Mantente Conectado

Internacional

Al menos 14 migrantes venezolanos murieron durante un incendio en Chile

Publicado

el

- incendio chile.jpg

Las autoridades chilenas desconocen las causas del incendio

Al menos 14 migrantes venezolanos murieron en un incendio en Coronel, región Biobío, Chile, este lunes 6 de noviembre. Entre las víctimas se encuentran ocho niños y seis adultos.

Hasta el momento, las autoridades chilenas desconocen las causas detrás del incendio que afectó a dos inmuebles de un campamento en esta región. Sin embargo, se presume que la causa del incendio pudo ser el calentamiento de una estufa.

Advertisement

El administrador municipal de Coronel, Javier Valencia, confirmó la nacionalidad de las personas fallecidas en declaraciones al canal chileno Mega.

“Se ha dispuesto de manera inmediata la presencia de oficinas de Derechos Humanos. Esto para ayudarlos a canalizar los trámites que sean necesarios como su documentación”, agregó.

Valencia adelantó que pidieron a la unidad de campamentos prestar atención de urgencias a las familias afectadas por este incendio.

Advertisement

Los detalles del incendio de Chile

Las autoridades municipales indicaron que las víctimas que perdieron la vida pertenecen a tres familias venezolanas. Por su parte, el alcalde de Coronel, Boris Chamorro, descartó que hubiera heridos por el incendio.

“Hasta el momento no tenemos información de personas lesionadas, solamente las 14 personas fallecidas. Lo que más nos duele es que dentro de las personas fallecidas hay varios niños“, manifestó en declaraciones a CNN Chile.

Asimismo, Chamorro calificó la situación como una “catástrofe” e indicó que los Carabineros (policía chilena) se encargarán de aclarar las causas del incendio en su informe.

Advertisement

El diario El Mercurio de Chile reseñó que para atender el siniestro acudieron cinco compañías de bomberos, quienes presentaron dificultades para acceder al lugar.

Roberto Monsalve, tercer comandante de Bomberos de Coronel, aseveró que la propagación de las llamas fue rápida debido al tipo de material con el que estaba construida la vivienda.

Ayuda para los afectados

Las autoridades de la comuna Coronel se dirigirán el 7 de noviembre a la zona para evaluar las medidas de ayuda para las familias afectadas por el incendio.

Advertisement

“Hay mucha cantidad de extranjeros. Antes de 2022 era una toma irregular, se estaba empezando a habilitar el campamento”, comentó la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dredner.

De acuerdo con el alcalde de Coronel, en la comuna donde ocurrió el incendio residen actualmente cerca de 1.000 personas viviendo en tomas irregulares muy cercanas a zonas forestales.

El Diario

Advertisement
Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Declarada emergencia sanitaria en Argentina por los casos de encefalomielitis equina

Publicado

el

- 0nFVVVLFKx3POq5u049R cropped

Argentina declaró la emergencia sanitaria en todo el país, tras la aparición de varios casos de encefalomielitis equina, una virosis febril que afecta a los caballos y puede ser trasmitidos a humanos, en distintas provincias del territorio.

Según se publicó este jueves en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció la emergencia sanitaria en todo el país, junto a medidas que restringen el movimiento y concentración de animales equinos y que permiten el “control, vigilancia y prevención para controlar la enfermedad”.

Un brote del virus fue detectado en las provincias de Corrientes, Santa Fe y Córdoba el sábado, aunque también existen casos sospechosos en Entre Ríos y en el vecino Uruguay.

Advertisement

La encefalomielitis equina, una enfermedad exótica en Argentina, posee tres variantes y puede trasmitirse a las personas a través de las picaduras de mosquitos con baja letalidad en humanos, pero con síntomas graves que deterioran la salud del infectado.

En la variante Este, los síntomas que acarrea son fiebre, dolores de cabeza, escalofríos, náuseas, vómitos, pérdidas severas del apetito y hasta dificultades respiratorias, mientras que en la Oeste se suman deficiencias neurológicas focalizadas, desorientación, temblores, convulsiones y parálisis corporal.

En el caso del ganado equino, la variable Este tiene una tasa de letalidad del 90% y en la variable Oeste sólo entre un 20 a 30% puede llegar a morir, aunque en la mayoría de los casos los caballos quedan convalecientes y con secuelas.

Advertisement

Establecer medidas complementarias de emergencia

De acuerdo con el Senasa, los caballos funcionan como huéspedes terminales del virus que les provoca hiperexcitación, depresión, deambulaciones y fiebre antes de terminar echados en el suelo sin poder levantarse.

«La normativa faculta al Senasa a establecer medidas complementarias de emergencia, sobre la base de una evaluación de riesgos que lo sustente y a propiciar normas que dispongan medidas de control, prevención y vigilancia, adoptando las acciones sanitarias extraordinarias para controlar la enfermedad», remarcó el documento oficial.

En este sentido, la entidad sanitaria ha intervenido en «todos los establecimientos que notificaron signos nerviosos o mortandad de equinos», al tiempo que articulan acciones con el Ministerio de Salud, que hasta el momento no ha registrado casos positivos en humanos.

Advertisement

El Senasa se encuentra coordinando disponibilidad inmediata y mayor distribución de vacunas con las cámaras veterinarias del país e instaron al sector agropecuario a extremar el control de poblacional de mosquitos, las medidas de higiene y desinfección del ganado equino.

El Nacional

 

Advertisement
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT