Economía
28 supermercados abrieron durante el primer semestre de 2023
Ítalo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios de Venezuela (ANSA), informó este viernes 25 de agosto que el sector de automercados tuvo un crecimiento del 8 % en el período enero – julio 2023, de acuerdo con tres indicadores registrados.
Explicó que al comparar las cifras de los últimos siete meses de 2022, frente a los primeros siete meses de 2023, hubo un decrecimiento de 0,4 %.
«Esto quiere decir que la tendencia apunta que el año va a cerrar con un número cercano al 5 % de crecimiento contra el año 2022, en al menos 113 categorías», dijo Atencio en una entrevista para el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias.
El segundo indicador tiene que ver con la «canasta ANSA», que mide un número de productos calculado para una familia promedio de cuatro personas los días 15 y 30 de cada mes.
«La canasta incluye alimentos básicos, alimentos varios, proteínas, frutas, verduras y hortalizas y artículos de higiene personal u hogar. Para enero de 2023 tenía un costo de 301 dólar, pero para julio de 2023 tenía un valor de 242 dólares», aseguró.
Un tercer indicador tiene que ver con el número de supermercados. Atencio informó que de enero de 2020 a agosto de 2023 abrieron, remodelaron o cambiaron de modelo de negocios unos 165 establecimientos, de las cuales 28 han ocurrido en 2023.
Por otro lado, Atencio explicó que ha sido un año de competitividad y de revisar los procesos internos para aprovechar el movimiento que existe.
«Las expectativas no se cumplieron, los resultados no han sido lo excelente que pensamos. Pero han sido resultados buenos», puntualizó.
800 Noticias
Nacional
Reaparición del “verdín” en Lago de Maracaibo deja a pescadores sin sustento
Con el reciente boom de floración excesiva de microalgas en el Lago de Maracaibo visible como una extensa capa verde, conocida como «verdín», que desprende un fétido olor, Jesús Briceño, quien vive de la pesca que realiza en el lago para mantener a su familia, ha regresado muchas veces a su hogar con las manos vacías.
Briceño contó a Foco Informativo que producto del “verdín”, ahora pesca uno o dos peces, en comparación de antes, que pescaba al menos 10 peces. Explicó que cuando lanza la malla, el verdín, mezclado con petróleo, cubre la malla y evita que los peces queden atrapados.
“Nos afecta muchísimo porque tenemos familias y cuando nos quedaban cinco dólares, ahora regresamos sin nada. Más bien tenemos gastos, perdemos gasolina”, dijo Briceño en nombre de sus otros tres compañeros de pesca que lo acompañaban en la costa del lago que se ubica en el sector El Milagro.
José Sandoval, ambientalista y miembro de la Fundación Azul Ambientalista aclaró que el “verdín” en ningún momento ha desaparecido, solo que “según nuestros reportes, desde el 4 de junio aproximadamente, el verdín ha vuelto a ser visible en las costas, como consecuencia del incremento de temperatura en la ciudad y el estancamiento de aguas que desembocan al lago sin ser debidamente tratadas”.
800 Noticias