Deportes
Robeylis Peinado saltó hasta la final en París 2024

Como en los Juegos de Tokio en 2021, la venezolana Robeilys Peinado se clasificó para la final olímpica del salto con garrocha, este lunes en París 2024.
Fue en una ronda clasificatoria algo atípica, en la que ninguna de las competidoras, ni siquiera Robeylis Peinado, se acercó al 4,70 metros que permitía el pase directo a la final de París 2024.
En vez de 12 finalistas, por el resultado empatado en la duodécima posición, la lista de clasificadas se extendía a 20 de un total de 29 participantes.
Robeylis Peinado, con 4,40 metros, fue una de esas garrochistas igualadas en la duodécima posición de París 2024. La que más alcanzaron fue la barra de 4,55 metros, por lo que las diferencias fueron muy reducidas y los pronósticos parecen complicados para la final del miércoles.
En los Juegos Olímpicos de Tokio, en 2021, la caraqueña terminó en octava posición.
Robeilys Peinado consiguió en el pasado una medalla en una gran competición, con el bronce en el Mundial de Londres en 2017.
¿Cuál es el palmarés de Robeylis Peinado?
Obtuvo la medalla de bronce luego de su actuación en el Meeting Gala del Castillo en Bellinzona, Suiza, tras lograr un registro de 4,35 metros. Inició su andar en Bellinzona con una marca de 4,20; buscó mejorar sus resultados intentando los 4,50 sin éxito. La atleta había sumado 4,34 en Laussane (Suiza) en el marco de la Liga Diamante.
Además, logró la medalla de plata en los Juegos Olímpicos Juveniles Nanjing 2014. Tokio 2020 fue la primera vez que Peinado participó en una cita olímpica: logró llegar al puesto número ocho del ranking global. Anteriormente también clasificó a Río 2016, una cita a la que no pudo asistir por una lesión. Conquistó la medalla de oro en el Campeonato Iberoamericano de Atletismo con una marca de 4.50 metros de altura tras cinco intentos en el campeonato que se llevó a cabo en la ciudad de Cuiabá, en Brasil, este año.
El Nacional
Deportes
Gudaf Tsegay brilla en Torun con la segunda mejor marca de la historia en 1.500 metros

La atleta etíope Gudaf Tsegay se redimió de su reciente tropiezo en Lievin (Francia) con una actuación estelar en Torun (Polonia). Este domingo, firmó la segunda mejor marca de todos los tiempos en los 1.500 metros bajo techo, registrando un impresionante tiempo de 3:53.92 minutos.
Este crono la dejó a solo 83 centésimas de su propio récord mundial (3:53.09), establecido en febrero de 2021. Hasta la fecha, ninguna otra atleta ha logrado romper la barrera de los 3:54 minutos, lo que confirma su absoluta superioridad en la disciplina.
Dominio absoluto de Tsegay en Torun
La campeona mundial de los 10.000 metros demostró su dominio al dejar atrás a su compatriota Birke Haylom, quien llegó en segunda posición con un tiempo de 3:59.82 minutos. Aún más rezagada quedó la tercera clasificada, la etíope Worknesh Mesele, que completó el podio con un registro de 4:02.19 minutos.
Este logro refuerza la posición de Gudaf Tsegay como una de las corredoras más destacadas de la actualidad y una firme candidata a seguir batiendo récords en el atletismo mundial.
Mattia Furlani sorprende en el salto de longitud
El protagonismo en Torun no fue exclusivo de Tsegay. En el salto de longitud, el joven italiano Mattia Furlani brilló con luz propia al establecer la mejor marca mundial del año con un registro de 8,37 metros.
A sus 20 años, Furlani superó en 14 centímetros el mejor salto del año, que hasta ahora ostentaba el sueco Thobias Montler (8,23 metros). Este resultado también significó su primera victoria sobre el griego Miltiadis Tentoglou, actual campeón olímpico, mundial y europeo, quien finalizó segundo con un salto de 8,03 metros.
Este hito refuerza la candidatura de Furlani al oro en los próximos Europeos en pista cubierta, que se celebrarán en marzo en Apeldoorn, Países Bajos.
Henriette Jaeger domina los 400 metros
Otra actuación destacada en Torun fue la de la noruega Henriette Jaeger, quien se impuso en los 400 metros con un tiempo de 50.44 segundos. Con este registro, la atleta de 21 años batió la mejor marca mundial del año, superando los 50.76 segundos que había logrado la neerlandesa Lieke Klaver el pasado 13 de febrero en Lievin.
Jaeger, finalista en los Juegos Olímpicos de París, se consolida como una de las velocistas más prometedoras del circuito internacional.