in

Parlamentarios visitaron Los Quediches

Texto: Yóselin Álvarez
Foto: Ygnacio Ramírez

La diputada María Gabriela Hernández encargada de la Comisión de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la Asamblea Nacional, en compañía del también diputado Guillermo Palacios visitaron la localidad de Los Quediches para tratar el tema de la explotación de las minas de Sílice.

La visita fue realizada el pasado sábado 29 de febrero, luego de que los habitantes de la zona hicieran saber su preocupación ante la posible explotación de este mineral que podría traer graves consecuencias, la misma estuvo acompañada por representantes del frente amplio capítulo Torres al igual que por ingenieros expertos en el tema y productores del lugar.

Durante la asamblea los oriundos de Los Quediches hicieron saber su intranquilidad a los diputados, luego que las maquinarias se encuentran en el lugar a la espera de comenzar los trabajos de explotación de la mina. En su derecho de palabra Isabel González, presidente del consejo comunal del caserío la Bárbara agradeció a los parlamentarios su presencia y además compromiso en actuar a favor de los habitantes. “En nombre de los parceleros de la zona les agradezco su presencia, y sé que ellos no pudieron venir pero están llenos de coraje para defender nuestras agua, diciéndole no al sílice, si a la vida”.

Expresó que en la localidad de Los Quediches solo habitan productores y solo quieren salvar las aguas que son la riqueza más grande con la que se cuenta; “Porque más bien no se aprovechan los terrenos y el agua para realizar otros proyectos? Como la siembra de cacao u otras”, expresó.

Por su parte la diputada encargada de la comisión, manifestó que aunque el mineral del sílice es muy importante para la realización de vidrio entre otros, se debe aprovechar pero de manera sustentable, es decir sin destruir la naturaleza asegurándose de que no produzca un daño para los habitantes. “Cuando se realizan proyectos que dañen la naturaleza se está infringiendo en un mal y esta por ende nos lo cobra, tienen en su suelo sílice y al sacarlo solo se va hacer un daño mayor al que ya existe en Carora, que teniendo tres embalses sus habitantes mueren de sed”.

Durante su estadía también se realizó un recorrido por las afluentes de agua provenientes del cerro el plan, constatando que tales agua son completamente vírgenes con un 90% de potabilidad, de igual manera visito visitaron el embalse para constatar el estado del mismo.
“Ahora vamos a observa la situación del embalse, con la finalidad de estudiar el porqué del servicio tan caótico que reciben los caroreños en cuanto al suministro de agua por tubería”. Manifestó Hernández.

Indicó su preocupación debido a que las plantas de tratamientos no estén funcionando, manifestando que lo esencial es el funcionamiento de la misma para que el agua llegue en el mejor estado a los hogares caroreños.

Por último reveló que junto con los expertos en cuenca de la Asamblea Nacional se va a emitir un informe, dando recomendaciones a la plenaria para tratar de evitar la explotación de mineral del sílice.

Por su parte el diputado Guillermo Palacios expresó su compromiso con los habitantes de los Quediches para volver a una próxima reunión y de esta manera llegar hasta el cerro el plan, donde se encuentra tal mineral. “Es una tarea de todos luchar por nuestras aguas, no podemos dejarnos quitar el vital liquido. Por ello es un compromiso volver y subir hasta el cerro”, finalizó Palacios.

Marzo inicia con cifra negativa

Docentes en Torres: Acatarán paro de 48 horas a partir de este #3Mar