Economía
El oro marca nuevo récord histórico y la plata alcanza máximos de más de 11 años
Por qué sube el oro
Los lingotes son conocidos como una cobertura frente la inflación, pero unos tipos más altos aumentan el coste de oportunidad de mantener oro sin rendimiento.
Las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal, que se publicarán el miércoles, junto con los comentarios de varios oradores de la Fed, estarán en el punto de mira de los inversores esta semana.
«El precio del oro alcanzó un máximo histórico antes de la apertura (de la bolsa) china el lunes. Sin embargo, dado que el movimiento no se ha visto confirmado por un dólar estadounidense más débil, parece haber recibido el impulso de la subida de los futuros de los metales en las bolsas chinas», afirmó el analista jefe de City Index, Matt Simpson.
China, principal consumidor de lingotes y de la mayoría de los metales industriales, anunció el viernes medidas «históricas» para estabilizar su sector inmobiliario, afectado por la crisis.
Según Wang Tao, analista técnico de Reuters, el oro al contado podría poner a prueba la resistencia de los 2.447 dólares la onza, y una ruptura por encima podría desencadenar una subida hasta los 2.455 dólares.
Mercados: a cuánto cotizan los otros metales
La plata al contado subía un 2,5%, hasta 32,28 dólares, tras alcanzar un máximo de más de 11 años.
El platino avanzaba un 0,7%, a 1.088,75 dólares, tras alcanzar su máximo desde el 12 de mayo de 2023. El paladio bajaba un 0,5%, a 1.013,56 dólares.
Neil Wilson, responsable de análisis de Finalto, añade que la muerte en accidente del presidente iraní, Ebrahim Raisí, puede estar contribuyendo también a las subidas del oro.
Desde la gestora Jupiter AM explican que las alzas recientes en la plata tienen que ver con India.
«En marzo, la India importó un volumen récord de 70 millones de onzas (aproximadamente 2.200 toneladas) de plata y más de la mitad de las importaciones fueron granos de plata”, indican. “La decisión de la India de importar granos de plata sugiere que esta probablemente tenga como destino la industria y, en este sentido, los planes anunciados recientemente para construir una megafábrica de vehículos eléctricos son un posible destino para los flujos sin precedentes de plata en dirección al país”.
800 Noticias
Nacional
Reaparición del “verdín” en Lago de Maracaibo deja a pescadores sin sustento
Con el reciente boom de floración excesiva de microalgas en el Lago de Maracaibo visible como una extensa capa verde, conocida como «verdín», que desprende un fétido olor, Jesús Briceño, quien vive de la pesca que realiza en el lago para mantener a su familia, ha regresado muchas veces a su hogar con las manos vacías.
Briceño contó a Foco Informativo que producto del “verdín”, ahora pesca uno o dos peces, en comparación de antes, que pescaba al menos 10 peces. Explicó que cuando lanza la malla, el verdín, mezclado con petróleo, cubre la malla y evita que los peces queden atrapados.
“Nos afecta muchísimo porque tenemos familias y cuando nos quedaban cinco dólares, ahora regresamos sin nada. Más bien tenemos gastos, perdemos gasolina”, dijo Briceño en nombre de sus otros tres compañeros de pesca que lo acompañaban en la costa del lago que se ubica en el sector El Milagro.
José Sandoval, ambientalista y miembro de la Fundación Azul Ambientalista aclaró que el “verdín” en ningún momento ha desaparecido, solo que “según nuestros reportes, desde el 4 de junio aproximadamente, el verdín ha vuelto a ser visible en las costas, como consecuencia del incremento de temperatura en la ciudad y el estancamiento de aguas que desembocan al lago sin ser debidamente tratadas”.
800 Noticias