Mariángel Castro
Fotos: Ygnacio Ramírez
Con la presencia de diferentes médicos, representantes de instituciones de salud, pacientes y familiares fue reinstalado hoy el servicio de atención a pacientes con pie diabético en el hospital Dr. Pastor Oropeza.
Esto como respuesta a la gran cantidad de personas con este padecimiento que llegaba a la sala de emergencia del nosocomio local y que luego eran transferidos a la sala de hospitalización para su tratamiento.
Al respecto, el director del hospital Dr. Ángel Chirinos declaró que, “serán atendidos todos aquellos pacientes que sufren de diabetes. Para prevenir el padecimiento de pie diabético se brindará desde un primer momento toda la información con el fin de evitar la propagación de ulceras y amputación”.
De igual forma, Chirinos informó que el equipo de la consulta está conformado por el Angiólogo; el Dr. Jesús Escaneller, el podólogo Marcoides Rueda Rodríguez y diferentes especialistas de las aéreas de medicina interna, traumatología y endocrinología.
La atención será diaria, contando con el angiólogo una vez a la semana, con el podólogo lunes, martes y miércoles en la consulta y jueves y viernes con atención en piso. Mientras que el personal de curetaje e información laborará todos los días.
Medicamentos cubanos
Entre los medicamentos con los que cuenta la consulta está el Heberprot-P, reconocido tratamiento cubano que debido a sus compuestos estimula la granulación y re-epitelización aceleradas en úlceras del pie diabético, reduce el tiempo de cicatrización de estas lesiones, disminuyendo el número de desbridamientos y el riesgo de amputación.
En el acto de reinauguración, la Dra. Ines Rodríguez, comentó sobre las ulceras en el pie diabético que; “lo que comienza con una pequeña ulcera puede terminar en amputación y eso es lo que nosotros queremos evitar, la meta para este año es decir que en Carora no realizamos ni una sola amputación gracias a la atención preventiva del pie diabético”.
Asimismo, el Dr. Manuel Suárez, jefe de emergencia, señaló que; “la diabetes es una enfermedad multisistémica, por ello hay que tratar de evitar la amputación pues detrás de esta vienen daño multiorgánicos que pueden ser de riñón, retina y otros”.
Finalmente, los músicos Elias Torcates y Javier Juárez, dieron su testimonio como pacientes de pie diabético que sufrieron de amputación, al tiempo que deleitaron a los presentes con la ejecución del cuatro y las interpretaciones de diferentes canciones que identifican el estado Lara.