Mantente Conectado

Deportes

España hace historia: jugará la final del Mundial de Fútbol Femenino

Publicado

el

- 2ece1f26b7f64fe0757f2c27c418e6273cdc17feminiw

Perseverancia, osadía y habilidad definen la actuación de una España que escribió este martes un capítulo más de la historia del fútbol. Nuevamente con un gol de Salma Paralluelo y otro tanto de Olga Carmona, las españolas se impusieron a Suecia y disputarán por primera vez una final de un Mundial femenino.

En un parejo y tenso compromiso que se guardó lo mejor para el final, los tres goles -dos para España y uno para Suecia- salieron en los últimos diez minutos del encuentro.

El resultado supone un doble triunfo para las españolas: además del inédito pasaporte a la final, batieron por primera vez al conjunto nórdico.

Advertisement
España Mundial Femenino
Foto Efe

Con un once de gala, el clima entre el equipo era de tranquilidad y desenvoltura. Las españolas lucieron sonrisas e intercambiando abrazos durante el calentamiento.

Para hacer frente a la fortaleza física del combinado escandinavo, Jorge Vilda priorizó el ataque. Además, apostó sus fichas en el poderío del centro ofensivo de Tere Abelleira, Aitana Bonmatí y Alexia Putellas. También, por el trío Mariona Caldentey, Alba Redondo y Jenni Hermoso en la cabecera.

Suecia, como se esperaba, empezó muy física y con un marcaje muy intenso, mientras que España buscaba el juego con su estilo veloz y priorizando el balón.

Ventaja de Suecia

Algunos errores iniciales, que rápidamente fueron ajustados, dieron una leve ventaja al combinado nórdico, con Blackstenious como la gran referente en el ataque sueco. Pero una concisa defensa, liderada por Irene Paredes y una impecable Olga Carmona, consiguió frenar las ofensivas escandinavas.

Advertisement

La primera oportunidad de gol vino con Alba Redondo por la banda derecha, quien recibió el balón tras un lanzamiento de Olga y casi inauguró el marcador en el minuto 11. Segundos después, fue la propia Olga la autora de un disparo que pasó a centímetros del poste.

Con Aitana en muy buena forma y Mariona y Olga enchufadas, España se mostró superior en el primer tramo del partido y atacaba con ganas y determinación, aunque cualquier despiste se mostraba peligroso y Suecia trataba de mostrar sus cartas, sobre todo con contraataques y buscando jugadas aéreas.

España Mundial Femenino
Foto Efe

Buscando buenas transiciones y posibilidades por ambas bandas, las españolas trabajaron mucho el balón y se mantuvieron comunicativas todo el tiempo.

Pero si las españolas tenían la técnica, las suecas tenían la fuerza y protagonizaron duros embates cuerpo a cuerpo de los que casi siempre salían con la ventaja gracias a su superioridad física.

Advertisement

Y si La Roja controló gran parte del partido, aún le quedaba el gol. Oportunidades no faltaron, con Tere, Jenni, Alexia, Olga, Alba y Aitana probando las más variadas formas de amenazar la portería sueca.

Justo en los últimos minutos de la primera parte, un susto. La delantera Fridolina Rolfo casi anotó para las escandinavas, pero una preparada Cata Coll, familiar a las técnicas de la sueca en el Barça, hizo un paradón y mantuvo todo en tablas.

Tras iniciar el Mundial en el banquillo y conquistar la titularidad, Cata fue una vez más una de las grandes figuras en el terreno de juego al blindar la portería.

Advertisement

España y una segunda parte memorable

España Mundial Femenino
Foto Efe

En la segunda parte, el elenco español volvió más despistado y perdió algo de su intensidad, al paso que Suecia encontró su ritmo y fue predominante en los minutos iniciales.

En medio de una racha de errores de la escuadra española, las escandinavas ganaron confianza, presionaron y asumieron el ritmo del compromiso.

Tras diez minutos de un completo apagón del medio de campo rojo, Salma Paralluelo, autora del gol de la victoria en los cuartos, relevó a Alexia en un intento de contener la furia nórdica.

El cambio surtió efecto y España recuperó la forma de la mano del terremoto Paralluelo. La entrada de la extremo revolucionó las cosas en el campo. Eso dio a España nuevo aliento, reforzado además con la sustitución de Alba por Eva Navarro.

Advertisement

Sin embargo, la cita permaneció muy pareja y muy disputada, con España peleando para encontrar las debilidades de la muralla nórdica. No fue hasta el minuto 81 que se inauguró el marcador.

Tras una asistencia de Jenni Hermoso, Salma, elegida la mejor jugadora del partido, se apoderó del balón para encajarlo contra la portería sueca. Pero la reacción nórdica vino enseguida y un golazo de Rebecka Blomqvist dejó todo igual.

España, determinada, no se dejó abatir, mostró a qué vino y, tras un córner de Tere Abelleira, Olga anotó el segundo tanto español y firmó el triunfo -y pase inédito- de La Roja para la última instancia mundialista; que se disputará el próximo domingo en Sidney, ante la ganadora de la otra semifinal, mañana, entre Inglaterra y Australia.

Advertisement

El Nacional

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Gudaf Tsegay brilla en Torun con la segunda mejor marca de la historia en 1.500 metros

Publicado

el

Gudaf Tsegay - Gudaf Tsegay Record

La atleta etíope Gudaf Tsegay se redimió de su reciente tropiezo en Lievin (Francia) con una actuación estelar en Torun (Polonia). Este domingo, firmó la segunda mejor marca de todos los tiempos en los 1.500 metros bajo techo, registrando un impresionante tiempo de 3:53.92 minutos.

Este crono la dejó a solo 83 centésimas de su propio récord mundial (3:53.09), establecido en febrero de 2021. Hasta la fecha, ninguna otra atleta ha logrado romper la barrera de los 3:54 minutos, lo que confirma su absoluta superioridad en la disciplina.

Dominio absoluto de Tsegay en Torun

La campeona mundial de los 10.000 metros demostró su dominio al dejar atrás a su compatriota Birke Haylom, quien llegó en segunda posición con un tiempo de 3:59.82 minutos. Aún más rezagada quedó la tercera clasificada, la etíope Worknesh Mesele, que completó el podio con un registro de 4:02.19 minutos.

Advertisement

Este logro refuerza la posición de Gudaf Tsegay como una de las corredoras más destacadas de la actualidad y una firme candidata a seguir batiendo récords en el atletismo mundial.

Mattia Furlani sorprende en el salto de longitud

El protagonismo en Torun no fue exclusivo de Tsegay. En el salto de longitud, el joven italiano Mattia Furlani brilló con luz propia al establecer la mejor marca mundial del año con un registro de 8,37 metros.

A sus 20 años, Furlani superó en 14 centímetros el mejor salto del año, que hasta ahora ostentaba el sueco Thobias Montler (8,23 metros). Este resultado también significó su primera victoria sobre el griego Miltiadis Tentoglou, actual campeón olímpico, mundial y europeo, quien finalizó segundo con un salto de 8,03 metros.

Advertisement

Este hito refuerza la candidatura de Furlani al oro en los próximos Europeos en pista cubierta, que se celebrarán en marzo en Apeldoorn, Países Bajos.

Henriette Jaeger domina los 400 metros

Otra actuación destacada en Torun fue la de la noruega Henriette Jaeger, quien se impuso en los 400 metros con un tiempo de 50.44 segundos. Con este registro, la atleta de 21 años batió la mejor marca mundial del año, superando los 50.76 segundos que había logrado la neerlandesa Lieke Klaver el pasado 13 de febrero en Lievin.

Jaeger, finalista en los Juegos Olímpicos de París, se consolida como una de las velocistas más prometedoras del circuito internacional.

Advertisement
Continuar Leyendo

PORTADA DEL DÍA

LAS CAMATAGUAS DE MARIO SOSA

FAMOSA FM

CREACIONES LUCIA

HOTEL IRPINIA

INSEMAT