Local
Carora pionera en hidroterapias en el estado Lara

Oficialmente se iniciaron las hidroterapias en el parque Dr. Ricardo Álvarez de Carora este miércoles. Un programa de salud que le da a la capital torrense la distinción de ser pionera en la atención de niños y adultos con incapacidad motora en el estado Lara.
Las hidroterapias es un programa impulsado por la primera dama del municipio Torres, Anibys Reyes de Oropeza, con el apoyo del alcalde Javier Oropeza y el Departamento de Desarrollo Social de la Alcaldía de Torres.
«Con gran alegría damos inicio al programa de hidroterapias, que hace que Carora sea pionera en el estado Lara en esta modalidad de atención a niños y adultos mayores que presentan alguna discapacidad motora y mental, que les permita mejorar su calidad de vida, tal como lo ha indicado el Alcalde Javier Oropeza», detalló la primera dama y presidente de la Fundación del Niño.
En días pasados las plataformas digitales de la Fundación indicaron sobre la recepción de los documentos para los pacientes que requiera de este tipo de terapias.
Es importante resaltar que los pacientes que opten por esta terapia, son adultos mayores y niños que presenten pie equino, fractura o síndrome de down, bajo la recomendación de un especialista que indique la hidroterapia como tratamiento, un requisito de carácter obligatorio.
Los horarios de atención serán los días martes (adultos mayores), miércoles y jueves (niños con los requerimientos exigidos).
A los beneficiados solo se le solicitará el cobro de una colaboración que será destinado para el mantenimiento de la piscina del parque, y deben ser cancelados en la taquilla de Insemat.
Las licenciadas Kareanny Colmenárez y Joosoanny Querales, son las fisioterapeutas a cargo de las terapias, junto a un equipo especializado en atender a este tipo de pacientes. Estiman que en el lapso de 1 a 3 meses, dependiendo de la condición del paciente, se estará presentando un cambio en ellos, en un proceso por etapas.
En el caso de que requiera más información, puede dirigirse a la sede la Fundación del Niño Torres y el Departamento de Desarrollo Social en la Calle Riera Silva Parque Ricardo Álvarez.
Prensa Fundación del Niño Torres








Local
Ronald Marchán: en dictadura el voto no vale nada

«La historia se repite, en dictadura el voto no vale nada. En 1952 Pérez Jiménez desconoció los resultados, removió el poder electoral y se autoproclamó ganador. En 1957 lo volvió a hacer, cuando volteó los resultados del plebiscito a su favor, un fraude que terminó siendo su sepultura, porque luego de unas pacíficas y alegres navidades, en plenas celebraciones del año nuevo, devinieron los sucesos de enero del 58 que concluyeron el día 23 de con la partida del dictador».
Estas apreciaciones las hace el concejal Ronald Machán desde Barranquilla donde se encuentra exiliado desde julio del año pasado, luego que la dictadura de Maduro desconociera el triunfo de Edmundo González, y sus cómplices en Carora desataran una pavorosa persecución y posterior usurpación contra las autoridades legítimas del municipio Torres.
Reflexiona esta vez, a propósito de las elecciones municipales pautadas para el 28 de julio, en las cuales se presume participarán algunos dirigentes del reconocida trayectoria opositora.
Comenta al respecto: «Tenga seguro que no van a ganar, porque el régimen no lo permitirá, y los venezolanos saben que la solución de la crisis está en que salga Maduro y concluya la usurpación, algo que no se logrará alcanzando uno que otro cargo a nivel municipal».
Marchán precisa adicionalmente, que la crisis económica y política que vivimos augura una escasez aguda de recursos que impedirán el ejercicio de una gestión eficiente, más de aquellos que lo demostraron cuando convirtieron a Carora en un desastre aun teniendo recursos ilimitados.
Aclara que la crisis tiene como exclusivo responsable a Maduro y su régimen que lo sostiene, los mismos que violaron los acuerdos de Barbados y desconocieron el épico triunfo opositor el 28/07.
Considera Marchán, que «no tiene sentido hacerle comparsa a los ineptos; en su lugar, la oposición debe activarse desde la clandestinidad que tan efectiva fue cuando integraron la Junta Patriótica posterior al 19/04 de 1810 y durante la tenebrosa dictadura de Pérez Jiménez.
«Este régimen está que se cae solo porque nadie cree en ellos. Por esa razón el pueblo no acudirá masivamente a votar. Mejores tiempos están por venir, cuando la democracia con nuevos poderes verdaderamente institucionales permitan el ejercicio libre de la política y la participación soberana del pueblo».