in ,

Tonelada y media de alimentos producirá huerto institucional Zamora 1

Con el objetivo de producir alimentos libres de agrotóxicos, este lunes 27 de enero, Gabriela Peña ministra de Agricultura Urbana, en compañía de los trabajadores y trabajadoras, reactivó el huerto institucional “Zamora 1, ubicado en el piso 1 de la Torre Bellas Artes, como parte del Plan Estratégico

“Producir es Vencer” que imparte el ente ministerial en todo el país.
Desde la casa de cultivo protegido, dispuesta para plantulación, la titular del Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau), Gabriela Peña afirmó que “hoy estamos rehabilitando nuestro espacio productivo Zamora 1, acá tenemos 93 mesas organopónicas en las cuales hemos sembrado 9 rubros, para cosechar una tonelada y media de alimentos ”. Entre ellos tomate, cebolla, zanahoria, acelga, lechuga, ají, pimentón, cebollín y ajo chino para cosechar alimentos sanos, sabrosos y soberanos en 35 días hasta 4 meses aproximadamente.

La vocera del ente ministerial agregó que dicha producción beneficiará a los trabajadores y trabajadoras que hacen vida en la Torre Bellas Artes, además de las cajas Clap que reciben mensualmente, como parte de las políticas que orienta el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.

Explicó que en dicho espacio también se están germinando semillas para obtener más de 19 mil 200 plántulas para aportar al Plan Caracas Productiva que adelanta el Minppau con la Alcaldía de Caracas. “Desde el Ministerio de Agricultura Urbana continuaremos haciendo esfuerzos en cada espacio, en cada balcón, en cada patio. En cada espacio se puede sembrar y cultivar sus alimentos soberanos”.

Peña precisó que el Minppau está promoviendo la recuperación, manipulación y el uso de la semilla soberana, desde el Plan de Plantulación Obrera, “desde cada hogar podemos recuperar la semilla y distribuirla en el punto y círculo. Aquí en el ministerio estamos promoviéndolo con nuestros trabajadores y trabajadoras para sembrar las semillas recuperadas por ellos y luego transplantarlas en un espacio productivo del punto y círculo del ministerio”, acotó.

La ocasión fue oportuna para que la ministra invitara a toda la población venezolana a que se sumen a la gran jornada de siembra nacional el 1 de febrero, en el marco del 203 aniversario del nacimiento del General del Pueblo Soberano Ezequiel Zamora, uno de los hombres que forma parte de las 3 raíces del Socialismo Bolivariano. “A todos los agricultores, agricultoras, campesinos, campesinas, voceros de movimientos sociales y consejos comunales los invito a activar la “P” de producción de los Clap, los Clap deben ser productivos y nosotros podemos ser parte de esta historia que estamos construyendo, apuntó.

Por su parte, Diorgén Jiménez, trabajador de la Gerencia de Extensión Rural de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara), institución adscrita al Minppau afirmó que “estamos llevando a cabo la recuperación de los saberes ancestrales y la recuperación de las semillas de los rubros que consumimos en nuestras casas, con la intención de activar la “P” de Producción de los Clap”.

Jiménez apuntó que en dicho espacio productivo también están innovando con nuevos métodos de siembra agrourbana. “Aquí tenemos una siembra de tomate de crecimiento indefinido y de forma ascendente, este mecanismo elimina el tutoreo y cada planta produce más alimentos sanos”.

Cortesía: UltimasNoticias

GOBERNADORA DECRETA EL 28 DE ENERO COMO DÍA NO LABORABLE

Cardenales remontó en el octavo y es bicampeón de la LVBP