Internacional
Más de 150.000 migrantes en EEUU son vigilados por una app

La mayoría de inmigrantes monitoreados a través del programa Alternativo a la Detención (ATD), implementado por las autoridades migratorias para vigilar a los extranjeros, son rastreados por medio de una aplicación telefónica que usan para reportarse, según un análisis de la Universidad de Syracuse revelado este lunes.
De los 179.761 inmigrantes monitoreados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), 152.692 son vigilados por medio de la tecnología de SmartLINK, una aplicación telefónica que rastrea los lugares donde se encuentran los inmigrantes y por la que se tienen que tomar fotografías para enviar a los oficiales que tienen sus casos.
Un poco más de 19.000 inmigrantes en el país usan monitores en el tobillo y 2.763 están vigilados por medio de la tecnología de reconocimiento de voz, explicó el informe del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la universidad neoyorquina.
De igual modo, unos 4.557 usan la tecnología VeriWatch, una especie de relojes que tienen rastreo GPS.
El reporte de TRAC refleja que unos 18.478 de los inmigrantes incluidos en el programa ATD viven en Chicago o en ciudades aledañas de Illinois, Indiana, Wisconsin, Kentucky, Kansas y Misuri.
El programa ATD ha sido expandido en la Administración del presidente estadounidense Joe Biden y criticado por los republicanos, que prefieren que la mayoría de inmigrantes se mantenga en centros de detención
El análisis a los datos al 30 de junio halló que unos 37.509 extranjeros están detenidos en cárceles de ICE, de esa cifra el 61,3% no tienen antecedentes penales.
“Muchos más solo cometen infracciones menores, incluidas infracciones de tránsito”, resalta TRAC.
La mayoría de los detenidos durante el año fiscal 2024 fueron recluidos en cárceles de Texas, según datos actualizados al 10 de junio.
800 Noticias
Noticias
La amenaza de una extracción obliga al Alcalde Oropeza a pedir protección en España

Luego de recibir amenazas y ser víctima de seguimientos e intercepciones en plena vía pública por parte de sujetos desconocidos, el alcalde Javier Oropeza se vio obligado a abandonar la vecina Colombia y pedir protección en España, donde se encuentra actualmente acompañado de su familia.
Oropeza, previamente a su partida para España, hizo formal denuncia ante la Fiscalía General de Colombia, según expediente 2025032800583, de seguimientos y persecuciones que lo hacen temer un eventual secuestro y posterior extracción a Venezuela.
Quizás el más evidente ocurrió el pasado 26 de marzo, en momentos que transitaban por una calle de Barranquilla -Colombia- acompañado por su esposa Anibys de Oropeza, el concejal de Torres Ronald Machán y el jefe del Departamento no de Desarrollo Social de la Alcaldía de Torres, Leslie Timaure; cuando fueron interceptados por sujetos que tripulaban una camioneta gris que los obligó a detener la marcha.
De ese vehículo se bajó uno de los sujetos que se dirigió hacia ellos; una rápida maniobra de Timaure frente al volante les permitió evadir al desconocido que lograron fotografiar, y cuya gráfica fue consignada en fiscalía como prueba.
Los sujetos de la camioneta comenzaron a seguirlos, una persecución que los hizo dar vueltas hasta que se estacionaron frente a un módulo policial luego de lo cual dejaron acosarlos.
Oropeza advierte que no fue esa la primera y única vez que sintió seguimientos. En varias oportunidades, incluso dentro de supermercados, ha notado la presencia de sujetos que lo siguen.
Una llamada proveniente de una ONG encargada de ayudar a los venezolanos refugiados en Colombia le previno de un probable secuestrado y eventual extracción a Venezuela, un plan que se estaría gestando en el consulado de Venezuela en Barranquilla.
Javier Oropeza, junto a su familia, fueron recibidos en España por la diáspora venezolana, quienes los acompañaron a solicitar asilo a propósito de las persecuciones políticas contra él, su esposa e hijas, en Venezuela y Colombia, luego de los sucesos postelectorales del 28 de julio.