Mariángel Castro
Fotos: Archivo/Cortesía
El Plan de Administración de Carga de carga implementado por el Gobierno Nacional luego del apagón del año pasado, seguirá estipulado cortes del servicio eléctrico prologados hasta por siete horas debido a la poca capacidad de generación y transmisión de energía por parte del Guri al territorio nacional, así lo explicó Aurelio Pereira; Ingeniero Electricista, en entrevista con el Caroreño.
A nivel nacional, Pereira señala que existen problemas de generación y transmisión de energía en la Central Hidroeléctrica «Simón Bolívar”; específicamente en El Guri:
“Nuestra mayor fuente de energía es El Guri allí se tienen problemas de generación, pues seguimos produciendo los 5600 megavatios que vendría hacer solo el 20% de lo que se necesita en Venezuela. También hay un problema de transmisión de la energía en los corredores eléctricos y las troncales que presentan fallas que debieron ser corregidas hace 8 años atrás”.
Aunado a la poca producción de energía, las fallas no corregidas, Pereira expresó que como consecuencias del apagón nacional, “hay ciertas máquinas que no están funcionando, los autotransformadores de las líneas principales de servicio se quemaron y esto también afecta la generación de energía”.

Caso Lara
En cuando al estado Lara, Pereira comentó que el mismo tiene la capacidad de recibir 612 megavatios para suministrar el servicio, sin embargo está recibiendo solo 200 megavatios de El Guri debido a la poca capacidad de producción de energía, esto trae como consecuencia que las horas de regulación de energía se prolonguen.
“Más de cinco horas del servicio nos están quitando y nos quitarán más horas porque el Sistema Eléctrico Nacional no soporta la carga, y no tiene capacidad suficiente de generación, distribución y transmisión”.
Otro de los factores a ser considerados es la estadía residencial que se ha propiciado por la cuarentena social ante la pandemia del Covid-19, sobre esto Pereira informó que, “la gente está en su casa y las fluctuaciones de voltaje están cambiando, ahora se dan a las 2:00 de la tarde, anteriormente los sistemas eléctricos se calculaban los picos de usos de energía a las 7:00 de la mañana, 12:00 del mediodía y 7:00 de la noche que son las horas operativas de las residencias en Venezuela, ahora la gente está todo el día en su casa y el consumo de los picos es mayor durante el día”.
Caso Carora
En los últimos días, habitantes de diferentes sectores han denunciado que los cortes de electricidad tienen una duración prolongada lo que dificulta aún más la medida de cuarentena.
Al respecto, el ingeniero Pereira explicó que Carora cuanta con ocho circuitos, por lo que se le quita el servicio eléctrico a los circuitos Campanero y Centro porque tienen 9mva y 7mva, que juntos serian alrededor 16mva que se mandan a racionar desde la oficina de despacho de carga, siendo esta una operación que se hace de forma automática sin incluir a terceros.
“Se van sacando a los circuitos del sistema porque no existe capacidad a nivel nacional de generación de energía, ni de distribución trasmisión o comercialización, además que se debe garantizar el servicio a la capital para evitar tensiones”.
Circuito Toñona.
Sobre las quejas del mantenimiento de servicio al circuito Toñona, Pereira explicó que el mismo no puede ser sacado del sistema porque esta enlazado con el hospital Dr. Pastor Oropeza, en el existe un problema en la parte de emergencia.

“Los gobiernos anteriores no colocaron un sistema preferencial que funcionara internamente con todo el hospital, sino que aislaron a emergencia con un banco de transformadores de la calle generando así que si se saca el circuito Toñona la emergencia del HPO queda sin servicio eléctrico”.
Actualmente el sistema preferencial que funciona en el nosocomio local cuenta con plantas auxiliares que funcionan con 625 y 250 kva a nivel interno, pero solo cubren algunos pisos, por lo que se debe mantener el circuito Toñona para asegurar el servicio eléctrico de la emergencia.
Por otro lado, las localidades de Altagracia, Palmarito, parte de Puricaure y Guarimure del municipio Torres también se han visto gravemente afectadas ya que pertenecen a la red del estado Zulia, siendo este uno de de los estados más afectados por la deficiencia de energía.
Finalmente, Pereira estima que para mejorar el Sistema Eléctrico Nacional y disminuir las horas del Plan de Administración de Carga se hace necesario “mantenimiento y remplazar equipos, profesionales altamente capacitados, y reparaciones profundas”.