Mantente Conectado

Economía

Fetraharina advierte especulación en el precio del pan de jamón

Publicado

el

- pan de jamon 700x352 1 700x352 1

Juan Crespo, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), lamentó que el sector haya estado atravesando un momento muy complicado debido primero a la pandemia, la reconversión monetaria y, sobre todo por “la competencia desleal ante la entrada de demasiados productos importados. Es el peor momento que hemos vivido en la industria”.

Ante la cercanía de la navidad señaló que, aunque se estima un precio de “$28 a 30 del pan de jamón para atraer al consumidor, vaticinó que la especulación en torno a este importante producto navideño va a ser un desastre”.

Certificó que algunos panaderos están especulando con los precios de los diferentes tipos de pan y subrayó que la federación ha denunciado. “La ley orgánica nos da facultades para llamar a las autoridades y denunciar que especulan”.

Advertisement

800 Noticias

Internacional

El precio del dólar en Argentina avanza tras el triunfo de Milei

Publicado

el

- dolares 1 7 1 700x352 1 1 3 9 700x352 1 700x352 14 3

El precio del dólar estadounidense en los diversos mecanismos cambiarios que coexisten en Argentina subió este martes con fuerza, en el primer día de operaciones tras el triunfo del libertario Javier Milei en las elecciones presidenciales.

Tras el festivo de este lunes en Argentina, los bancos y casas de cambio volvieron a abrir este martes con renovada demanda, pese a las fuertes restricciones para la compra de dólares en la plaza oficial que operan en el país suramericano.

La cotización de la divisa estadounidense en el estatal Banco Nación subió 2 pesos, para cerrar en un nuevo máximo de 371,50 pesos para la venta al público.

Advertisement

De esta forma, el Gobierno volvió a convalidar una subida en el tipo de cambio oficial, que se mantuvo congelado desde mediados de agosto y hasta la semana pasada.

En tanto, en la plaza informal la cotización del dólar saltó 125 pesos, a 1.075 pesos por unidad, aproximándose al récord de 1.100 pesos del pasado 23 de octubre.

A estos valores, la brecha entre el tipo de cambio oficial y el informal es del 189 %.

Advertisement

En tanto, en la plaza formal mayorista la cotización avanzó 2 pesos, a un récord de 355,95 pesos por unidad.

La presión al alza también se dio en los mecanismos financieros para inversores más sofisticados.

El denominado dólar «contado con liquidación» -CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street- cotizaba este martes a un valor de 880,35 pesos por unidad, un 0,5 % más que al cierre del viernes último.

Advertisement

El alza en las cotizaciones no sorprende: dados los desequilibrios macroeconómicos que arrastra Argentina, el mercado apuesta a una depreciación mayor del peso argentino.

Además, Milei, que asumirá el 10 de diciembre como presidente, mantiene su idea de dolarizar la economía, alimentando entre los inversores la demanda del «billete verde» antes de que ese cambio radical en la política monetaria se concrete a tasas de cambio superiores a las actuales.

EFE

Advertisement
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT