Mantente Conectado

Economía

HumVenezuela: Casi 70% de los venezolanos en «pobreza multidimensional»

Publicado

el

- pobreza multidimensional

De acuerdo con una investigación realizada por HumVenezuela, plataforma humanitaria venezolana que monitorea la emergencia humanitaria compleja en el país, la pobreza tiene un aumento significativo y «69,6% de la población vive en pobreza multidimensional», con ingresos mensuales en promedio de $102,5 que apenas cubren 12,8% de la canasta básica de bienes y servicios esenciales.

Específicamente, esta organización asegura que 20,1 millones de personas tienen amplias necesidades de asistencia y protección, de las cuales, 14,2 millones experimentaron necesidades más críticas y 4,2 millones llegaron a un estado severo de necesidad.

La encuesta que fue realizada en 20 estados del país durante el 2023, para el cuarto informe de esta plataforma, indica que la inseguridad es uno de los principales riesgos que las personas corren en el entorno comunitario.

Advertisement

De la misma manera, indican que 8,9 millones de personas han migrado del país desde el 2015 y que 9,8% de ciudadanos consultados para esta medición tiene intención de irse a otra nación en busca de mejores oportunidades de vida y 3,6% quiere mudarse de estado.

En cuanto a la alimentación, HumVenezuela detalla que aunque la disponibilidad de alimentos en el país ha mejorado, la mayoría de la población no dispone del presupuesto suficiente para adquirir estos productos y poder consumir una dieta variada y nutritiva. «El déficit de ingresos para comprar una canasta básica de alimentos llegó a 72,4%», afirma el estudio.

Más de 40% de los hogares se ha visto en la obligación de utilizar varias estrategias para conseguir alimentos, comprometiendo medios de vida, reduciendo otros gastos esenciales y sacrificando activos productivos.

Advertisement

«Para 41,9% de la población, los alimentos fueron escasos, 2,7% disminuyó el número de comidas diarias y 22,8% llegó a quedarse sin alimentos»; lo que deja como consecuencia que la inseguridad alimentaria suba a 45,8% después de haberse ubicado en 42,8% en marzo de 2022. La inseguridad alimentaria moderada se mantiene en 35,7% y la severa pasa de 7,2% a 9,5%.

En el área de la salud se encontró que 87,8% de las personas depende del sistema sanitario público, 97,6% no contaba con protección financiera y 54,8% carece de recursos económicos para gastos de salud. De este total de personas que acudieron al sistema de salud público, cerca de 72,4% no encontró atención y 69,9% perdió servicios porque estaban inoperativos, quedándose sin atención médica garantizada.

800 Noticias

Advertisement
Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Reaparición del “verdín” en Lago de Maracaibo deja a pescadores sin sustento

Publicado

el

- LAGO.VERDIN

Con el reciente boom de floración excesiva de microalgas en el Lago de Maracaibo visible como una extensa capa verde, conocida como «verdín», que desprende un fétido olor, Jesús Briceño, quien vive de la pesca que realiza en el lago para mantener a su familia, ha regresado muchas veces a su hogar con las manos vacías.

Briceño contó a Foco Informativo que producto del “verdín”, ahora pesca uno o dos peces, en comparación de antes, que pescaba al menos 10 peces. Explicó que cuando lanza la malla, el verdín, mezclado con petróleo, cubre la malla y evita que los peces queden atrapados.

“Nos afecta muchísimo porque tenemos familias y cuando nos quedaban cinco dólares, ahora regresamos sin nada. Más bien tenemos gastos, perdemos gasolina”, dijo Briceño en nombre de sus otros tres compañeros de pesca que lo acompañaban en la costa del lago que se ubica en el sector El Milagro.

Advertisement

José Sandoval, ambientalista y miembro de la Fundación Azul Ambientalista aclaró que el “verdín” en ningún momento ha desaparecido, solo que “según nuestros reportes, desde el 4 de junio aproximadamente, el verdín ha vuelto a ser visible en las costas, como consecuencia del incremento de temperatura en la ciudad y el estancamiento de aguas que desembocan al lago sin ser debidamente tratadas”.

800 Noticias

Advertisement
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

LAS CAMATAGUAS DE MARIO SOSA

FAMOSA FM

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT