21/01/2020
Nuevo año, y difícil resulta completar el estribillo de “vida nueva”. No obstante, El Caroreño de nuevo está en la calle. No es nada fácil. La situación país producto de un régimen incapaz de enmendar sus propios errores, ha profundizados esta crisis que no le es esquiva a nadie. Esa realidad hace ver como proezas los esfuerzos de todos aquellos que luchan día a día por mantener sus santamarías arriba, y hacen magia para llevar comida a sus hogares; para todos ellos nuestras profundas muestras de admiración, un reconocimiento que extendemos a la directiva del diario de los torrenses, por su persistente compromiso para que los caroreños sigan teniendo voz. Y junto a El Caroreño, seguimos en esta esquina lanzando cuantas verdades sean posibles, “imprudencias” que tanto molestan al régimen. Seguiremos siendo esa “piedrita en el zapato” hasta que los mismos caroreños así lo quieran y la libertad de expresión siempre amenazada en dictadura, no sea doblegada. Bienvenido 2020, año prometedor para los cambios que reclama el país.
PREGONADAS
Imagínense cómo se están produciendo cambios tan vertiginosos, que el régimen se ha visto obligado a ello, sin embargo siguen tropezándose con la misma piedra. Luego que el sitio web Dólar Today era considerado el enemigo más acérrimo del régimen, ahora resulta que pasó a ser su mejor amigo. Tarde, muy tarde ya, cuando están es raspando la olla –solo quedan mil millones de dólares de reservas líquidas– es que se percatan que la imperial dolarización y la neoliberal “liberación de precios”, les ha permitido configurar esa “burbuja” que les ha servido para “correr las arruga” de nuestra desgracia. Ese capitalismo más que salvaje que el régimen activó como su exclusivo salvavidas, se llevó por delante la cacareada muletilla de “gobierno obrerista”. Pues bien, aquí todo se dolarizó excepto el salario, lo que ha traído consigo la pérdida del poder adquisitivo y, con ello, hambre y caída de la actividad comercial. ¿Hasta cuándo va a durar estos? Hasta que todos los venezolanos en una sola voz así lo quieran.
A propósito de hambre y paupérrimos salarios. Los docentes de la escuela Ramón Pompilio Oropeza tuvieron la valentía de enfrentar a los representares. Con un salario que no llega a los 10 dólares mensuales, decidieron pasar por encima de las autoridades educativas y denunciar al régimen esclavista del cual son víctimas. Están dispuestos a seguir asistiendo a las aulas, pero no por obligación laboral, de lo contario estarían permitiendo el esclavismo, sino a manera de colaboración para con los alumnos, principales víctimas del colapso educativo. Por esa razón asumen el compromiso de solo asistir a las aulas tres días a la semana, para así disponer de las restantes jornadas para “matar tigritos” y poder mantener a sus familias. Esta es la realidad de país, aunque el gobierno insista en crear una sensación de que no pasa nada.
Y esa “sensación” de “normalidad”, fue la que aventó el afable Édgar Carrasco ayer durante la presentación de su memoria y cuenta en el teatro Alirio Díaz. Una mentira tras otra. En materia de salud, Carrasco vanaglorió la dotación de insumos para el hospital Pastor Oropeza, pero hoy más que nunca, nuestro principal centro hospitalario está más carente de medicamentos, no hay médicos, en tanto las operaciones fueron suspendidas. Agua: vociferó que los cuatro motores de Los Quediches están en funcionamiento, sin embargo todo el centro, parte baja de la ciudad y sectores como el Torrellas, Carorita, Campenero y la Represa, siguen padeciendo las mismas dificultades de suministro de agua. Cultura: Se celebraron los 450 años de Carora, pero la programación se vio seriamente amenazada por razones de transporte y logística, lo cual obligó a la suspensión de algunos conciertos programados. Además es evidente al abandono de la escuela de música Juancho Querales. Electricidad. Dijo haber suministrado 50 transformadores, pero en Muñoz llevan seis meses sin luz. ¿Cómo se explica eso? Navidades “felices”: Montó una copa de beisbol tradicional, en lugar del campeonato; en tanto en algunas comunidades el famoso pernil no llegó completo. Bacheo: se jactó en afirmar que lo comenzó. ¿Dónde? Que se aprecie, en la esquina de la Lara con Camacaro y la agüita que esparció en la Carabobo para disimular el desastre vial durante el concurso de guitarra Alirio Díaz. Por lo demás, aún esperamos el “regalo” de la Almirante. Vivienda: A las Tres millones anunciadas por Maduro de las entregadas en el 2019, habría que restarles casi 100 de la urbanización Los Pineros; de 160 apartamentos, solo se entregaron 64.
Muy tarde Caturo. Ayer fue cuando el Frente Amplio Torres se reunió por primera vez este año en la casa de Don Isaías. Los oficialistas ya tienen organizada las actividades del 23-E, ¿y ustedes para cuándo?