in ,

El hospital Pastor Oropeza está más grave que los enfermos

Yóselin Álvarez

Foto: Mario Sosa

Rostros llenos de preocupación, pacientes en camillas subiendo por las escaleras, aunado a la falta de personal médico y de enfermería, son solo algunas de las dificultades que a simple vista se perciben en el Hospital Pastor Oropeza, primer centro asistencial de salud de Carora.

Fuentes oficiales lo niegan, sin embargo pacientes y paramédicos que laboran en este importante centro de salud, afirmaron que la falta de médicos cirujanos y otras especialidades es cada día peor, ya que ante la falta de salarios dignos estos han tenido que salir del país en busca de un mejor futuro. Quedándose la ciudad “a la buena de Dios”.

Pero aunque la crisis hospitalaria es cada vez más fuerte, este centro de salud sigue recibiendo pacientes de las diferentes parroquias del Municipio, brindándoles atención aunque sea a medias a quienes llegan con problemas leves. Pero lo realmente preocupante para los caroreños es pensar ¿qué hacer cuando se presenten emergencias?, si se carece de tanto personal.

En nuestro recorrido en las instalaciones se pudo observar cómo después de pasar por un 2019 lleno de dificultades, el Hospital Pastor Oropeza no solo carece de insumos y personal, sino que además la falta de ambulancia obliga a los caroreños a pagar viajes en moneda extranjera para los traslados hacia la ciudad de Barquisimeto.

De la misma manera las denuncias de personas que tienen familiares hospitalizados, que alegan que la falta de agua es otro de los problemas de vieja data, que aún no han sido resueltos en lo que va del año 2020.

El ascensor no sirve

Para añadir más cuentas a este rosario de males, los ascensores no funcionan a pesar de que en la última visita a este centro de salud la gobernadora del estado, Carmen Meléndez, afirmó que se habían reparado y estaban funcionando con total normalidad.

Sin embargo en nuestra visita se pudo observar cómo una joven herida que debía ser trasladada en camilla, no pudo ser llevada hasta el quinto piso por falta del elevador. Por consiguiente hubo que ser llevada a otra área que se encuentra en la plata baja.

Para los expertos en la salud del estado Lara, lo que más les preocupa es que los hospitales más importantes del estado están perdiendo su capacidad operativa con facilidad, ya que no cuentan con camas para hospitalización además del colapso de los servicios.

René Rivas, presidente del Colegio de Médicos en el Estado, ha denunciado en reiteradas oportunidades la realidad que se vive tanto en Carora como en Barquisimeto, expresando que ve con preocupación como la entidad larense se queda sin hospitales para atender a los enfermos.

El HPO no tiene dolientes

Las denuncias de familiares y personal obrero que hacen vida en este importante centro de salud, se hacen de manera anónimas, por el temor a ser despedidos o de no atender a sus familiares. Tratamos de conversar con el director del Hospital, Dr. Ángel Chirinos, pero este se encontraba en una reunión con parte del personal.

Califican de “desastrosa” gestión del Alcalde

Edy Pérez: “No ‘piché’ la buseta a los piratas de carretera”