Mariángel Castro
Fotos: M.C
Con una inflación que se ubicó en un 21,2 % durante el pasado mes de marzo, de acuerdo Asamblea Nacional, el dólar paralelo superando los 100.000 Bs. S y las dificultades que traen consigo la cuarentena social en el aspecto económico; el poder adquisitivo de los venezolanos se ha visto reducido de forma drástica.
En Carora la disminución de este factor económico se puede notar de manera concreta en las compras que por tradición en Torres se realizan al inicio de la semana en el Mercado Municipal, pues para este lunes el resuelve de los caroreños fueron los medios kilos y las bolsitas de 20.000 Bs. S con dos o tres hortalizas.
Esto debido a los altos costos tanto de verduras como de alimentos; entre ellos se encuentra el tomate que sufrió un incremento en su precio ubicándose en los 180.000 Bs. S, mientras que la papa, zanahoria y lechuga tienen un costo igual o superior a los 100.000 Bs. S.

Proteínas por las nubes
Entre los productos para una alimentación balanceada los que más han sufrido aumento son los proteicos; la carne de res que en semanas anteriores se encontraba en 200.000 Bs. S, ahora sobre pasa los 300.000 Bs. S, el pollo entero cuesta un aproximado de 200.000 Bs. S, el pescado se posiciona en 150.000 Bs. S y más debido a la semana santa mientras que el cartón de huevos ya ronda los 320.000 Bs. S.

“Lo que uno medio se puede comprar de carne es molina, una vez a la semana y ni siquiera el kilo sino medio y se rinde con un poquito de tomate y cebolla”, señaló Oscar Bastidas usuario del Mercado.
Más barato con efectivo
Por otro lado, los precios en el Mercado Municipal cuentan con una considerable rebaja si el usuario cancela con efectivo, estás ofertas van desde 10.000 Bs. S menos en el caso de compra de plátanos, frutas y verduras de forma individual y empaquetadas en bolsas de tres y cuatro hortalizas la rebaja puede incluir el pago de cinco por la cantidad de seis.

Comprar para la mazamorra
Debido a la llegaba de la Semana Santa, los caroreños también aprovecharon de adquirir los elementos para la elaboración de la tradicional mazamorra, entre estos se encontraban la panela en un costos de 45.000 Bs. A través del punto de venta y 35.000 Bs. S con efectivo, el Anis dulce en 20.000 Bs. S, el maíz desde 40.000 Bs. S.

Para los que preparan este postre con harina la misma se encuentra prefieren desde 70.000 bolívares las marcas locales hasta 90.000 Bs. S las nacionales, el litro de leche de vaca o cabra liquida desde 50.000 Bs.s. y el kilo de azúcar en 65.000 Bs.
Con una cesta básica alimentaria, que se ubica según el diputado de la AN Ángel Alvarado en 19 millones 769 mil 266 bolívares soberanos, esto es 263 dólares para una familia de cinco miembros, a los Caroreños no les quedó mejor opción que comprar medios kilos, bolsitas de cuatro hortalizas y algunos elementos para la mazamorra.