in

Deficiencias en el servicio de Internet limita las clases a distancia

Texto: Mariángel Castro
Foto: Cortesía/Archivo

A cinco días del decreto por parte de la vicepresidente; Delcy Rodríguez, de suspensión de todas las actividades académicas en el país como medida de prevención por la pandemia del COVID-19, consultamos la opinión de docentes para conocer el estado de la implementación de programas a distancia en Torres.

La profesora Luzbelli Quintero, presidente de la Federación de Maestros en el municipio Torres informó sobre la educación a distancia se ha vuelto muy compleja debido a que “el internet es muy escasos y el canal en el cual están enviando los requerimiento para los alumnos no se ve en muchas partes del Municipio”.

En función de ello, Quintero afirmó que “la propuesta dada por el Ministerio de Educación ha sido poco eficaz”, señalando además que no todos los profesores cuentan con recursos tecnológicos tales como computados y teléfonos inteligentes para hacerle llegar la información a los padres y representantes.

De igual forma, Quintero hizo un llamado a los educadores a mantenerse en casa, debido al riesgo latente “que representa este virus, siendo fundamental conservar y preservar la vida”.

Otras alternativas

Por otro lado, Yarianis Reyes docente de la escuela Ramón Pompilio Oropeza, comentó que actualmente a través de la red social WhatsApp ha mantenido el contacto con sus estudiantes de forma exitosa.

“A diario les hago llegar las actividades a los niños, de todas las áreas; lengua, matemática, ciencias naturales, ciencias sociales y ejercicios de atención. Esto si bien no suple completamente el proceso de enseñanza aprendizaje que se imparte en las aulas, es una medida que permite a los niños no pierdan el hilo de los contenidos que se les han estado impartiendo”, indicó Reyes.

Asimismo, señaló que las actividades han permitido que los infantes se mantengan ocupados, no se vean tan afectados por la ruptura de la rutina y no pasen largas horas frente a las pantallas de una computadora o celular que al final termina por afectarles el campo visual.

En cuanto a la respuesta de los representantes, Reyes expresó que se han mostrado “agradecidos y muy receptivos ante esta nueva modalidad, ya que tienen miedo que ésta suspensión de clases afecte el rendimiento académico de sus niños”.

Se preocupan por Cuarentena y cobro de impuestos

Aumentan a 70 los casos de covid-19 en Venezuela