Texto: Mariángel Castro
Foto: Cortesía
En vista de la priorización de la gasolina solamente para los sectores de alimentación, medicina y organismos de seguridad, diferentes productores del Municipio Torres se organizaron e hicieron entrega hoy de un comunicado manifestando sus exigencias para la entrega del combustible y los requisitos exigidos por el gobierno local para ser parte de la distribución de la misma.
En las instalaciones del parque ferial Teodoro Herrera Gutiérrez los productores fueron atendidos por el equipo promotor de atención en la temática de gasolina, encabezado por la ingeniero Carmen Rodríguez, tanto el comunicado como los recaudos junto los avales de certificación de producción fueron recibidos de forma exitosa.
De igual forma productores y equipo promotor crearon un canal de comunicación para estar al tanto de las informaciones. Se espera que los asistentes a la reunión puedan ser atendidos en los próximos días con el suministro de gasolina que permitirá el ingreso al Municipio de rubros agrícolas y pecuarios.
Finalmente se anexa el contenido del comunicado entregado para el conocimiento de la sociedad caroreña.
En el marco de la contingencia nacional provocada por la pandemia asociada al COVID-19, los productores del rubro agrícola y pecuario del Municipio Torres consideramos necesario informar a la colectividad de la delicada situación por la que hoy en día atravesamos. La misma no solamente nos afecta como gremio, sino también al pueblo en general debido a las consecuencias que tiene la falta de combustibles fósiles sobre nuestra labor.
En caso de una posible paralización, potencialmente nuestra población estaría en riesgo de no contar con los alimentos básicos que surten sus necesidades nutricionales. Habría que tomar en cuenta que todo lo que afectase las actividades agro-productivas repercute negativa y directamente al consumidor final, sin distinción alguna y muy especialmente a los de las grandes ciudades.
A propósito, hay que hacer énfasis en la particular vulnerabilidad de las cadenas productivas asociadas al campo y a la agroindustria, puesto que dependen de cualquier cantidad de variables (como la inclemente sequía que estamos experimentando) que salen de nuestras manos y que además demandan de la inmediata presencia de quienes somos los responsables de llevar la comida a la mesa de la familia Torrense.
Recientemente, tendríamos que reconocer que efectivamente nos hemos visto imposibilitados de cumplir con nuestro trabajo y es por ello que, mediante la presente solicitud, los productores que lo avalamos esperamos la oportuna y atenta colaboración de parte de las autoridades competentes en el suministro de los combustibles fósiles (diésel y gasolina) que son imprescindibles para el cumplimiento de nuestro deber principal, que no es otro que generar bienestar para nuestra comunidad a través de la producción de alimentos.
Nuestro extenso municipio Torres (el segundo con más área del país), demanda de nosotros un consumo particularmente elevado de combustibles, no obstante, hemos convenido en la colaboración entre nosotros de manera de gastar la mínima cantidad posible para el efectivo funcionamiento de los motores que a fin de cuentas son los que sustentan nuestra operación.
Sin embargo, la extrema necesidad nos ha llevado (en más de una ocasión) a tener que contactar con ciudadanos inescrupulosos y ajenos a toda actividad productiva que se aprovechan de la situación por la que todos atravesamos para vendernos gasolina y diésel a precios exorbitantes y en divisas extranjeras.
En este sentido, proponemos a las autoridades legalmente constituidas que se nos asignen cupos de combustible en determinadas estaciones de servicio y en horarios debidamente establecidos para así evitar el colapso del tráfico en la ciudad que deriva de las filas que se aglomeran alrededor de los surtidores.
Sin más que acotar, nos ponemos enteramente a la disposición de los funcionarios públicos encargados de atender nuestra problemática, y esperamos que se cumpla lo dispuesto por el ciudadano Ministro del Poder Popular para la Defensa, Gral. Wladimir Padrino López y que se haga efectiva su orden en cuanto a satisfacer la demanda energética del sector agroalimentario.