in

El alcalde Edgar Carrasco presentó Informe de Gestión correspondiente al 2019

Mariángel Castro 

Fotos: MC

En las instalaciones del Teatro Alirio Díaz se llevó a cabo este lunes la presentación del informe de gestión del alcalde Edgar Manuel Carrasco correspondiente al 2019. Autoridades civiles y militares estuvieron presentes en un evento que además tuvo como adición presentaciones culturales a cargo de la Cátedra de Guitarra Alirio Díaz, el Ensamble Carora y los ganadores del concurso de la Voz Caroreña. 

El burgomaestre local inició su presentación haciendo una reseña de los acontecimientos políticos suscitados a lo largo del pasado año, catalogándolo como “el año más complejo, pues se sumaron golpes de Estado, secuestro de los alimentos y desconocimiento por el Grupo de Lima del gobierno de nuestro presidente Nicolás Maduro”. 

Seguidamente hizo un resumen de su gestión rotulando en el sector salud la inauguración de la Sala de Emergencia del Hospital Pastor Oropeza junto a la dotación de insumos médicos de la mano de gobierno regional y nacional.

Aseguró que durante 2019 fueron gestionados 886 intervenciones quirúrgicas, 2000 servicios para exámenes, medicamentos y traslados; 131 pacientes atendidos en la parte ginecológica y la recuperación de 8 ambulancias correspondientes al área rural.

Inversiones en la distribución de agua

En la temática del agua, el Alcalde informó que a inicios de 2019 el embalse Los Quediches contaba solo con una bomba, un déficit que a su parecer fue mejorado a tal punto, que al cierre del año se encuentran funcionando cuatro de estos aparatos. 

Indicó que aunando a esto se repararon filtraciones, acueductos y se puso en marcha el funcionamiento de tres motores en la represa de Atarigua, el embalse alternativo de la ciudad. “Son 63 proyectos en materia de agua, por ello el agua fue prioridad decidida en Concejo Local de Planificación por el pueblo organizado”, dijo en su arenga Carrasco, señalando seguidamente que queda mucho por hacer, “pero en el año 2020 cerraremos el ciclo de atención”, indicó.

Sistema eléctrico local 

En materia de servicio eléctrico, Edgar Carrasco expuso que se trató del sector más atacado por la extrema derecha, “perturbando nuestra vida a nivel nacional”, pero al mismo tiempo señaló el funcionamiento de la planta eléctrica de Corpoelec Industrial, que forma parte del convenio Cuba-Venezuela.

Informó que fueron reparados más de 50 transformadores, restaurado el alumbrado público de las avenidas 14 de Febrero y Francisco de Miranda, e hizo referencia de la dotación para el alumbrado público en diferentes sectores. 

El aspecto cultural y las celebraciones decembrinas también formaron parte de la memoria y cuenta presentada ayer por Edgar Manuel Carrasco, destacando la restauración de espacios públicos, la celebración del Concurso Nacional de Guitarra Alirio Díaz, y los eventos culturales en el marco de los 450 años de la ciudad. 

EN LA PANAMERICANA: Quedan sin vida al ser arrollados

Alberto Álvarez, Vicario General de la Diócesis: “Debemos abrir nuestro corazón a la realidad social y ser sinónimos de esperanza”