Local
Avanza discusión del Presupuesto Participativo 2024 pese a insidiosa intromisión de la Sala Técnica del CLPP

Aún cuando persisten ciertas intromisiones que pudieran calificarse como insidiosas por parte de la sala técnica del CLPP, avanzan con total normalidad, armonioso ambiente y en absoluto respeto a lo establecido por el Ministerio de Planificación, las discusiones del Presupuesto Participativo 2024. Concluidas dos semanas de su inicio, ya se han escuchado y acordado planes de inversión con las comunidades de las parroquias Chiquinquirá, Reyes Vargas, Camacaro, Montaña Verde, El Blanco y Montes de Oca.
De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, en estas asambleas pueden participar todo ciudadano y cualquier organización distintas a las comunas. Sin embargo el Ejecutivo Municipal, responsable de esta actividad, escucha preferiblemente a las comunas, sin excepción, incluso a las que estén en construcción.
Se aclara que cada obra que prioricen las comunas, en virtud que los recursos tan limitados con que cuentan las municipalidades hoy en día, deben ser sometidos a la consideración de ciertas viabilidades financieras técnicas y jurídicas
«Más de 60 comunas están registradas en el municipio Torres. Imagínense, si complacemos los requerimientos de cada una de ellas no alcanzaría el presupuesto de cinco años sucesivos para satisfacerlas», explica el Prof. Reinaldo Oropeza, director de Participación Ciudadana de la Alcaldía.
No obstante, pese a conocer perfectamente esta realidad, desde la Sala Técnica tienden a tergiversar y riegan la especie de que a cada comuna hay que honrarla sin excusa alguna.
Contrario a ese absurdo propósito de la sala técnica del CLPP, hasta ahora ha prevalecido la sensatez; por consiguiente las discusiones se han llevado en los mejores términos y la mayoría de las comunas se han mostrado satisfechas con los resultados. Incluso se logró consenso en El Blanco, en tanto en Montes de Oca una mayoría aplastante priorizó su fundamental obra.


MONTAÑA VERDE
Participaron 5 Comunas. Hubo coincidencias en deficiencias eléctricas, seguido de ampliación y mejoras de acueductos. Igualmente se pronunciaron por mejoras de espacios públicos primordialmente en planteles escolares.
EL BLANCO
En la asamblea participaron 4 comunas: Nueva Independencia, Agraria Fuerza Campesina, Hugo Chávez y Potrero Grande. Cabe destacar la presencia de la concejal Naillit Álvarez que favoreció la armonía.
Al final, en un ambiente de solidaridad y hermandad vecinal, consensuaron: 1- Culminación de la electrificación de El Padrón-La Costilla-Yarabana, y el acueducto de Quebrada Arriba.
MONTES DE OCA
Dos comunas participaron: Carlo Dobosic Pasko y Hasta Siempre Comandante Eterno.
Un jefe civil actuando más como político que de funcionario llamado a mediar entre los ciudadanos a quienes se debe, acusó a los vecinos de dejarse manipular. La condena no se hizo esperar y esa actitud del funcionario de marra fue determinante para que una aplastante mayoría impusiera como obra fundamental una unidad de transporte escolar.
El alcalde Javier Oropeza, para compensar la situación y contribuir con la armonía vecinal, luego de explicar su presencia como presidente del CLPP y Alcalde a la vez, responsable de los planes de inversión y de los gastos de inversión, ofreció reparar el camión cisterna, atender el acueducto de Muñoz como también problemas eléctricos.
Noticias
«Además de cínico, Ramón Suárez es un cara en tabla»: Ronald Marchán

Al concejal Ronald Machán no le sorprende el cinismo de quienes usurpan el poder municipal en Torres. Lo asombra si, el descaro como mienten sin desparpajo, y la manera como actúan creyendo que los torrenses no conocen las verdades que saltan a la vista.
«Ramón Suárez es un cara e’ tabla, un sin vergüenza que cree aún que los torrenses son estúpidos y objeto de tragarse todas las mentiras que se les antoja. No, señor mitómano. Los caroreños se quitaron la venda de los ojos y son testigos, porque lo sufren, de lo ineficiente y embusteros que son; por esa razón los castigaron el 28 de julio, fecha que expuso a la luz sus miserias al robarse con cínico descaro la soberanía popular», afirmó el concejal.
Marchán, quien sigue siendo concejal pese a sufrir persecuciones que lo llevaron al exilio, no sale de su asombro luego de leer una información acreditada al usurpador Ramón Suárez, sobre una inspección realizada a las instalaciones del taller municipal. «Carajo, pensará Suárez que todos somos pendejos, y por el hecho de estar en dictadura toda mentira que digan se transforma en realidad».
«Después dicen que nosotros somos los fascistas», agrega Marchán en clara alusión a los intentos de copiar las estrategias de Joseph Goebbels.
«Cuando Javier Oropeza entregó la alcaldía en el 2004, dejó 17 cisternas, 4 busetas para el transporte colectivo, un autopulman con aire acondicionado, 4 camionetas doble cabina, vehículos doble tracción, tractores, retroexcavadoras y un taller municipal bien dotados donde se le hacía mantenimiento a todas las unidades, incluyendo las del aseo urbano», asegura.




«Pruebas las tenemos, fotos hasta para tirar para el cielo que demuestran el desastrosos estados en que Javier Oropeza consiguió el taller cuando retornó a la alcaldía en el 2021», sostiene.
Aclara que las pruebas sobre el taller municipal fueron entregadas al Ministerio Público, acompañadas de una solicitud de investigación, «que seguramente engavetaron como toda denuncia en contra del régimen», precisa.
«No es de extrañar que el usurpador Ramón Suárez quiera tapar 17 años de los ineficientes y desastrosos gobiernos de Julio Chávez y Édgar Carrasco. Los torrenses lo tuvieron presente en las elecciones de 2021, y votaron por Javier Oropeza al recordar la trascendental gestión haciéndolo bien», comparó Marchán.
Ya para terminar, Marchán entregó un dossier de fotografías que muestran el estado del taller municipal una vez el alcalde Javier Oropeza tomó posesión nuevamente de la Alcaldía de Torres, tras ganas las elecciones en el 2021.
Especial