Raymar Falcón
Fotos: Mario Sosa
La Casa del Educador una vez más fue escenario de una asamblea general en la que se trazaron preparativos sobre acciones a tomar, siguiendo lineamientos del Magisterio. Lusbelys Quintero, miembro de la Coalición Sindical en Torres, comentó que a nivel municipal se han planificado acciones para los próximos días. “Por ahora estamos planteando algunas estrategias para así determinar cuántos maestros se sumarán a la asamblea general”.
Quintero aseveró que continuarán con las asambleas generales permanentemente, “sin embargo, estamos a la espera de un pronunciamiento por parte de las federaciones nacionales, ya que nuestro cronograma dependerá de lo que decidan las mismas”.
Catalogan la situación de “insostenible”
Marileida Rojas, docente del Centro de Educación Inicial Priscilo Veliz, manifestó que en esta institución laboraron bajo el marco de un plan de contingencia de lunes a viernes de 8:00 am a 11:00 am, no obstante indicó que la situación es insostenible, tanto para el estudiantado como para los profesores “debido a que las maestras de preescolar estamos trabajando en hacinamiento”.
Denunció que tan solo en un ambiente existen tres secciones de 60 niños y 6 profesores. “Allí no tenemos espacio ni para caminar, cual se torna inhumano, esto sin contar que el plantel no cuenta con servicios básicos y que el Programa de Alimentación Escolar brilla por su ausencia. Es por ello que estamos evaluando la situación”.
Por su parte Luis González afirmó que las condiciones no están dadas para que los docentes impartan clases. “La decisión tomada por el sindicato es de permanecer tres días en nuestros hogares, un día en la calle y otro para evaluar la situación. En el caso de la Escuela Priscilo Veliz nos sumaremos totalmente a la asamblea general”, indicó.
LEM acatará la asamblea general
Francisco Álvarez, docente del Liceo Egidio Montesinos, declaró que a raíz de diversas reuniones llevadas a cabo en la Casa del Educador, se les facilitó un formato contentivo del articulado, “en el que sustentamos que vamos a acatar la asamblea general, y es importante que se sepa que tenemos el apoyo de más de la mitad de los docentes que trabajamos en esta institución”.
En cuanto a los servicios básicos dentro del plantel fundado hace 130 años, Álvarez aseveró que son precarios: “no tenemos agua, los baños están colapsados, la situación es insostenible y los docentes no podemos impartir clases en estas condiciones, puesto que el salario que devengamos no nos cubre lo más básico. Es por ello que muchos de nosotros nos rebuscamos en otro oficio”, expresó el docente.