Mantente Conectado

Variedades

Musgo del desierto es candidato para crecer en Marte

Publicado

el

- fotonoticia 20240701114909 1920

El musgo del desierto Syntrichia caninervis es un candidato prometedor para la colonización de Marte. Al parece, su extrema capacidad para tolerar condiciones letales para la mayoría de formas de vida.

El musgo es bien conocido por su capacidad para tolerar condiciones de sequía. Pero investigadores chinos informan en la revista The Innovation que también puede sobrevivir a temperaturas gélidas de hasta -196 °C y a altos niveles de radiación gamma y condiciones marcianas simuladas que involucran estos tres factores estresantes combinados.

En todos los casos, la deshidratación previa pareció ayudar a las plantas a sobrellevar la situación.

Advertisement

«Nuestro estudio muestra que la resiliencia ambiental de S. caninervis es superior a la de algunos microorganismos y tardígrados altamente tolerantes al estrés». Así describen los investigadores, entre los que se encuentran los ecólogos Daoyuan Zhang y Yuanming Zhang y el botánico Tingyun Kuang de la Academia China de Ciencias.

«S. caninervis es una planta pionera candidata prometedora para colonizar entornos extraterrestres. Ésta sienta las bases para construir hábitats humanos biológicamente sostenibles más allá de la Tierra».

Un pequeño número de estudios previos han probado la capacidad de microorganismos, algas, líquenes y esporas de plantas para soportar los ambientes extremos del espacio exterior o Marte. No obstante, este es el primer estudio que prueba plantas enteras.

Advertisement

Amplia distribución del musgo en la Tierra

Syntrichia caninervis es una especie de musgo común con una amplia distribución global. Crece en ambientes desérticos extraordinariamente extremos, como el Tíbet, la Antártida y las regiones circumpolares. Esto, como parte de la corteza biológica del suelo, un tipo de cubierta vegetal extendida y resistente que a menudo se encuentra en tierras áridas.

Para probar la tolerancia al frío del musgo, los investigadores almacenaron las plantas a -80 °C (en un congelador ultrafrío) durante 3 y 5 años y a -196 °C (en un tanque de nitrógeno líquido) durante 15 y 30 días. En todos los casos, las plantas se regeneraron cuando se descongelaron; aunque su recuperación fue menos rápida en comparación con los especímenes de control que habían sido deshidratados pero no congelados. Por su parte, las plantas que no se deshidrataron antes de la congelación se recuperaron más lentamente que las plantas que se secaron y luego se congelaron.

Advertisement

El musgo también demostró la capacidad de sobrevivir a la exposición a la radiación gamma que mataría a la mayoría de las plantas; y las dosis de 500 Gy incluso parecieron promover el crecimiento de las plantas. A modo de comparación, los humanos experimentan convulsiones severas y la muerte cuando se exponen a alrededor de 50 Gy.

«NUESTROS RESULTADOS INDICAN QUE S. CANINERVIS ES UNO DE LOS ORGANISMOS MÁS TOLERANTES A LA RADIACIÓN CONOCIDOS».

En Marte

Los investigadores, finalmente, probaron la capacidad del musgo para soportar condiciones similares a las de Marte utilizando la Instalación de Simulación de Atmósferas Planetarias de la Academia China de Ciencias.

Las condiciones marcianas del simulador incluían aire compuesto por un 95% de CO2, temperaturas que fluctuaban entre -60 °C y 20 °C, altos niveles de radiación UV y baja presión atmosférica.

Advertisement

Las plantas de musgo seco alcanzaron una tasa de regeneración del 100% en 30 días después de ser sometidas a las condiciones marcianas durante 1, 2, 3 y 7 días. Las plantas hidratadas, que solo fueron sometidas al simulador durante un día, también sobrevivieron. Sin embargo, se regeneraron más lentamente que sus contrapartes disecadas.

«Aunque todavía queda un largo camino por recorrer para crear hábitats autosuficientes en otros planetas, demostramos el gran potencial de S. caninervis como planta pionera para el crecimiento en Marte», escriben los investigadores.

«De cara al futuro, esperamos que este prometedor musgo pueda llevarse a Marte o a la Luna para probar aún más la posibilidad de la colonización y el crecimiento de las plantas en el espacio exterior».

Advertisement

El Nacional

Entretenimiento

Shakira suspende su primer concierto en Lima tras ser hospitalizada por dolor abdominal

Publicado

el

Shakira - Shakira Peru

La reconocida cantante colombiana Shakira fue hospitalizada en Lima tras sufrir un fuerte dolor abdominal, lo que la obligó a suspender el primer concierto de su gira en Perú. La presentación estaba programada para este domingo en el Estadio Nacional de la capital peruana.

Anuncio oficial de Shakira

A través de su cuenta en la red social X, Shakira expresó su pesar por la cancelación del evento:

«Lamento informarles que anoche tuve que acudir a urgencias por un cuadro abdominal y me encuentro hospitalizada en este momento.»

La artista explicó que, por indicaciones médicas, no está en condiciones de realizar el espectáculo, a pesar de la gran expectativa y emoción que tenía por reencontrarse con su público peruano.

Advertisement

¿Cuándo será el concierto reprogramado?

Shakira manifestó su esperanza de recuperarse pronto y poder ofrecer su segundo concierto en Lima, programado para este lunes. Además, aseguró que su equipo y el promotor ya están trabajando en una nueva fecha para el show cancelado, la cual será anunciada próximamente.

«Mi equipo y el promotor ya están trabajando en una nueva fecha para comunicarles», afirmó la cantante.

¿Qué le sucedió a Shakira?

Según informaron medios locales, la intérprete de «Hips Don’t Lie» fue ingresada durante la madrugada de este domingo en una clínica de Lima tras presentar un aparente cuadro de gastritis. Los médicos aún no han emitido un parte oficial sobre su estado de salud.

A pesar de este imprevisto, los seguidores de Shakira han mostrado su apoyo en redes sociales, enviándole mensajes de pronta recuperación.

Advertisement
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

LAS CAMATAGUAS DE MARIO SOSA

FAMOSA FM

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT