Internacional
La nueva ley migratoria que analiza EE UU y que influiría en la green card

Acomienzos de diciembre, se presentó el proyecto de ley HR6542, el cual elimina los límites por países que impone Estados Unidos para las green card por empleo y aumenta el cupo que se puede solicitar para la residencia permanente a través de un familiar. Esto beneficiaría a miles de migrantes de ciertos países con alta población que llenan el cupo rápidamente.
La normativa bipartidista fue presentada por los legisladores Pramila Jayapal, Rich McCormick y Raja Krishnamo para su tratamiento. En caso de aprobarse, significaría un mayor acceso a las tarjetas de residencia permanente para inmigrantes que, en muchas ocasiones, incluso vivieron años en Estados Unidos con una visa, pero que igualmente tienen problemas y largas demoras para poder tramitar la posibilidad de residir permanentemente.
De acuerdo a lo que explicó la representante en sus redes sociales oficiales, si el proyecto se concreta, la ley eliminaría los límites de cupo de la green card por empleo. Esto significaría que cualquier extranjero que esté en condiciones de obtener una residencia por su trabajo podrá hacerlo y no se quedará sin la posibilidad por el agotamiento de un cupo para el país del que es oriundo.
Esto afecta especialmnte a ciudadanos de países como China e India, que a pesar de estar instalados en Estados Unidos con empleos altamente valorados, no consiguen la documentación por la gran cantidad de personas de sus territorios que solicitan la residencia.
Con ese mismo objetivo, también se ampliaría el cupo para las green card otorgadas por familiares. En este caso todavía existiría un límite, pero la situación será más flexible.

Los cupos de la green card en Estados Unidos, una problemática recurrente
Más allá de este proyecto actual, lo cierto es que a lo largo de los años se impulsaron diversas iniciativas para tratar esta problemática. El más reconocido es el EAGLE (Igualdad de Acceso a las Tarjetas Verdes para el Empleo Legal) Act, el cual propone algo muy similar al proyecto de ley HR6542. A lo largo de los últimos quince años, fue presentado en tres ocasiones con distintos nombres y algunas modificaciones.
El Nacional
Noticias
Desde Colombia, Javier Oropeza reafirma su compromiso por la democracia en el municipio Torres

El alcalde opositor del municipio Torres del estado Lara, Javier Oropeza, participó recientemente en el foro «Voces y Retos», en la ciudad de Bogotá, Colombia, país dónde actualmente se encuentra exiliado junto a su familia.
Oropeza junto a su esposa e hijas, al igual que su equipo de gobierno han vivido angustiantes horas luego de las elecciones del pasado 28 de julio, puesto que él, junto a su tren ejecutivo han sido objeto de señalamientos sobre los hechos registrados en la sede del Partido Socialista Unido de Venezuela el pasado 30 de julio donde además perdió la vida un joven al recibir un impacto de bala en el abdomen.
La arremetida contra Oropeza inició con el hallabamiento a sus propiedades y posterior incautación para luego tener que salir del país.
Sin embargo, antes de eso, sus dos hijas de 10 y 12 años, también fueron objeto de persecusión, según lo relatado por Oropeza en Voces y Retos.
En su relato, el burgomaestre exiliado detalló que de no haber sido por la valentía de los vecinos, sus hijas hoy estuvieran secuestradas, quienes lograron resguardarlas hasta que finalmente lograron unirse y llegar hasta el hermano país.
Oropeza mencionó entre otras cosas que la arremetida fue tal que todo su gabinete de gobierno tuvo que resguardarse, a excepción del joven abogado, Endrick Medina, quien fue detenido el pasado 8 de agosto mientras salía de la sede de la Alcaldía de Torres.
Pero nada más la arremetida no ha sido contra él y su equipo, sino que también, colaboradores cercanos a la gestión y empresarios, han sido objeto de persecución, amedrentamiento y extorsión.
Javier Oropeza continúa reafirmando su legitimidad y es que aunque la Cámara Municipal oficialista de Torres nombró una alcaldesa encargada, haciendo a un lado el nombramiento de una encargada por parte de él, este no fue publicado en gaceta oficial.
Por ello, considera que los ataques a su autoridad representa un golpe de estado a la soberanía del pueblo expresada en las urnas el pasado 21 de noviembre.
Finalmente, ratificó su compromiso de resistencia y unidad por lo que continúa organizando a su equipo, al mismo tiempo aseguró que no cesará en el trabajo de recuperar la democracia en el municipio Torres y en la proyección de todo el pueblo.
Cortesía La Patilla