Internacional
Alertan sobre nueva arma nuclear que desarrolla EEUU

La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) mostró este lunes su preocupación por el anuncio de EEUU de que desarrollará una nueva generación de armas atómicas, y advirtió que su potencial poder destructivo sería 22 veces mayor a la bomba que causó 140.000 muertos en Hiroshima (Japón) en 1945.
La nueva bomba B61-13, de la que adelantó detalles el Pentágono la semana pesada, «es una irresponsable escalada en la nueva carrera de armamento», señaló en un comunicado la directora ejecutiva de ICAN, Melissa Parke.
«Anunciar estos planes en medio de conflictos en Europa y Oriente Medio en los que participan países con armas nucleares (Rusia e Israel) es un acto arrogante frente a los esfuerzos por que estas armas de destrucción masiva no se vuelvan a utilizar», agregó.
En la nota oficial, la organización premiada con el Nobel de la Paz en 2017 detalló que la nueva bomba que desarrollará el Ejército de Estados Unidos -si obtiene el permiso necesario del Congreso- tendrá una potencia de 360 kilotones, frente a los 16 que tenía la que estalló sobre Hiroshima hace 78 años.
ICAN también recordó que otra arma nuclear que forma parte de los planes de modernización de la defensa estadounidenses, la B61-12, está ya siendo desplegada en bases de la OTAN en Bélgica, Alemania, Italia, Países Bajos y Turquía.
«Exigimos a Washington que cancele estos programas de modernización, y que en lugar de ello honre sus compromisos con el Tratado de No Proliferación, iniciando conversaciones hacia el desarme nuclear», añadió Parke.
El uso de ese tipo de armas, recordó la directora ejecutiva, «supondría matanzas indiscriminadas de civiles y destrucción de infraestructura civil crítica, hechos que constituirían crímenes de guerra».
800 Noticias
Internacional
Suben a 30 los fallecidos a causa de las lluvias torrenciales en República Dominicana

El número de fallecidos a causa de las lluvias torrenciales que afectaron a República Dominicana el pasado fin de semana asciende a 30, al sumarse tres nuevas víctimas mortales al cómputo oficial ofrecido este jueves por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de ese país.
Estas 30 personas, entre las que hay cuatro puertorriqueños y cuatro haitianos, perdieron la vida al ser arrastradas por una corriente a consecuencia de las crecidas de ríos, ahogadas en inundaciones o por aplastamiento, según el informe del COE.
Además de los decesos, las intensas precipitaciones obligaron a desplazar de sus hogares a 37.060 personas de zonas vulnerables, otras 2.591 fueron rescatadas por los organismos de protección y 55 comunidades quedaron incomunicadas.
En cuanto a los daños, que aún están en proceso de evaluación, las lluvias dejaron 7.412 viviendas afectadas, ocho carreteras y seis puentes (uno de los cuales colapsó), así como un paso a desnivel de la capital donde fallecieron aplastadas nueve personas al caer sobre sus vehículo uno de los muros de la infraestructura.
En cuanto a los servicios básicos, 52 acueductos se encuentran totalmente fuera de servicio y uno más parcialmente, lo que incide sobre el suministro de agua a 710.452 usuarios.
Mientras, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), que también había sufrido problemas en parte de sus instalaciones, ha restablecido por completo el servicio, al igual que las distribuidoras de electricidad que vieron fuera de funcionamiento varios de sus circuitos como consecuencia de las lluvias.
El COE solo mantiene bajo alerta por lluvias una provincia, Duarte (norte del país), que está en nivel verde, excepto una zona de la misma, el área del Bajo Yuna, que permanece en amarillo por posibles crecidas e inundaciones repentinas.
El Nacional