Economía
FVM: Salario de los docentes tiene 25 años en decadencia

La profesora Belkys Bolívar, dirigente nacional de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), afirmó que la desmejora salarial de los docentes venezolanos ocurre desde hace 25 años.
Para la vocera sindical, la problemática se han acentuado en los últimos años, haciendo énfasis en el bajo salario de los docentes.
Asimismo, criticó la contratación de personas que no cumplen con los requisitos mínimos para estar frente a un salón clase, afectando así a los estudiantes.
“Todavía los problemas de la educación persisten. Hay fallas de infraestructura, escuelas en mal estado. No hay un programa de bienestar estudiantil, no hay dotación de recursos tecnológicos, pedagógicos. Seguimos con los problemas que hemos venido enfrentando durante estos veinticinco años”, dijo.
Aseguró que los estudiantes enfrentan los mismos problemas: bajo rendimiento académico, docentes que son sacados de otras instituciones “que no son las universidades y los pedagógicos especializados en formar docentes”.
FVM rechaza el acoso laboral a docentes por reclamar
La profesora también insistió en que a estas dificultades se suma el acoso laboral que está ocurriendo con los docentes por parte de muchos directores de centros educativos. Por esta razón, hizo un llamado a aquellos maestros que están en esta situación a denunciar en las sedes sindicales en cada región del país.
“Nosotros le estamos diciendo a los docentes que traigan las denuncias a los sindicatos que funcionan en todo el país y allí nosotros les ofrecemos el acompañamiento. Que documenten todos esos hechos que puedan constituir acoso laboral como amenazas, suspensiones de salario, prohibiciones de entrar al centro educativo, aislar al docente a cumplir horario, a quienes los privan de sus materiales de trabajo para impedirles que cumplan con sus funciones”, destacó.
Asimismo, la sindicalista manifestó, “los hechos hay que divulgarlos. La gente tiene que saber que en los centros educativos del país se está acosando al docente por reclamar sus derechos”.
800 Noticias
Nacional
Reaparición del “verdín” en Lago de Maracaibo deja a pescadores sin sustento

Con el reciente boom de floración excesiva de microalgas en el Lago de Maracaibo visible como una extensa capa verde, conocida como «verdín», que desprende un fétido olor, Jesús Briceño, quien vive de la pesca que realiza en el lago para mantener a su familia, ha regresado muchas veces a su hogar con las manos vacías.
Briceño contó a Foco Informativo que producto del “verdín”, ahora pesca uno o dos peces, en comparación de antes, que pescaba al menos 10 peces. Explicó que cuando lanza la malla, el verdín, mezclado con petróleo, cubre la malla y evita que los peces queden atrapados.
“Nos afecta muchísimo porque tenemos familias y cuando nos quedaban cinco dólares, ahora regresamos sin nada. Más bien tenemos gastos, perdemos gasolina”, dijo Briceño en nombre de sus otros tres compañeros de pesca que lo acompañaban en la costa del lago que se ubica en el sector El Milagro.
José Sandoval, ambientalista y miembro de la Fundación Azul Ambientalista aclaró que el “verdín” en ningún momento ha desaparecido, solo que “según nuestros reportes, desde el 4 de junio aproximadamente, el verdín ha vuelto a ser visible en las costas, como consecuencia del incremento de temperatura en la ciudad y el estancamiento de aguas que desembocan al lago sin ser debidamente tratadas”.
800 Noticias