in ,

INACCESIBLE AL BOLSILLO: Precio de la carne se disparó en más de un 50 %

Raymar Falcón 

Fotos: Mario Sosa 

El elevado costo de la carne mantiene a los caroreños preocupados, pues, tan solo kilo de la proteína animal puede llegar a costar entre 240 y 270 mil bolívares, más del salario mínimo devengado por un trabajador semanalmente. 

En un recorrido realizado por algunas carnicerías de la ciudad se conoció que las ventas de este rubro han bajado considerablemente en los últimos días, esto debido a que los precios suben como la espuma a medida que el dólar aumenta su valor. 

Muchas son las personas que opinan que les resulta imposible llevar este alimento a la mesa, y si lo hacen ya no pueden adquirirla por kilo, sino por gramos, visto que los costos de la misma se tornan inaccesibles al bolsillo. 

Ventas han decaído en más de un 50 %

Policarpo Meléndez, propietario de una reconocida carnicería, se mostró cabizbajo ante las pésimas ventas que ha tenido en su negocio en los últimos meses. “Anteriormente se hacían largas colas a la afueras de mi local, pero ahora las personas pasan y solo preguntan por los precios”, aseveró. 

Afirmó que las ventas han decaído en más de un 50 %, principalmente este año, “y esto es porque sencillamente los consumidores no tienen como comprar”. Aseguró que los precios de la proteína animal suben a diario porque los distribuidores ajustan los precios “y muchos de ellos nos piden pagos en dólares, por eso nos vemos obligados a aumentar”. 

Reveló que semanalmente solía vender hasta 20 reses, no obstante, hoy en día no vende ni una a la semana. “Lo que más buscan es carne molida porque es lo más económico, sin embargo, no se llevan el kilo. Ahorita compran por gramos”. 

Kilo de carne a pie se encuentra en 30 y 40 mil bolívares 

Por otra parte, consultamos a Cornelia Carrasco, productora, quien explicó que para el productor es imposible sostenerse con la venta de carne a pie, “dado que un kilo lo quieren pagar en 30 o 40 mil bolívares, y cuando vas a las carnicerías la encuentras en un precio de 250 y hasta 300 mil bolívares”. 

Indicó que de nada sirve cuidar y alimentar a un animal por tres y cuatro años para venderlo y no sacar ni siquiera lo que se invierte en él durante el crecimiento. “Es más negocio venderlo entre los mismos vecinos y familiares”, finalizó. 

El Alcalde promete 74 proyectos para Torres durante 2020

En las calles de la parte alta reina el hampa