletismo de la capital húngara.

Después de haberse convertido el año pasado en Eugene en la primera atleta con tres títulos mundiales en el triple salto, Rojas se prepara para añadir un cuarto oro consecutivo en ese evento, con el que seguir engordando un palmarés que ya luce espectacular a sus 27 años.

Advertisement

«Batir mi récord del mundo siempre es un objetivo», dijo Rojas en una entrevista con la Afp en Budapest, en plena recta final hacia su estreno en este Mundial.

Las cubanas también cumplen

También accedió a la final de manera directa y sin demora la segunda mejor de la temporada, la cubana Leyanis Pérez, firme candidata al podio y que en la ronda de clasificación llegó a 14,50 metros en su primer intento.

La también cubana Liadagmis Povea, otra de las aspirantes a medalla, selló su clasificación en el segundo intento (14,31 m).

Advertisement

Cuba parte por lo tanto con opciones serias de estar en el podio, como ya consiguió en Budapest-2023 en el triple salto masculino, donde Lázaro Martínez y Cristian Nápoles fueron plata y bronce, respectivamente.

En los ocho últimos Mundiales, en siete la campeona ha sido de un país de habla española, ya que antes de los títulos de Yulimar Rojas la ganadora había sido la colombiana Caterine Ibargüen (2013, 2015) y la cubana Yargelis Savigne triunfó en 2007 y 2009. La única excepción a esta regla la puso la ucraniana Olha Saladuha con su oro en Daegu-2011.

Advertisement

El Nacional

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Gudaf Tsegay brilla en Torun con la segunda mejor marca de la historia en 1.500 metros

Publicado

el

Gudaf Tsegay - Gudaf Tsegay Record

La atleta etíope Gudaf Tsegay se redimió de su reciente tropiezo en Lievin (Francia) con una actuación estelar en Torun (Polonia). Este domingo, firmó la segunda mejor marca de todos los tiempos en los 1.500 metros bajo techo, registrando un impresionante tiempo de 3:53.92 minutos.

Este crono la dejó a solo 83 centésimas de su propio récord mundial (3:53.09), establecido en febrero de 2021. Hasta la fecha, ninguna otra atleta ha logrado romper la barrera de los 3:54 minutos, lo que confirma su absoluta superioridad en la disciplina.

Dominio absoluto de Tsegay en Torun

La campeona mundial de los 10.000 metros demostró su dominio al dejar atrás a su compatriota Birke Haylom, quien llegó en segunda posición con un tiempo de 3:59.82 minutos. Aún más rezagada quedó la tercera clasificada, la etíope Worknesh Mesele, que completó el podio con un registro de 4:02.19 minutos.

Advertisement

Este logro refuerza la posición de Gudaf Tsegay como una de las corredoras más destacadas de la actualidad y una firme candidata a seguir batiendo récords en el atletismo mundial.

Mattia Furlani sorprende en el salto de longitud

El protagonismo en Torun no fue exclusivo de Tsegay. En el salto de longitud, el joven italiano Mattia Furlani brilló con luz propia al establecer la mejor marca mundial del año con un registro de 8,37 metros.

A sus 20 años, Furlani superó en 14 centímetros el mejor salto del año, que hasta ahora ostentaba el sueco Thobias Montler (8,23 metros). Este resultado también significó su primera victoria sobre el griego Miltiadis Tentoglou, actual campeón olímpico, mundial y europeo, quien finalizó segundo con un salto de 8,03 metros.

Advertisement

Este hito refuerza la candidatura de Furlani al oro en los próximos Europeos en pista cubierta, que se celebrarán en marzo en Apeldoorn, Países Bajos.

Henriette Jaeger domina los 400 metros

Otra actuación destacada en Torun fue la de la noruega Henriette Jaeger, quien se impuso en los 400 metros con un tiempo de 50.44 segundos. Con este registro, la atleta de 21 años batió la mejor marca mundial del año, superando los 50.76 segundos que había logrado la neerlandesa Lieke Klaver el pasado 13 de febrero en Lievin.

Jaeger, finalista en los Juegos Olímpicos de París, se consolida como una de las velocistas más prometedoras del circuito internacional.

Advertisement
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

LAS CAMATAGUAS DE MARIO SOSA

FAMOSA FM

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT